Fuera de este período se puede pedir la reanudación, pero hay una penalización por los días en que se haya superado el período. Si el emprendimiento como autónomo no va bien y el trabajador decide darse de baja en autónomos, debe soliciar en su Oficina de Empleo la reanudación de la prestación. Deben de haber vivido, eso sí, menos de 24 meses si el trabajador pidió la suspensión pero no se dio de alta en autónomos, o menos de 60 meses, si se dio de alta en Seguridad Social como autónomo. Eso si, por fundamentos fiscales, siempre y en todo momento es requisito hacer llegar a Hacienda los ingresos, si bien no se esté dado de alta en la Seguridad Popular. Del mismo modo, si bien el trabajador no se da de alta en autónomos, debe reportar al Servicio Público de Empleo de los ingresos expepcionales que está recibiendo por su trabajo por cuenta propia. En el SEPE suspenderán la prestación o el subvención por el tiempo a lo largo del cual se esté haciendo el trabajo por cuenta propia y en el momento en que este termine, se reiniciará el cobro del paro.
Quienes comiencen una actividad por cuenta propia o se incorporen a una cooperativa de trabajo asociado de novedosa creación o sociedad laboral de novedosa creación sin darse de alta como trabajador o trabajadora por cuenta propia en alguno de los regímenes de la Seguridad Popular. La persona trabajadora que se acoja a esta compatibilidad va a percibir el 100 % de la cuantía de la prestación por desempleo con el descuento del IRPF, en su caso, y sin deducción de cotización a la Seguridad Popular. Hoy, tienes la opción de solicitar el pago único o cobrar el paro a la vez que empiezas la actividad por cuenta propia, garantizándote unos ingresos mínimos en los primeros estadios de implementación de tu negocio. Por el momento no sólo por eso del paro del autónomo – de verdad, prestación por cese de actividad – sino porque hacerse autónomo en el momento en que uno está en paro no significa perder esta prestación. Bueno, pues hasta aquí puedes leer para entender de qué manera ofrecerte de alta en autónomos y seguir cobrando el paro.
Calcula El Importe De Tu Prestación
Ahora, va a ser necesario darse de alta como autónomo en Hacienda y en la Seguridad Popular. En el caso de que las cosas no vayan según lo que se espera, siempre es posible darse de baja como autónomo y solicitar nuevamente el paro. El autónomo va a poder reanudar la retribución del paro tras desempeñar una actividad empresarial por cuenta propia con un período de 5 años. Esto piensa que en caso de que la iniciativa empresarial del autónomo sea inviable, éste pueda continuar cobrando su prestación por desempleo. Como comentamos antes, tradicionalmente hacerse autónomo no era coincidente con el cobro del paro.
Caso de que te des de baja de como autónomo antes que termine ese periodo de tiempo, seguirás cobrando la prestación que te quede pendiente. Si hubieses logrado la prestación por desempleo tras el cese como persona trabajadora por cuenta ajena y más tarde la suspendiste para establecerte como autónomo, vas a poder reanudarla cuando ceses en tal actividad, siempre que la duración del trabajo por cuenta propia haya sido inferior a 24 meses. En un caso así, es indiferente que te hayas dado de alta como persona trabajadora por cuenta propia en ciertos Regímenes de la Seguridad Popular.
B) Darse De Alta En Autónomos Y Proseguir Cobrando El Paro
Esta exclusión también afectará a la gente trabajadoras que vayan a desarrollar su actividad profesional incorporándose a una sociedad laboral o cooperativa de nueva creación. Para poder optar por esta alternativa debes tener pendientes de cobro un mínimo de 6 meses de prestación, comenzar la actividad en el período máximo de 1 mes desde que se te conceda la capitalización, y no haber cobrado el pago único, en alguno de sus costumbres, en los 4 años en el instante precedentes. Para poder cobrar la prestación por desempleo por el tiempo que trabajó por cuenta extraña antes de darse de alta como autónomo o autónoma, va a deber volver a trabajar por cuenta extraña y quedar en situación legal de desempleo.
En el momento en que accedes a este portal web o utilizas alguno de nuestras aplicaciones móviles, tenemos la posibilidad de recopilar de manera automática información, como datos estándar e identificadores, con fines estadísticos o de marketing. Puedes ofrecer tu consentimiento para el procesamiento con estos fines configurando tus preferencias ahora. Ten presente que tu navegador aún puede retener cierta información, en tanto que es que se requiere para que el buen funcionamiento de la página. Puedes cambiar tus preferencias de privacidad cualquier ocasión en el momento en que regreses a este portal web. Hay diferentes opciones para eludir cualquier desincentivo, entre los parados, de hacerse autónomo y seguir cobrando el paro.
¿puedo Darme De Baja En Autónomos Y Volver A Cobrar El Paro?
También para que te ayuden con esta compatibilidad del trabajo autónomo y el cobro del paro. Si antes de contemplar los 60 meses, cesas como autónomo, lograras seguir cobrando el resto de paro que te quedaba pendiente. El período máximo para solicitarlo es de un mes desde el comienzo de la actividad.
Y si pasaras a trabajar como asalariado, bien por tiempo terminado bien por tiempo parcial, también se extinguiría la compatibilidad. Atento que te explico de qué manera compatibilizar tu paro con el comienzo de una actividad por cuenta propia. Poner en marcha un concepto, puede ser una salida al desempleo que da múltiples virtudes. Y una vez que te des de alta en el RETA, vas a poder gozar de la bonificación en tu cuota de la cuota plana.
1º) Hay que pedir la suspensión del cobro del paro antes de darse de alta en autónomos. Y si cuando ceses en la actividad como autónomo tienes derecho a la prestación por cese de actividad puedes decidir si escoges recibir esta novedosa asistencia o reabrir el derecho por la prestación de desempleo que había quedado suspendida. Si has recibido el pago único o capitalización del paro en los 24 meses anteriores al inicio de tu nueva actividad.
El fundamento es indiferente porque es la baja voluntaria la que no deja acceder al paro, sea cual sea, su causa.