El alta de autónomos no puede ser a media día, por lo que no se puede compatibilizar op ahí. Si que es verdad que el paro se puede pedir la compatibilidad hasta nueve meses en el momento en que te das de alta en autónomos. No obstante, si la causa de la baja es una baja facultativa, abandono del puesto de trabajo o una renuncia a una renovación de un contrato temporal no vamos a poder solicitar la prestación por desempleo, si bien no vamos a perder la prestación que tenemos conocida. En segundo lugar, si el trabajador va a efectuar una actividad económica de manera frecuente, se puede compatibilizar el alta de trabajador por cuenta propia y seguir cobrando la prestación por desempleo por un máximo de 270 días, es decir, 9 meses. Yo le dije todo ala chavala y me dijo que no habia problema en copatibilizar en verdad esta aprobado, claro aun no he cobrao nada . Desde el instante que andas en situación legal de desempleo, tienes un plazo de 15 días hábiles para solicitarlo en el SEPE.
La cuantía de la prestación se calcula sabiendo la base reguladora de los dos trabajos, pero se aminorará en función del porcentaje de jornada del trabajo que se mantenga. Puedes preguntar el buscador de oficinas de trabajoque está libre en la web del SOC. Si buscas trabajo, puedes inscribirte en el SOC como demandante de empleo.
¿Para Qué Exactamente Sellar El Paro Si No Se Está Cobrando?
En consecuencia, el primer paso en la oficina de empleo es dirigirse al Servicio Autonómico y pedir la inscripción. En ese instante, el trabajador señalará que está en activo, bien haciendo un trabajo por cuenta ajena, o como autónomo, empleado de hogar, etcétera, por lo que el funcionario le inscribirá como demandante de optimización de empleo. Los Servicios de Empleo cruzan sus datos con la información de la Seguridad Popular, con lo que si una persona trata de anotarse como demandante de empleo y está en activo, lo detectarán.
No se tiene derecho por dejar el trabajo de manera voluntaria. Lo de habitualidad siempre y en todo momento es una cuestión subjetiva, y desconozco como está en la actualidad actuando en la seguridad popular en estos casos. Va a depender de la causa de extinción de la relación laboral como aquí explico.
Cobrarás, el 70% del 50% de la base, sin que logre sobrepasar el 50% del máximo de desempleo. Comprendo que tienes que notificar al SEPE la petición de desempleo. Leí que si no es tiempo completo, se podía compaginar el paro es por eso que hice la solicitud. Buenas, tengo una situación de trabajo a tiempo completo + trabajo parcial. Muchas gracias por responder tan veloz, chequearé las posibilidades con mi oficina de empleo.
He Efectuado La Inscripción Mediante El Formulario ¿Cómo Puedo Saber Que He Hecho El Trámite Adecuadamente?
Con la Ley en la mano creo que funciona dicha percepción. Pero he leído por ahí algún comentario que afirma que no funciona por esta razón de sobrepasar el 50 % de la jornada. Me han reducido el número de horas de trabajo (solo trabajaré 4 horas por semana, no sé si va a llegar a 250€) y me preguntaba si podría recibir algún género de subsidio, tengo los días cotizados en regla para cobrar el paro. No encontré información clara, ¿alguien podría ayudarme? No llego ni al tercio de jornada, es realmente triste, soy maestra. Tienes que ofrecerte de alta de autónomos, y sí, puedes llegar a solicitar la prestación a lo largo de 9 meses.
Comprendo que es para pedir el paro, sí tienes que pedirlo. Hola, estoy de ERTE total y quiero darme de alta como autónoma. La compatibilidad de la prestación al SEPE se solicita solo con CITA anterior? Es que me han dado cita para el 6 de Abril pero quiero darme de alta en este momento. Lo normal es que se paralice el paro, y tengas que pedir la compatibilidad del paro y el trabajo. Puedes cobrar el paro si bien seas accionista o poseas participaciones de una sociedad.
Profesionales Del Empleo
Asimismo es obligación la inscripción si quieres participar en los servicios que da el SOC (ofertas de empleo, formación, orientación para la empleo, etcétera.). No.Tienes que soliciar cita previa en tu oficina de empleo, caso de que jamás hayas estado de alta como demandante de empleo. En el supuesto que hayas estado como demandante de empleo, solamente debes darle a reinscribir a tu demanda. Situación de desempleo o haciendo un trabajo, sin cobrar una prestación, subsidio o ayudas, pero que quiere sostener la inscripción para localizar trabajo o para lograr formar parte en los servicios para el empleo que faciltian desde el SAE. En la oficina de empleo siempre podrán informarte de tu caso concreto, pero lo primero que debes saber es que tienes la obligación de reportar.
Si una vez comienzas a trabajar, el SEPE paraliza la prestación, si quieres seguir cobrando compatibilizando con el salario, deberás solicitarlo expresamente. La otra alternativa es suspender el cobro de la prestación por desempleo, que se va a poder reanudar, caso de que el tiempo de autónomo, no supere los 60 meses. En un caso así, no funciona el paro con el derecho de cese de actividad de los autónomos. La Ley prevé la posibilidad de seguir cobrando el paro cuando se empieza a trabajar a tiempo parcial.
Si Decido Suspender El Paro, ¿Tengo Que Renovar La Demanda De Empleo?
En estos casos uno de los causantes que valora la Administración es la antigüedad de la inscripción como parado. De ahí la importancia de no darse de baja si se prosigue sin empleo, puesto que se perdería la antigüedad. En el caso de darse un cuarto olvido, el interesado perderá todos los derechos con relación a la ayuda que estaba percibiendo. Si es la segunda vez que sucede se pierde la prestación durante tres meses.
¿puedo Solicitar La “Optimización De Empleo” De Forma Telemática?
En verdad la cuantía de la prestación va a depender del porcentaje de trabajo que realicemos. Por servirnos de un ejemplo, si seguimos haciendo un trabajo en una día al 50%, podremos soliciar el 50% de la prestación, pero si por ejemplo, el trabajo que sostenemos es al 90% solo vamos a poder soliciar el 10% de la prestación por desempleo. En ciertas oportunidades cobrar el paro funciona con un trabajo o con darse de alta de autónomos, pero habrá que investigar cada caso de manera particular. Al anotarse, reciben un documento que se llama “Tarjeta de mejora de empleo”, o “demanda de optimización de empleo” y que exactamente la misma sucede con la tarjeta del paro de la gente desempleadas, tendrán que ir renovando periódicamente cada tres meses. Estar dado alta como demandante de empleo te deja formar parte en los servicios y programas que da el SOC y que sean los más ideales con tu CV y situación personal. En la web del SOC encontrarás los servicios que se ofrecen.
Hablamos de un trámite que realizan los Servicios Autonómicos. Conozca si debe proseguir sellando el paro si encontró trabajo. Ahora le explicamos si debe actualizar la demanda de empleo caso de que esté haciendo un trabajo en estos momentos. Esta web no tiene ninguna relación con las Gestiones Públicas.