Se Puede Despedir A Una Embarazada Con Contrato Indefinido

La persona trabajadora no puede llevar a cabo nada a fin de que la compañía le despida en la situacion que me comentas, alén de forzar un despido con el peligro que conlleva. El pedir una excedencia no altera el hecho de que logres reclamar un despido. Sin perjuicio de que, en la práctica, en ocasiones se llegan a acuerdos. Si quieres toda la información de cómo impugnar el despido, te invito a este producto. Para el caso de que no lo realice, no va a tener derecho a los salarios de tramitación y va a ser considerado como baja facultativa, sin derecho a indemnización ni paro.

En cuanto llegue la época en la que efectúan el llamamiento a los trabajadores fijos intermitentes, el empresario está obligado a efectuarte el llamamiento con el fin de manifestar su voluntad de incorporarte al trabajo aunque estés en situación de embarazo. Y ahora eres tú la que decides libremente, si quieres incorporarte al trabajo a lo largo del embarazo o prefieres suspender la relación laboral pues has planeado en solicitarte la baja por maternidad. La protección frente al despido se destina a que no se realice esta práctica de forma inadecuada y sin razones objetivas y justificadas. En caso de que estas causas no se alegasen podría declararse como un despido nulo.

Aunque estés embarazada, hay casos en los que el empresario está en su derecho a extinguir la relación laboral que tiene contigo. Pero lo que nunca puede realizar, es, despedirte del trabajo gracias a tu embarazo. La empresa puede indicar a una trabajadora embarazada un intérvalo de tiempo de prueba no superado y, de esa forma, extinguir la relación laboral sin que la medida sea considerada hoy día por la jurisprudencia como despido nulo. Si el trabajo puede perjudicar la salud de la madre trabajadora salud o la del bebé, hasta los 9 meses, y no existe otro puesto, tiene derecho a la suspensión del contrato con reserva del puesto de trabajo. La mujer percibirá su sueldo de forma directa abonado por la Tesorería General de la Seguridad Social o de la recíproca, según con quien tenga contratada la empresa las contingencias profesionales. Una vez termine la baja por este motivo, si no se produce la reincorporación de la mujer trabajadora se considerará nulo, con la consecuencia directa de reincorporación a su puesto de trabajo.

Ejemplos De Despido Nulo Del Trabajo Por Embarazo

Así mismo, si se produce el despido, habrá que ver la causa aducida por la empresa para entender las opciones de éxito y de defensa. En todo caso, asimismo existe el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la medida para impugnarlo judicialmente. Habría que ver si el contrato está en fraude de ley o no, pero pueden extinguir el contrato en el momento en que termine si bien estés de lactancia, siempre que el contrato este bien realizado y efectivamente concluya la obra para la que has sido contratada. Demanda por despido nulo, habría que ver las causas del despido para comprender opciones. El trabajador no puede solicitar el paro, solo puede solicitar la extinción en el caso de que exista una causa para esto.

se puede despedir a una embarazada con contrato indefinido

Al hablar con ellos me han dado los 15 días y ahora estoy yendo a trabajar a otra de las tiendas que tiene la empresa, pero sigo como dada de baja en la SS. Justo cuando me dio la baja el médico, les notifiqué mi embarazo. Si con levantar un acta te refieres a una sanción, tienes un período de 20 días hábiles para impugnarla si no estás de acuerdo. Tiene que preservar tu puesto de trabajo, en consecuencia, si no te dan el mismo puesto habría que ver que tipo de reubicación realizan para entender si se puede impugnar.

¿cuál Es La Indemnización Por Despido Estando Embarazada?

En este caso, al empresario le tocaría abonar el finiquito mucho más 33 días por año trabajado. A lo largo de estos días, la compañía va a tener la obligación de pagarte el sueldo y seguir con la cotización y las tasas de la seguridad popular. Si estás embarazada, lo has notificado en tu trabajo y su respuesta fué desatinada y creen que te tienen la posibilidad de despedir estando embarazada, despreocúpate, porque por ley es completamente ilegal.

