Te pagará lo que te corresponde por el paro, que indudablemente sea menos que el 75%. Tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad popular, si bien puede que te lo paga la mutua. Si andas haciendo un trabajo se lo tienes que reclamar a la compañía, si la relación ahora acabo, deberás pedir el pago a la seguridad popular o recíproca.
Te paga el INSS o la mutua en función de con quien tenga la contingencia la empresa. No, no deberían no abonarte el salario por dar tarde el una parte de baja. Debes pedir el pago directo al INSS o a la mutua. No me quedé muy tranquila con la contestación que me brindaron ya que no veo lógico que no tenga derecho a cobrar nada de mi baja. La mutua me mencionó que estando en erte no me daban el 100% del sueldo por peligro de puesto.
Mencionado lo anterior, hay sentencias en las que se ha considerado el despido nulo, en especial en el momento en que la incapacidad temporal es larga y se asimila a una discapacidad. En cualquier caso, si te despiden mientras que estás de baja, vas a deber acudir a tu seguridad popular para que te tramiten el subvención por desempleo. Para esto, deberás probar que has estado de baja y que te viste obligado a dejar tu puesto de trabajo.
Situación 1: Baja Por Incapacidad Temporal Con Contrato En Una Empresa
A lo largo del periodo de tiempo de incapacidad temporal, la persona trabajadora está en su derecho a recibir una prestación económica cuya cuantía y responsable del pago es dependiente de la causa de la baja y de si mantiene o no la relación laboral. No es menos esencial comprender que, en la práctica, se puede despedir a un trabajador estando de baja. La compañía puede hacerlo, si bien lleve las de perder. Y si decide entregarte la carta de despido durante tu incapacidad temporal, debe abonarte el finiquito y la indemnización pertinente. Pero es clave que firmes los papeles como NO CONFORME, para dejar una vía abierta y después seguir a reclamar.
Hola, soy usada de hogar y me brindaron de baja médica el 26 de Marzo y me la han renovado hasta finales de Mayo. Mientras que no haya resolución, en mi opinión, debería pagarte la compañía. He solicitado el pago directo a la mutua Asepeyo, y me han dicho que me van a pagar desde el dia 4 de Mayo.
Despido Disciplinario Estando De Baja
Han pasado seis meses y lo único que me llegó el día de hoy fué el alta… pero los seis meses precedentes, si bien teóricamente seguía de baja, no percibí prestación. Dependiendo del tipo de baja, te va a pagar tu Recíproca o el INSS y se descontará o no del paro. Si andas de baja y se termina el contrato, pero todavía no te has recuperado, sigues estando de baja. Es decir, en situación de incapacidad temporal.
Mientras estés de baja, te proseguirá pagando la recíproca o el INSS. En este momento tengo una baja y se me expone la situación de que no sé qué cuenta ofrecer a la mutua, si la de la compañía o la mía personal donde recibo mi nómina. Por un lado comprendo que es una prestación al trabajador autónomo pero por otro no sé si debo entender que sustituye a la nómina y la minora al no poder trabajar ese tiempo. O va aparte, y debo pagarme la nómina comunmente y además recibir la prestación. El 12 de febrero nos despide la empresa y estoy dada de baja por contingencias comunes, llevo ya múltiples meses.
Derogación Del Despido Por Baja Médica Justificada
Te prosigue pagando seguramente la mutua, y si es de baja por incapacidad temporal consumes paro si solicitas el desempleo en el momento en que te den el alta. En el caso de bajas por enfermedad común o accidentes no laborales, si se ha finalizado la relación laboral con la empresa, el trabajador va a estar consumiendo paro. Por este motivo, en el momento en que reciba el alta se le descontará del mismo el tiempo que haya estado consumiendo mientras se encontraba de baja desde que se quedó sin trabajo. No ocurre lo mismo con el subsidio por desempleo, que sí se podrá cobrar de manera íntegra, recibiendo el total de tiempo que corresponde sin descontar nada. Si andas de baja por enfermedad común, le seguirá pagando la mutua o la seguridad popular. Lo que habría que ver es si se trata de un despido nulo.
La siguiente pantalla te dirá en qué compañía andas de alta y ciertos datos mucho más y te dará la opción de \’ver relación laboral\’. Clicka sobre ello y, por fin, vas a poder ver dónde figura la entidad empresa de seguros de la relación laboral, que según Pallarés, es la mayoria de las veces una recíproca. Si tu prestación de incapacidad temporal sale de las arcas del INSS y se te agota el paro, vas a dejar de cotizar, sí, pero no te quedarás sin nada. Empezarás a cobrar, como máximo, el 80% del Indicio Público de Renta de Efectos Múltiples , que en 2021 sube a 451,92 € mensuales.
¿te Tienen La Posibilidad De Despedir Estando De Baja Por Accidente Laboral O Patología Común?
Como procedo o que me recomiendas sabiendo todo esto. En el caso de que no admitan esa carta , contra quien deberia ir y como? O declarar en el inss que la empresa se niega a pagar o ha hacerse cargo?
Si en lugar de prestación contributiva tuviera derecho a sentir un subvención, al no tener suficientes cotizaciones, tampoco se descontaría nada. Entender más sobre incapacidad permanente por depresión. En todos estos casos el despido será declarado nulo. Si se considera el no abono del complemento como un retardo, comprendo que hay base para solicitarlo. Esta cuestión es siempre discutible cuando es un incumplimiento grave.
Si sostienes el contrato con la empresa, el obligado al pago siempre será la compañía. Cuestión diferente es que éste pago se realice de manera delegada, es decir, que al final la compañía se lo reclama a la recíproca, pero tu relación es con la compañía, no con la recíproca, por eso se lo tienes que reclamar a la empresa. Mencionado lo anterior, si presentas demanda, demanda a los dos, empresa y mutua. Sobre la indemnización, dependerá de si existen o no secuelas.