También cambiará en función de si esa incapacidad procede de un accidente laboral o de otra causa. Esto no supone, no obstante, que los beneficiarios que reciben estas pensiones cobren menos dinero, sino el importe que recibirían en las pagas poco comúnes se encuentra distribuido en las mensualidades ordinarias. La doctrina sobre cotizaciones asimiladas por parto es expuesta con enorme detalle y cuidada sistemática en el Fundamento Jurídico Quinto. “El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres informará, con carácter transversal, la actuación de todos y cada uno de los Poderes Públicos”. La Abogacía General del Estado, en representación del SPEE, formaliza su impugnación rechazando la existencia de contradicción entre las sentencias equiparadas por aplicar ambas reglas diversas. En cuanto al fondo, cree que ha de estarse al tenor de lo preceptuado precisamente por el legislador, pues lo contrario aboca a un puro voluntarismo.
Es mucho más, el propio Tribunal Supremo advierte que esta resolución no presupone la extensión del beneficio a otras posibilidades de Seguridad Social, ni siquiera a otros teóricos de protección por desempleo. Lo que pasa es que la interpretación rigurosa y literal del precepto aquí aplicable puede producir un encontronazo de género, una discriminación indirecta al desplegar efectos desmedidos sobre el colectivo femenino. No existen ayudas del SEPE que estén singularmente dirigidas a los afiliados al RETA que tengan aprobada una pensión de incapacidad permanente. Un autónomo debería trabajar en un empleo del Régimen General si quisiese tener acceso en el futuro a la prestación contributiva de desempleo, al subsidio para mayores de 52, etcétera. Y esto se debe a los requisitos de cotización en el régimen de trabajadores por cuenta extraña, -como hemos señalado en parágrafos precedentes-, que son los que pueden llevar al disfrute del paro y, si este se agota más tarde, a otros subsidios. O sea, esta previsión legal deja atribuir cotizaciones por el mero hecho del parto en el momento en que la mujer no se encontraba en dicho momento en situación de alta que le permitiera entrar a una prestación de maternidad.
¿Funciona La Pensión De Incapacidad Persistente Con La Jubilación?
Da igual si se ha cotizado en el Régimen General o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos . Lo mismo ocurre con la pensión de viudedad y orfandad, que en este caso sí existe compatibilidad. Si bien hay un encuentre a la hora de cobrar ambas pensiones, y sucede que no se puede superar los 2.560 euros entre las dos prestaciones. En un caso así, la gente reconocidas con una incapacidad persistente total muestran un nivel mínimo de discapacidad del 33%, que se recoge en la Ley de Dependencia. La prestación por desempleo es compatible con el cobro de la pensión de invalidez permanente total para la profesión frecuente que, a su vez, hubiera sido coincidente con el trabajo que ha originado dicha prestación. Tener, como mínimo, 15 años cotizados después de la fecha de concesión de la incapacidad, no computando la vida laboral anterior.
Otra cuestión aparte es que tiene carácter vitalicio y hablamos de unapensión contributivadel sistema de laSeguridad Popular. No obstante, existen distintas ocasiones por las que la incapacidad total no puede perdurar para siempre. De confirmarse el IPC de noviembre del año 2022 en el 6,8%, este género depensión contributivase revalorizaría, por lo que se van a recibir nuevos importes. Aunque la Seguridad Social sí da la opción de seguir agotando el paro, para después poder cobrar la pensión por incapacidad permanente total. En caso de que no se provenga de una incapacidad temporal, la fecha de efectos va a ser la deevaluación del tribunal médico.
Gaceta De Jurisprudencia Laboral – Número 7/2022
Por tanto, no computa para ello toda la vida laboral, hay que cotizar a la Seguridad Social cuando menos 15 años tras haber conseguido la incapacidad persistente total. No es compatible la incapacidad persistente con los subsidios, la pensión no contributiva o la ayuda a mayores de 55 años. La pensión de incapacidad persistente no es compatiblecon la jubilación. Tengo 64 años y en Febrero de 2016 me concedieron la pensión por incapacidad persistente total.
