O sea, en situación de incapacidad temporal. Esto implica que seguirás percibiendo la prestación. Si la baja era por patología profesional o accidente laboral el tiempo que cobró la baja no se descontará del que le sea correcto cobrar el desempleo.
Es una compañía de 5 trabajadores y la jefe hace caso omiso a lo que le digo, halegando que es la gestora la que hace las nóminas y lo que le sale en el programa lo que me tiene que abonar. Lo desconozco, comprendo que te dirán que te pagan la incapacidad temporal si estás de baja. Debes pedir el pago directo a la recíproca o al INSS, indudablemente va a ser la recíproca el responsable. Por otra parte, sobre si consumes paro, es dependiente.
Si eso afirma el convenio, la compañía va a deber abonarte la nómina completa sin ningún género de descuento. Estoy con ellos en juicio ya hace un par de años reclamando las pagas. La seguridad popular o la recíproca, en función de con quien tenga las contingencias la empresa. Que debo llevar a cabo ahora hable.con el administrador.y el me afirma que es mi jefe quien me paga y que no es positivo que me ponga a denunciarlo. Me he dirigido a la seguridad social y me han dicho que me debe de pagar del 1 al 5 no en el momento en que el desee porque me ha comprado tras el 15 y hasta el día 24. La recíproca te tiene que abonar, y sí, debes realizar tu los trámites con la mutua.
Contingencias Recurrentes: Baja Por Patología Común O Accidente No Laboral
No pienso que consigas llevarlo a cabo este lunes, en tanto que indudablemente no acepten la demanda. Depende un poco del juzgado que acepten la demanda en situación de alarma. Gracias Alejandro, disculpa lo enrevesado, pero la situación también lo es… no acercamiento información por ningún lugar.
En este momento tienes que presentar una papeleta de conciliación laboral, a fin de que se celebre un acto de conciliación te reconozcan la improcedencia y de esa manera la indemnización no tribute. Como se indica en la entrada, sí, tienen la posibilidad de despedirte si hay una causa para esto. Aunque esa causa no puede ser el hecho de estar de baja.
Situación 1: Baja Por Incapacidad Temporal Con Contrato En Una Compañía
No se si sea cierto o no, pero el caso es que tengo contrato indefinido desde febrero del 2007 esto es prácticamente 15 años en la empresa. Buenos días, despues de sobra de 10 años en la empresa, han traspasado la cartera de clientes a otra empresa, por lo que me dejaron sin carga de trabajo. Este suceso de indecisión e inseguridad me ha ocasionado una grán ansiedad, he ido al médico y me dió una baja, por la cual la empresa me ha despedido alegando que no me necesitan en tanto que mi actividad no es necesaria en la compañía.
En tal caso, tendrás que demandar por despido. Sólo se cobra el cien% si así lo señala el convenio. Sí, tienen la posibilidad de despedirte si existe causa para esto. Tendrías derecho a paro, e indemnización en función de la causa del despido. Si se ha considerado incidente laboral, la mutua le proseguirá pagando mientras este de baja. La pueden incluir en el ERTE, si lo hacen, pero no le afectará puesto que le proseguirá pagando la compañía.
El alta medica fue el 23 de agosto, mi pregunta es.. Desde el 14 de agosto hasta el 23 quien me paga esos dias y que porcentaje me corresponde? Es la primera oportunidad que cojo una baja y ando un poco perdida! Eatoy de baja en el periodo de tiempo de prueba,parece que tengo para bastante lamentablemente,me tienen la posibilidad de despedir? Y si es ha si tengo derecho al finiquito y al paro ?. Hola buenas tardes trabajaba en un almacén y estaba de baja médica.
Mi cuello está peor, más rígido, y hasta la espalda está ahora tensa. A quien debo recurrir para que me pague alguien? ¿Me tienen la posibilidad de despedir estando de baja médica por incidente laboral? ¿Es legal el despido si me acercamiento en situación de incapacidad temporal por enfermedad común? Estas cuestiones son muy habituales en trabajadores que han sufrido una contingencia y tienen temor de perder su puesto de trabajo. En el artículo vamos a resolver todas tus dudas para que sepas de qué manera accionar si te hallas en esta situación.
¿me Tienen La Posibilidad De Despedir Estando De Baja?
Por no liarlo, y siendo las vacaciones lo que me preocupa en esta cuestión, pues se me seguirá pagando la recíproca baja por esta situación excepcional y tendre ERTE a la vuelta, resumo y replanteo pregunta por si tiene contestación concreta. Quiero comprender si sigo estando de baja, seguire cobrando baja mientras no me puedan citar, y si la fecha de alta sera la del dia que me citen si me la dieran en ese momento o se remitirian a la fecha de finalizacion de la prorroga de 6 meses. Si la empresa no tiene dinero, lo que puedes hacer es solicitar el pago directo ya para que te pague la compañía o la mutua. Debe pagarte desde el día 17 de baja. Hola mi compañía me debe varios meses de nominas y con la situacion donde estamos se va a alargar un poco mas desgraciadamente.
Situación 2: Cobrando La Prestación Por Desempleo O Subsidio
Debo autorizar por el hecho de que creo que a mí no me afecta el ERTE por mi situación, pero no sé que debo hacer gracias. En caso de baja por patología o accidente laboral, ambos de carácter transitorio, las empresas abonarán al trabajador o trabajadora la diferencia final entre lo que abone la Seguridad Popular y el salario correspondiente según el presente Convenio. Mientras la relación laboral se sostenga, te paga la compañía.
Contingencias Profesionales: Baja Por Patología Profesional O Accidente Laboral
A lo largo de los periodos de embarazo o de suspensión por maternidad o aun transcurridos doce meses más tarde del nacimiento del hijo. 365 días, mucho más una ampliación de 180 días y extraordinariamente se puede estar otros seis meses mucho más. La legislación no establece un plazo, depende del SEPE. Si es solo un día, a lo mejor te lo deniegan.