Unos de los requisitos que se requieren para acceder al subvención por desempleo de mayores de 55 años es carecer de rentas suficientes. Es requisito tener amontonadas cotizaciones por lo menos a lo largo de 12 meses (360 días) en los 6 años anteriores a quedarse en paro. En la web del sepe no aparecen las presolicitudes mandadas y frente a la duda si consta la que efectué en el mes de junio, he vuelto a efectuar otra online por si perdía la prestación. Mi gran temor es si he perdido mi derecho a cobrar dicha prestación, porque si no consta la de junio quizás esté fuera de período.
Ya conoces que los tres primeros meses la cantidad es mayor que en los restantes. Para calcular el importe que se cobra en una prestación, el SEPE tiene un programa de autocálculo de prestaciones, en el que se puede hacer una simulación de lo que se podrá llegar a cobrar. • En la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la sede electrónica del SEPE o por teléfono) . Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia. En la situacion de las personas extranjeras, documento semejante a los convocados previamente, con traducción oficial al español. Va a deber reunir los requisitos en el momento del hecho causante y, además de esto, en el momento en que presente la petición del subvención, de sus prórrogas o reanudaciones y mientras perciba el subvención.
Málaga En La Mesa
Si además pide ciertos subsidios que tienen en cuenta la existencia de responsabilidades familiares (tener cónyuge o hijos menores de 26 a su cargo), además de su carencia de rentas se va a tener presente la del conjunto de la unidad familiar. Sumando los capital de todos los integrantes de su familia y dividiendo por el número de integrantes, la renta media de cada uno no debe sobrepasar los 675 euros mensuales. El subsidio va a durar 21 meses, si ha cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se va a reconocer por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final). Estar desempleado o desempleada y en situación legal de desempleo. La jubilación adelantada en su caso comprendemos que sería facultativa y por tanto,hoy día se exige 35 años de cotización así como deja un adelanto, mucho más penalizado, máximo de hasta los 63 años. Comprendemos que ciertamente va a deber regresar a solicitarlos cuando deje de percibir dicho subsidio por alcanzar la edad legal de jubilación, en tanto que hablamos de 2 prestaciones diferentes.
Desconocemos si el despido es en el contexto de un ERTE o es una finalización de contrato/despido. Quedo esperando de su respuesta agradeciéndole por adelantado su información. Hace unos dia, me han despedido por el tema del corona v, tenia contrato indefinido.
Requisitos Hay Que Reunir Para Tener El
El 1 de marzo me fui al paro tras trabajar a lo largo de 4 años a media jornada y me concedieron durante 16 meses. Cobré un mes y me contrataron para una substitución por covid para trabajar durante un mes. Al reactivar mi prestación lo hice 2 días antes y me mandaron un comunicado de denegación. En una voy a dejarla voluntariamente y en otra me van a despedir.
Si has trabajado los 6 años en su integridad, vas a tener derecho a percibir el paro por el máximo de tiempo legal, que es de 2 años. A las personas trabajadoras fijas discontinuas mayores de 52 años se les cotizará también para la jubilación. El derecho de opción entre la prestación antigua o la nueva solo es para la prestación por desempleo.
Duración
En la actualidad estoy en busca de trabajo y es viable que el próximo mes disponga de un contrato de trabajo de duración determinada de 3 meses. Mi pregunta es, si vuelvo al paro al finalizar el contrato, de cara a la baja maternal que base de cotización se tiene presente? La primera cotización o la de los últimos 3 meses cotizados?
El Derecho De Opción Sobre 2 Posibilidades Por Desempleo
Toda la información sobre tu vida laboral la tienen en la oficina del Servicio Público de Empleo. Si has ido allí y te han comentado eso, seguro que tienen la información adecuada. De cualquier manera, si no andas segura, te aconsejamos que vuelvas a soliciar cita y que te expliquen por qué. Es importante entender si tuviste bajas voluntarias o han sido finalizaciones de contrato. Como te comentamos, en el SEPE te tienen la posibilidad de reportar bastante superior que nosotros. Hola, entré en ERTE después de 6 años de trabajo y decidí cambiar de trabajo, me fui yo.
Pedir la novedosa prestación que ha generado durante ese año y medio de trabajo. En un caso así, tendría derecho a cobrar durante 6 meses un paro cuyo importe económico sería de 1.250 € al mes. Este derecho de opción te permite elegir entre continuar con la prestación que te quedó pendiente de cobro o cobrar la novedosa prestación (que has generado en ese último empleo). Conque, en el presente artículo te voy a explicar como funcionan las novedosas reglas sobre el derecho de opción que entraron en vigor el 28 de diciembre de 2020.
Yo estaba en una empresa e hice la temporada de verano, al acabar en noviembre me ofrecieron ir a otro hotel en la montaña para llevar a cabo la temporada de invierno, admita. En un principio, si no solicitas la prestación y hallas otro trabajo, ciertamente seguirías juntando días de cotización que se sumarían a los que tienes. Buenas trabajo con reducción de día al 50% y me han incluido en un ERTE, quisiese saber si la prestación que me corresponde es el 70% de lo que cobraba. Te recomendamos proseguirnos en redes sociales para estar informado de las próximas novedades en materia de ERTE y actualidad laboral. Diferenciamos 2 tipos según la forma en la que finalices turelación laboral. Al fin y al cabo, si tu situación es la segunda te resulta conveniente calcular cuánto tiempo tienes de prestación y qué cantidad.