La realización de cualquier trabajo por el pensionista ha de ser comunicada al Centro Nacional de la Seguridad Social, salvo en el caso que derive de patología profesional, en que va a ser necesaria la autorización previa. Por otro lado, ¿es viable el reconocimiento de una incapacidad permanente si el solicitante ahora está en paro? Sí lo es, en tanto el desempleo se encuentra dentro de las situaciones asimiladas al alta y, por consiguiente, aceptadas por la ley para pedir una incapacidad(artículo 165 de la Ley General de la Seguridad Social).
Compatibilidad Entre Incapacidad Persistente Y El Paro (desempleo)
Es incompatible con la pensión de jubilación del mismo régimen, debiéndose decantarse por una de ellas. Ambas pensiones son compatibles con el ejercicio de aquellas actividades, sean o no rentables, compatibles con el estado del inválido, siempre y cuando no representen un cambio en la aptitud de trabajo del pensionista que logre dar rincón a revisión por parte de la Entidad gestora. Si las ocupaciones efectuadas sobrepasan las condiciones establecidas, van a ser incompatibles pudiendo suspenderse la pensión.
Ayudas Compatibles: ¿desempleo, Sí O No?
En tal resolución se examina la razón de ser del periodo de tiempo de cotización ficticio por parto señalando que el legislador ha amado compensar el problema que acompañó a la mujer en el pasado que se vio compelida a dejar el planeta del trabajo por circunstancias de matrimonio y maternidad. Esa interpretación teleológica le transporta a admitir el beneficio de cotización falsa que le permiten agregar 224 días a los 1945 días de cotización por desempleo acreditados para llenar la carencia demandada y, consecuentemente, declara el derecho a sentir el subsidio por desempleo solicitado. La percepción de una pensión de incapacidad persistente total es incompatible con el desempeño de un puesto de exactamente la misma categoría o conjunto profesional, siendo compatible con otro tipo de actividad laboral en la misma compañía o en otra diferente. La baja médica de un trabajador o incapacidad temporal , que es como se conoce técnicamente, puede generarse como consecuencia de una enfermedad común o accidente no laboral, pero también por un incidente de trabajo o enfermedad profesional. Si ha cotizado por desempleo 360 días o más, por haber realizado trabajos compatibles con la pensión de invalidez, y cumple el resto de requisitos exigidos, va a poder entrar a la prestación por desempleo y percibirla simultáneamente con la de invalidez. En la situacion de estar cobrando el paro cuando se reconoce la incapacidad persistente, la Seguridad Social nos hará elegir entre cobrar el paro hasta agotar la prestación y después cobrar la incapacidad, o cobrar de manera directa la pensión de incapacidad.
He oído que por haber tenido dos hijos puedo solicitar una mejora de la pensión de un 5%. Cuestión que no tuvieron presente en el cálculo de la pensión en su instante ya que no me detallaron. La incapacidad permanente total proporciona una extenso abanico de opciones para compatibilizar la pensión de incapacidad con otras ocupaciones laborales.
Sin embargo, no hay limitaciones dehoras de trabajopara lacompatibilidad laboral. Hay que tener rentas por debajo del 75% del salario mínimo interprofesional . Esta cuantía se sitúa en los 750 euros por mes, por lo que para entrar al subvención, no se va a poder sobrepasar esas rentas. Este aspecto se recopila en el producto 163 de la Ley General de la Seguridad Popular de 2015.
Esa prestación le fue rechazada por no haber cotizado cuando menos seis años en un régimen que proteja la contingencia por desempleo. Además de esto, la LGSS pide de manera expresa que quien pide el subsidio por desempleo para mayores de 55 años debe tener acreditados quince años de cotización, o sea, el intérvalo de tiempo mínimo exigido para acceder a la pensión de jubilación, para cuya suma sí se pueden contabilizar las cotizaciones falsas por parto. Esta evidente interconexión entre subsidio y pensión de jubilación y la interpretación sistemática de las normas en presencia aconseja la extensión del beneficio en el momento de contabilizar el tiempo previo de cotización por desempleo, dada la paradoja que supondría tenerlas en cuenta para la pensión futura y no para la prestación instantánea. Ello no equivale a adoptar resoluciones voluntaristas ni a modificar las fronteras de la protección popular legalmente establecidas.