Se Puede Cobrar El Paro Y Trabajar A Tiempo Parcial

No encontré la manera de ponerme en contacto con el sepe y a la hora de procurar realizar un tramite ahora detecta que estoy cobrando el paro y no me deja hacer nada. La duración del paro no se va a ver cambiada y el trabajador podría continuar cobrando la prestación a lo largo de toda la duración a la que tuviese derecho antes de comenzar ese trabajo por cuenta extraña a tiempo parcial. De hecho, en caso de que ese trabajo finalizase y el trabajador aún pudiese cobrar el paro durante algunos meses mucho más, recuperaría la cuantía total a la que tuviera derecho, comunica el SEPE.

Cuando se te finalice el contrato, volverás a cobrar el mismo subsidio que estabas recibiendo antes de comenzar a trabajar. II) Cobro un SUBSIDIO por desempleo y me proponen trabajar a tiempo parciala) Continuar cobrando el subvención, achicado proporcionalmente a las horas que trabajes. Esta alternativa es afín a la opción 1 de la prestación por desempleo que comentamos antes, con la excepción de queel subvención no se recuperarási la duración del nuevo empleoexcediera los 360 días. Si compatibiliza la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración de la prestación no cambia. No obstante, el importe de la prestación será menor, se reducirá en proporción a la jornada laboral que realice. Si la prestación no está agotada al finalizar el contrato y solicita su reanudación, volverá a sentir la cantidad íntegra que le corresponda.

Ii) Cobro Un Subvención Por Desempleo Y Me Proponen Trabajar A Tiempo Parcial

De esta manera, a modo de ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2021 considera coincidente el cobro del paro con trabajo por cuenta propia residual de un agente de seguros que percibe menos de 2000€ cada un año. Si no entendemos que jornada parcial estamos haciendo, lo mucho más sencillo es revisar el informe de vida laboral. En exactamente el mismo, se recopila el porcentaje de jornada por el que estamos contratados, lo que se llama como coeficiente de parcialidad que enseñamos en el presente artículo. No obstante en este caso, se podrá solicitar la prestación en el mismo porcentaje que se disminuye el sueldo. Buenas noches, muchas gracias por haber respondido a mi consulta. Cuando me respondan a la solicitud intentaré coger cita para preguntar en el SEPE.

Podrías compatibilizarlo, pero no cobrarías exactamente la misma proporción de paro, y gastarías tal y como si lo cobraras en su integridad. Se calcula sobre la media de los últimos seis meses, es decir, que si has trabajado 90 días en el sábado y domingo, se contaría tres meses de sábado y domingo y en los otros tres meses, la suma de ámbas bases. En mi caso yo fui a la oficina a poner reclamaciones en su día tienen 4 reclamaciones mías q nunca fueron respondidas. De esta forma q no lo dejes pasar bastante y actúa Sandra q no te van a pagar las dos posibilidades si no denuncias y mucho menos te van a avisar. Esto es, tienes 2 paros generados y el SEPE te va a preguntar cualquier deseas proseguir, el otro lo pierdes.

Habría que mirar el contrato de trabajo para saber si el intérvalo de tiempo de prueba es acertado o se suspende durante la incapacidad temporal. Sí, a mi juicio, tendrías derecho a paro, pero es posible que el SEPE no te lo conceda. El 27 de noviembre me Dan el alta y se lo comunico a la empresa y esta me afirma que me ha mandado un burofax donde me comunican que no he pasado el periodo de prueba que son un par de meses. El problema de dicha cuestión es que si se considera una actividad habitual retribuida tienes la obligación de darte de alta de autónomo, y entonces puede que no sea compatible. Comprendo que es una baja no imputable al trabajador, esto es, un despido o fin de contrato y si que vas a tener derecho a continuar la prestación.

I) Cobro La Prestación Contributiva Por Desempleo Y Me Proponen Trabajar A Tiempo Parcial

Sí, es posible extinguir la relación laboral si bien estés embarazada. El 8 de noviembre padezco un incidente a lo largo de mi jornada de trabajo. Puedes cobrar el paro aunque seas accionista o poseas participaciones de una sociedad. A su vez también llevo dado de alta 3 años en el régimen general 3 años. La cuantía de la prestación se calcula teniendo en cuenta la base reguladora de los dos trabajos, pero se aminorará dependiendo del porcentaje de jornada del trabajo que se mantenga.

se puede cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial

De todas formas, por si acaso solicita la compatibilidad al SEPE. No hay un plazo, lo que no se es si en algún momento tuviste el derecho de opción y por el momento no se tendrá presente lo cotizado anteriormente. Lo mejor es que lo solicites en el SEPE cuando termine el próximo contrato. Va a depender del SEPE, la legislación no detalla el tiempo de duración del siguiente contrato para tener derecho a paro. La legislación no detalla nada, pero indudablemente sí que le van a dar la prestación por desempleo. Si andas de baja por incapacidad temporal, debes pedir el pago directo.

De Qué Manera Pedir La Compatibilización Del Paro Con Un Trabajo A Tiempo Parcial

La otra alternativa es suspender el cobro de la prestación por desempleo, que se podrá reanudar, caso de que el tiempo de autónomo, no supere los 60 meses. En este caso, no es compatible el paro con el derecho de cese de actividad de los autónomos. En segundo lugar, si el trabajador va a efectuar una actividad económica de manera habitual, se puede compatibilizar el alta de trabajador por cuenta propia y continuar cobrando la prestación por desempleo por un máximo de 270 días, o sea, 9 meses. Si la opción previo no te interesa, escoge parar el cobro del subvención. Cuando se te concluya el contrato, reanudarás el cobro del subsidio recibiendo lo mismo que estabas cobrando antes de comenzar a trabajar y con los días que te quedaban. Eso si, si tu nuevo contrato provoca que logres tener acumulados mucho más de 360 días de novedosas cotizaciones, en el momento en que el contrato finalize ya no recuperarás el subsidio, sino que vas a tener derecho a solicitar el paro, es decir, la prestación contributiva.

Estoy hecho un lio pues si verdaderamente no me corresponde cobrar como afirma el sepe ,no se que resolución tomar si irme al desempleo de forma directa o aceptar el contrato de media jornada . En mi caso sería para trabajar 20 horas por semana y en la actualidad estoy en un ERTE cobrando el 70% del salario. Antes de la pandemia estaba trabajando a tiempo parcial y cobrando el paro por otro trabajo anterior (también a tiempo parcial).

Estoy Cobrando El Paro Y Deseo Darme De Alta De Autónomo

No existe un plazo que estipula la legislación para tener desempleo. Normalmente con un mes, suelen conceder el paro, pero es dependiente un poco del SEPE. De forma seguro, si el contrato dura mucho más de tres meses no vas a tener problemas.