Demostrar que, como mínimo, dos años se cotizaron durante los 15 años anteriores al momento de soliciar la jubilación adelantada. Para esto, la primera cosa que tendrá que llevar a cabo el autónomo esdirigir unainstancia a la subdelegación del Ministerio de Defensa de la provincia donde residía el profesional en el momento en que comenzó el servicio. Así, se producirá un archivo que pruebe el tiempo que pasó en el ejército.
La mili no se utiliza para entrar a la primera de las opciones, o sea, a la jubilación ordinaria, pero sí permite en ciertos supuestos sumar tiempo para cumplir los requisitos de cotización y acogerse a la jubilación anticipada voluntaria. “Para que la ‘mili’ logre computar en su vida laboral de cara al cálculo de su jubilación, debe acreditar ante la Seguridad Popular el tiempo que ha pasado realizándolo. Para esto se deberá dirigir una instancia a la subdelegación del Ministerio de Defensa que haya en la provincia donde vivía cuando empezó el servicio militar. Así va a poder hallar un archivo que pruebe el tiempo que ha pasado en el ejército”, explica la publicación “Tu proyecto de vida” de CaixaBank. El trámite asimismo necesita que el entusiasmado complete una instancia con sus datos personales y aporte una fotocopia del DNI y otra de la cartilla militar. A esto hay que incorporarle la documentación acreditativa de los reenganches en el ejército o períodos voluntarios que haya realizado, si lo que desea es solicitar el reconocimiento de estos períodos de cara al cómputo de su pensión de jubilación.
Política
La primera parte de la reforma de las pensiones contempla la equiparación del antiguo Servicio Popular Femenino creado por la Sección Femenina de La Falange a la ‘mili’. A diferencia de la ‘mili’, este servicio no lo cumplían todas las mujeres, solo aquellas de entre 17 y 35 años, que estuviese solteras, a lo largo de 1937 y 1978, para lograr acceder a estudios, sacarse el carnet de conducir, sacarse el pasaporte u conseguir un trabajo. A lo largo de este servicio, se les enseñaba a cumplir el rol de mujer, ama de casa y madre.
Tras obtener el certificado de las instancias militares que le facilitará la delegación del Ministerio de Defensa, va a deber aportarlo en la Seguridad Popular señalando que desea que se integre en su vida laboral. “Los períodos de servicio militar o prestación popular sustitutoria (objeción de conciencia) solo se computan para alcanzar el periodo de cotización concreto en el caso de jubilación anticipada, facultativa o involuntaria y con el límite máximo de un año”, indica la Seguridad Social. O sea, esta salvedad de balance no es aplicable a otros tipos de jubilación que no sean la anticipada.
¿dónde Solicitar El Tiempo De Servicio Militar Para Pensión?
Así, solo en caso de que este año de cotización sea preciso para cumplir el requisito, «se abrirá una pantalla pidiendo que se cumplimente el período de tal servicio militar». Desde este momento, el tiempo que las mujeres dedicaron al Servicio Social femenino obligatorio, con el límite máximo de un año, exactamente la misma ocurre con la mili o la prestación popular sustitutoria, computará para acreditar el periodo mínimo para entrar a la jubilación anticipada, es decir, 33 años. De hecho, en una reciente sentencia, de febrero de 2021, el Tribunal Supremo reconocía el cómputo de la realización del Servicio Social Femenino a una mujer a efectos de acreditar el período mínimo cotizado para acceder a la jubilación adelantada. Además, el Defensor del Pueblo, en su Informe Anual de 2020, hacía mención a esa resolución judicial y también instaba al Ministerio de Hacienda a que equiparara el cómputo del servicio popular con el militar.
Los trabajadores que hicieron el servicio militar obligatorio, más conocido como mili, podrán añadir un año a su periodo de tiempo de cotización y así poder cumplir el requisito de cotización de la jubilación adelantada, facultativa o involuntaria. Si además del servicio militar ordinario se realizaron asimismo periodos de servicio voluntario, será preciso acreditarlos. Con toda esa información la Dirección General de Personal Militar de la Delegación del Ministerio de Defensa emitirá un certificado, con el que va a haber que pedir a la Seguridad Popular que se integre de ese tiempo en la vida laboral. Cumpliendo estas condiciones, el tiempo de cotización del autónomo va a poder sumar un máximo de un año a su tiempo cotizado. Así, si prestó servicio en el transcurso de un año, cumple los requisitos anteriores y tiene ya 34 años cotizados, el año de mili que logró el trabajador se podría agregar y podría acogerse a la jubilación adelantada. Sin embargo, nos encontramos con que el tiempo de servicio militar obligación no contabiliza para la jubilación ordinaria.
¿En Qué Casos Cuenta Como Cotización El Tiempo De Servicio Militar Obligación?
Por consiguiente, no lograras emplear ese tiempo como periodo de tiempo de cotización de cara a tu jubilación. El tiempo que millones de españoles dedicaron al servicio militar obligatorio únicamente se tiene presente para la jubilación adelantada. Enseñamos de qué manera conseguir el certificado que deja contabilizar hasta un año de cotización agregada.
¿De Qué Forma Se Cuantifica El Tiempo De Servicio Militar?
Para poder sumar el tiempo del Servicio Militar Obligación a la cotización es necesario que la ‘mili’ se prolongara durante por lo menos 9 meses, y como máximo va a poder sumarse un año a la misma. De esta manera, si se alcanza a computar un año mucho más, sería preciso con tener cotizados 34 años para poder acceder a la jubilación anticipada. A esta instancia hay que adjuntarle fotocopias compulsadas del DNI y de la cartilla del servicio militar (de aquellas páginas que tengan algo escrito). Por poner un ejemplo, si un autónomo acaba de cumplir 64 años, tiene cotizados menos de 38 años y 6 meses, y desea jubilarse anticipadamente, este va a recibir una penalización del 21% sobre el importe de su pensión, como establece la tabla.
Precisamente un mes después, la Delegación de Defensa distribución el certificado solicitado, en el cual se reconoce como tiempo cotizado el periodo de tiempo de Servicio Militar que excedió los 9 meses. Este certificado deberá preservarse hasta que se pida la pensión de jubilación a la Seguridad Social, momento en que tendrá que aportarse a fin de que se compute este periodo como tiempo cotizado. Probablemente ya sepas que el tiempo empleado en el Servicio Militar Obligatorio puede también sumarse a la cotización.
En el instante en el que se solicite la jubilación, se aplicarán al importe de pensión real resultante las retenciones del IRPF que corresponden, conforme a la legislación fiscal en vigor y en función de su situación personal y familiar. Información sobre la pensión y sus cuantías, así como la obtención de cualquier certificado relacionado con la pensión. Tu Seguridad Sociales un espacio específico de la Sede Electrónica de la Seguridad Social en el que se incluyen todas las actuaciones, procedimientos y servicios del Instituto Nacional de la Seguridad Social que requieran la autenticación de los ciudadanos o de la administración pública en sus relaciones con éstos por medios electrónicos. Economía Digital es uno de los proyectos periodísticos originario de Internet mucho más consultados en España, experto en información económica, empresarial y política. El impreso puede solicitarse y presentarse en las Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales del Ministerio de Defensa, o a través de un escrito certificado enviado desde Correos a dichas Delegaciones.