Si Estoy En Erte Me Pueden Despedir

El período empieza a contar a partir del instante en que la compañía reanuda la actividad. En otras expresiones, comenzará desde el instante en que la empresa saque del ERTE de manera total o parcial a algún trabajador, para reincorporarlo a su puesto de trabajo. Una fábrica hizo un ERTE que ha afectado a 50 trabajadores, de los 80 trabajadores que son en total.

Cuando se habla de despidos es la empresa la que tiene que poner fin a la relación laboral por una causa correctamente justificada. Pero cuando es la persona trabajadora la que desea marcharse de la empresa, ahí ya estaríamos hablando de una baja facultativa, con las secuelas negativas que esto conlleva (las principales, no tener derecho a cobrar la indemnización pertinente, ni la prestación por desempleo). Las compañías que estén en un ERTE están exentas del deber de sostener el empleo de sus trabajadores si existe riesgo de declararse en concurso de acreedores. En este supuesto, el personal afectado por dicho despido está en su derecho a sentir una indemnización de 20 días de sueldo por año trabajado. Los despidos objetivos tras volver de un ERTE generalmente han dado lugar a impugnaciones y reclamaciones que terminan en los juzgados.

Compartir El Artículo

Entonces, ¿un empleado puede perder su trabajo si está perjudicado por un ERTE? En este post te contamos los motivos por los que puedes ser despedido estando en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. 19 de enero de 2023 Indemnizado con 7.000 euros tras ser despedido por no vacunarse contra la COVID El Tribunal cree que no ha habido desobediencia por el hecho de que el empleado ha ejercido una legítima opción de no vacunarse dentro del derecho a la autonomía del tolerante … En estos casos, el despido deberá ser notificado por escrito al trabajador, realizando figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos.

La cláusula de salvaguarda de empleo tiene salvedades, o sea, fundamentos con lo que eldespido es procedente y válido. Y, es que, la normativa, lejos de lo que cabría aguardar, no prohíbe los despidos, sino esos vinculados a la covid-19. Un hecho que genera confusión y desconcierto para usados y empleadores, con lo que la asesoría jurídica adquiere un valor añadido, más que nada tras un intérvalo de tiempo de obstrucción judicial como consecuencia de la crisis sanitaria. Para responder a esta cuestión hay que asistir a la presente normativa que regula los ERTE, el Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero.

Según establece el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, existen situaciones que podrían ocasionar el despido, sin derecho a indemnización, de los trabajadores de una empresa. Algunos de estos teóricos son el acoso, las ofensas físicas o verbales, la disminución del rendimiento o la desobediencia, entre otros muchos. En caso de que no haya pasado este tiempo y la compañía le presente una carta de despido, asista a nuestro despacho de abogados en Santiago de Compostela y le asistiremos a hacer la reclamación por despido improcedente. Por este motivo, cuando el empresario decida despedir al trabajador antes de este período, siempre que el trabajador cumpla con las labores de su contrato, será considerado como despido improcedente. Muchas veces, pueden aparecer inquietudes sobre si tienes derecho o no a recibir una indemnización, en un caso así, lo más recomendable es asistir a abogados laborales expertos, quienes te tienen la posibilidad de orientar y ayudar, si es requisito entablar una reclamación.

Por este motivo y desde el momento en que comenzó la pandemia, el Gobierno facilitó a las compañías el mecanismo del ERTE , como una medida temporal para impedir despidos masivos . En la mayor parte de los casos, se han sentenciado como despidos improcedentes. Los Tribunales actuantes han considerado que no existían causas para los despidos y que se contravenía la intención de evitarlos. Una vez han pasado los 6 meses desde la finalización del ERTE, la compañía ya cuenta con la oportunidad de realizar despidos sin tener que devolver las ayudas. Además, terminado este medio año, el empresario puede presentar un ERE definitivo si de esta manera lo considera oportuno. El ERTE es una medida que deja a las compañías reducir o suspender los contratos de trabajo que tiene vigentes, esto solamente se puede utilizar por situaciones de fuerza mayor, como el caso de una pandemia mundial.

Reducción De Jornada Por Almacena Legal Antes De Comprender Que Podían Despedirme Después Del Erte

Si el despido se genera después del ERTE, no podrá ser considerado de forma automática como nulo o improcedente por haber tenido rincón antes de terminar esos 6 meses. Así que, nada impide que la empresa pueda despedir a lo largo de dicho intérvalo de tiempo. Puesto que la única penalización que tiene la empresa al despedir de esa manera al trabajador, es la económica, comentada en el punto anterior. Por otra parte, si un trabajador ha retomado su actividad laboral tras un ERTE y, 6 meses después, fué despedido, el Gobierno le entrega al usado una prestación por 180 días.

si estoy en erte me pueden despedir

Cuando tenga lugar alguna o varias de estas situaciones, el empresario va a poder formular un despido disciplinado, que será sin dependencia del período del ERTE. Esto se debe a que, al igual que la compañía, el trabajador en ERTE también ve achicada su capacidad económica, con lo que podría encontrarse en una situación de puerta de inseguridad. Es decir, se trata de una herramienta utilizada para achicar los costos de una compañía, que comunmente se muestran en el momento en que existe una mala coyuntura económica.

Síguenos En Comunidades:

Cuando el empresario despide a un trabajador sin respetar el plazo de reincorporación del ERTE, este estará obligado a devolver el valor de la cotización exonerada a la Seguridad Social. Por ello, cuando el trabajador se reincorpora a la empresa con las condiciones iniciales de su contrato, la compañía tiene la obligación de mantener su permanencia en el transcurso de un periodo de seis meses desde la finalización del ERTE. La cuestión es que como por el momento no habrá prórroga para que se prolongue, deberé regresar y mi empresa quiere reducirnos la día.

¿te Pueden Despedir Tras Haber Estado En Erte?

El ERTE es válido durante un período de tiempo determinado; después, la compañía debe regresar a contratar a los trabajadores, de forma que se trata de una medida inusual. Por su parte, el ERE es una medida persistente; por este motivo, muchas empresas declararon un ERTE para sus empleados y, después, tuvieron que presentar un ERE. Todo cuanto tienes que saber del despido nulo y de la indemnización por despido. En el supuesto verídico de que la compañía no logre proseguir cumpliendo con sus obligaciones y declare concurso de acreedores o sea que no logre continuar con su producción, la ley le permite en este caso despedir a sus trabajadores. La crisis del coronavirus ha hecho que una gran parte de las empresas no logren ejercer de manera habitual.

Indemnización Por Vulnerar Los Derechos En El Trabajo

“se excluyen de tal compromiso de mantenimiento del empleo aquellas compañías en las que hay riesgo de declararse en concurso de acreedores”. En cambio, un par de meses después de aprobar este decreto, hubo una modificación, donde se excluía a las compañías que estuviesen bajo riesgo de «concurso de acreedores». La guerra en Ucrania está impactando de manera fuerte en la economía española. La crisis energética y de la carencia de recursos provocó que el Gobierno tomara medidas particulares con la meta de evitar el desempleo.