Esto es, una mujer preñada no puede ser despedida por el hecho de su situación, si es de esta manera, el despido se consideraría como improcedente o nulo. Una vez resuelta esta duda inicial, se analizarán ciertas preguntas más usuales entorno a los derechos de las mujeres embarazadas en el trabajo. Si te va a despedir tendrá que buscar un buen motivo, no se puede rescindir un contrato de una trabajadora embarazada porque sí, tiene que justificarlo, y si no lo hace puedes impugnarlo para no perder tus derechos. Y si no admites esta reincorporación, se considerará que has pedido la baja voluntaria con todas y cada una de las consecuencias perjudiciales que te conllevaría.

Es decir, que si se llega hasta el final, el juez determinará el despido nulo -si bien no lo pida ninguna de las dos partes, puede decretarlo de oficio- y la trabajadora va a tener la obligación de reincorporarse. En este sentido, un contrato está en fraude de ley en el momento en que el contrato temporal adolece de ciertos requisitos exigidos por la legislación y jurisprudencia. Requisitos y consecuencias de los contratos temporales en estafa de ley en España. La protección se inicia desde exactamente el mismo momento en que la trabajadora se queda embarazadahasta que transcurran 12 meses del nacimiento. Consecuentemente, es cierto que aunque no lo comuniquemos se puede reclamar la indemnización, pero es más bien difícil que un tribunal la conceda si la compañía no tenía conocimiento previo de que la trabajadora estaba embarazada. Primeramente, si finalmente se produce ese despido, aparte de exigir que el despido sea considerado nulo, podremos reclamar una indemnización de daños y perjuicios que frecuenta oscilar entre los 3.000 y 6.000 euros.

¿debo Hacer Llegar A La Empresa Mi Embarazo?

Soy recepcionista en una compañía con tres tiendas, la tienda donde yo estaba va ha cerrar, por carecer de capital, mudando el nombre comercial y la gerencia, pero no el nombre fiscal. La empresa va a deber descontar de los salarios de tramitación la cantidad correspondiente al desempleo, para que la trabajadora no cobre los 2 conceptos, salarios y desempleo a la vez. Muchas personas se pregunta si es válido el despido de la trabajadora embarazada, y la respuesta como prácticamente todo en derecho es si y no, o mejor dicho «es dependiente».

Embarazo Y Fin De Contrato Temporal Por Obra Y Servicio

Por lo que nos afirmas, tu mayor duda y temor es que el empresario te despida por fundamento de tu embarazo, ya sea durante el periodo de tiempo de duración del mismo o una vez comenzada la baja por maternidad. En todo caso, el despido sería considerado nulo si tuviera como razón tu condición de embarazada. En la situacion de un despido por causas justificadas estas causas han de estar precisamente “justificadas” por criterios objetivos atendiendo a lo indicado en el estatuto de los trabajadores, al igual que un despido disciplinario. Además, la empresa debe realizar una sucesión de trámites ; abonos de atrasos y finiquito; etcétera., todo en tiempos y forma específicos. Salvo que el empresario logre demostrar hay una o múltiples causas que justifican esta resolución, que no están relacionadas con el embarazo.

¿Tienen La Posibilidad De Despedirme A Lo Largo De La Baja Por Peligro A Lo Largo De La Lactancia Natural?

Esta oportunidad de negociar es dependiente completamente de los intereses de la trabajadora, puesto que de qué forma hemos correcto anteriormente la compañía no posee posibilidad de denegar la reincorporación si el despido es nulo. La contestación breve es afirmativa, la empresa puede extinguir la relación laboral siempre y cuando tenga una causa que justifique la resolución empresarial. Si es un parto o adopción múltiple, 2 semanas más por cada hijo agregada. Y si el bebé debe de estar hospitalizado , tantos días mucho más como dure el ingreso, con un tope de 13 semanas. Además, la madre puede ceder al padre una parte de su baja, hasta diez semanas, mientras que las 6 semanas posteriores al parto sean para ella.