Así que, ahora con el ERTE, solo trabaja jueves y viernes que es cuando tienen más movimiento la compañía. En el calendario anual de la empresa vengan señalados los días festivos en los que has de trabajar. Estos días han de estar regulados en el convenio colectivo.
A menos que el convenio indique otra cosa, sí que se pierden. No, hay unos descansos mínimos por semana que se tienen que respetar. Estoy hablando de limpieza en un supermercado que ha cerrado en once meses navidad y año nuevo. Si se ha predeterminado de manera anterior unos días de descanso, el hecho de disfrutar vacaciones no se debería modificar. 16 horas, si el festivo cae en un día de jornada de trabajo.
Entonces vas a poder pedir la prestación por maternidad. Revisando ámbas cuestiones, es dependiente de si has estado de alta durante todo este tiempo en la compañía. De lo contrario, o el SEPE o la mutua, depende de con quien la empresa tenga las contingencias comunes. Si el convenio pone eso, sobre las contingencias recurrentes, sí que cobraras el cien% con las deducciones correspondientes. Si el convenio pone que se te va a pagar el cien%, deberás cobrar exactamente lo mismo que estabas cobrando antes de estar de baja. El mes de abril entiendo que ya lo has cobrado, lo que te van a pagar en este momento es el mes de mayo.
¿cuáles Son Los Festivos No Recuperables?
… Depende bastante de cómo se hayan generado o acordado esas comisiones. No está obligado a darte la baja aunque tu la solicites, sino te la dará si lo considera favorable. Entonces semeja que la empresa no está abonando lo que corresponde. Si se pactó que cobraría siempre y en todo momento lo mismo, aun en IT, dentro de ese acuerdo se entiende incluido el complemento de IT. Buenas tardes Alejandro, gracias por la información, me afirmaron en la Mutua que el pago me lo habían hecho calculado sobre el IPREM, pensaba que era sobre mi Base Reguladora, .
Si deseas que se considere como incidente laboral debes continuar estos pasos. La base no se modifica durante toda la baja, así que, y para responder a tu pregunta se tiene presente la base del último mes trabajado. A mi modo de ver y atendiendo a la literalidad de «como optimización a la acción de la SS», comprendo que dicho complemento hace referencia a que cobrarás el 100% desde el 16º días que es cuando la Seguridad Social abona una parte de tu salario. Los días del mes que estuviste de baja, cobrarás el 75 % abonado por la Seguridad Popular, y el resto del mes cobraras el cien% abonado por la compañía.
¿Qué Sucede Si Estoy De Vacaciones Y Me Dan La Baja? ¿y Si Hay Un Festivo?
Así que, cobrarías tu salario hora aumentado en un 75% por trabajar en un día de reposo, y además podrías cobrar el “Plus de nocturnidad” por llevarlo a cabo a la noche. Seguidamente, en sentido riguroso el raspado es una baja por incapacidad temporal posterior al embarazo, por ende no debe ser incluido en el periodo de tiempo de embarazo por que esta ya no existe. En ese casa tienes que comprobar si complementa la incapacidad temporal. Sólo hay una bajada al sexto mes, entonces no volverá a bajar más mientras que prosigas de baja.
Si te conceden la incapacidad permanente sí….es un criterio médico no jurídico la concesión de la incapacidad. Si las contingencias profesionales están contratadas con la recíproca, no se harán cargo de ella si no se considera enfermedad profesional. Para ello, entiendo que antes se va a deber iniciar el trámite de determinación de contingencias. En sus abonos por mes me descuentan tbm la cuota de contingencias comunes de la seguridad popular.
De Qué Manera Hay Que Pagar El Trabajo En Festivos O Días De Descanso
La base reguladora está relacionada en este caso con el salario, conque sigue la base del mes previo y la prestación de incapacidad temporal va a ir con relación a esa base. Si un trabajador en su periodo de tiempo de vacaciones se encontrase en situación de incapacidad temporal, está situación pausa su disfrute de vacaciones en virtud del artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. Yo t tengo una solicitud .El día 23 de abril es celebración en Castilla y León y en mi tienda siempre y en todo momento ha sido festivo de cierre pero este año han decidido abrir. Ciertas compañeras eligieron ir en tanto que se cobraba mucho más dinero , en mi caso que tengo un contrato de 30horas yo ese día no lo trabajé y en este momento me comentan que debo recuperar esas horas . Debo recuperar las horas de un festivo de apertura o por contra ese día me cuenta cómo trabajo pero sin cobrar mucho más . Mi contrato es de lunes a viernes en día partida y el sabado hasta almediodia.
Cuánto Se Cobra Por Trabajar En Días Festivos O De Reposo
¿Estoy en mi derecho a alguna bonificación por trabajar los festivos? Considero que no tengo bonificación alguna, gracias. Tenía un contrato de media día por seis meses, que se prorrogó uno más. Me dio un infarto en el mes cuarto, y claro, tengo una baja por enfermedad, puesto que estoy pendiente de cirugía cardiaca.
Con lo que si existiera una baja en el año 2023, debería complementarse. Sí, se cotiza igualmente la parte que le corresponde al trabajador. Producto, se aplicará hasta un máximo de dieciocho meses a contar desde el día de la primera baja. Efectivamente, mientras andas de baja la base reguladora no varía – salvo salvedades, pero no es que aumenten las tablas de convenio-. En el caso de incumplimiento, el trabajador podrá ser sancionada ya que se considerará como una sepa injustificada. Sí, a lo largo del periodo de tiempo de incapacidad temporal se generan vacaciones.
Motivos Por Los Que Se Puede Perder El Derecho A Baja
En mi convenio no charla de nada acerca del trabajo en días festivos. Limitar las causas por las que se puede trabajar un festivo. Aumentar la compensación en el caso de trabajar un festivo, siempre y en todo momento sabiendo que el mínimo es del 75%. En este sentido, es conveniente refererir las sentencias de la Audiencia Nacional de 26 de noviembre de 2018 y la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de diciembre de 2020.