Hay quienes confunden el contratar el seguro de accidente o de vida obligatorio con la adscripción a una recíproca. La recíproca se hace cargo de proveer asistencia sanitaria en caso de incidente de trabajo o enfermedad profesional. En cambio, el seguro de accidente o vida, si se produce un hecho de este género, entrega una indemnización monetaria. Los convenios colectivos, que se acuerdan y renuevan periódicamente, incluyen algunos seguros obligatorios que cubren las indemnizaciones de probables accidentes que logren padecer los trabajadores mientras que desempeña su actividad. Son los llamados seguros obligatorios de convenio colectivo o seguros de accidentes de convenio. Tantos que aun podrías poner en riesgo la estabilidad de tu empresa si uno de tus trabajadores padece un incidente laboral.
La obligación de contratar una póliza de incidente convenio va a depender del convenio colectivo por el que se rige la empresa. Por servirnos de un ejemplo, en el sector de la construcción el seguro de convenio colectivo es obligación. La póliza de incidente convenio es el seguramente cubre las indemnizaciones por incidente de los trabajadores. Este seguro de accidenteprotege a todos y cada uno de los usados incluidos en el TC2 de la empresa, con independencia de cuántos hubiese en el momento de contratación de la póliza colectiva. Este seguro de accidente resguarda a todos los empleados incluidos en el TC2 de la empresa , con independencia de cuántos hubiera en el momento de contratación de la póliza colectiva.
Convenio Colectivo Del Metal De Badajoz
Se estima la demanda por la sentencia de instancia, y se desecha en suplicación al comprender que al mismo tiempo de declararse la IPT por el momento no estaba en la compañía, ni incluido en la póliza de seguro. Contra esta sentencia se interpone recurso de casación para la unificación de doctrina frente al TS. Henry, lamentablemente el convenio del metal solo te cubre en el caso de muerte pero no de incapacidad….
Este seguro es el que protege al trabajador con las coberturas obligatorias que automáticamente se actualizan según el convenio colectivo de cada compañía (construcción, industrias siderometalúrgicas, transporte, limpieza, madera, oficinas, comercio…. etcétera ). El seguro de incidente de convenio es obligatorio para aquellas empresas que tengan empleados asalariados y tengan obligatoriedad de cobertura para los usados. Llas coberturas son las que indique en cada el momento el convenio colectivo de la actividad al cual este adscrita la compañía. En dependencia de las coberturas que te obliguen los convenios colectivos (fallecimiento, invalidez permanente, etcétera.), el importe a pagar puede ser realmente cuantioso y realmente amenazante para la situación financiera de la empresa. Para evitar adversidades en el futuro lo mucho más aconsejable es contratar lo antes posible el seguro de accidente de convenio. Sobre si es el seguro de convenio colectivo obligatorio, es una pregunta que varios empresarios noveles se hacen en el momento en que echan a andar su nuevo negocio.
Por Qué Contratar Un Seguro Obligatorio De Convenio?
Las indemnizaciones son bajísimas, desde los 400 a los 5.000 euros, y también indemnizan las lesiones leves que puedan padecer los trabajadores que padezcan un accidente laboral. Esta indemnización es pagada por la mutua laboral, y es muy importante que no se confunda esta con la indemnización por seguro de convenio o la indemnización por compromiso civil. Entre las primeras preguntas que un empresario que se plantea al contratar su primer trabajador es si es obligatorio el seguro de convenio. Es muy normal que al principio de una andadura profesional los hombres de negocios estén un tanto desorientados en lo que se refiere a cuáles son los riesgos de su negocio que deben cubrir. Por ello, contar con un intermediario de seguros cualificado te agilizará el proceso de resguardar lo más importante de tu empresa, en este caso, los trabajadores con el seguro de incidente convenio. Si sucede algún accidente a alguno de sus trabajadores y desafortunadamente este fallece o sufre alguna invalidez , lo primero y necesario es presentar la póliza contratada de accidentes convenio de su actividad.
De hecho, resulta casi temerario, en tanto que se expone a que un siniestro o una sanción ponga en peligro la seguridad de la compañía. En el convenio colectivo se determinan los detalles de la póliza que tienen que suscribir las empresa, especificando las garantías, el capital asegurado mínimo, la indemnización en caso de accidente, etcétera. El propósito de estos seguros obligatorios de convenio colectivo es proteger a los trabajadores frente a las posibles incidencias y siniestros que se puedan producir durante la jornada de trabajo. Una de las consultas más comunes que recibimos en el despacho relacionado con los accidentes laborales está relacionada con la reclamación del Seguramente establece el convenio colectivo y su relación con el despido del trabajador.
Qué Sucede Si No Se Contrata El Seguro De Convenio Colectivo Obligación
Solo hay un caso en el que si se tienen la posibilidad de denegar y es cuando además de ser revisable, se prevé una mejora pero si te han hecho una artrodesis que es una operación irreversible no semeja que vaya a ser así. Otro de los colectivos que con más asiduidad acuden a nuestro despacho por temas de accidentes laborales son los adscritos al convenio colectivo de Jardineria. Deseamos llevar a cabo especial mención al convenio colectivo de la construcción por ser el sector que más accidentalidad reporta y el que crea mucho más indemnizaciones por el seguro de convenio colectivo.
Dada su relevancia, no referiremos al mismo como seguro de convenio colectivo obligación aunque no siempre sea así. Es un seguro obligación si de este modo lo establece el convenio en el que se encuadra la actividad de nuestra compañía. Si entre los trabajadores sufre un accidente laboral y el encargado de la compañía no posee contratado el seguro de convenio, el empresario deberá asumir con su patrimonio los gastos y también indemnizaciones del incidente. Independientemente de cuántos trabajadores haya en la compañía en el momento en que se contrate el seguro de convenio.
El convenio colectivo suele aparecer casi siempre en la parte de atrás del contrato. Si el contrato no recoge el convenio por el que se funciona el trabajador habría que mirar el CNAE (Clasificación Nacional de Ocupaciones Económicas). Correduría de Seguros inscrita en el Registro de la Dirección General de Seguros con el Nº J-64. ANAGAN se reserva la capacitad de llevar a cabo, cualquier ocasión y sin precisar previo aviso, modificaciones y actualizaciones de la información contenida en la Web, de la configuración y presentación de ésta y de las condiciones de ingreso. La utilización de la página web atribuye la condición de usuario a toda persona que acceda a la misma y también implica la aceptación sin reservas de las presentes condiciones en general.
También se establece el ámbito de cobertura de la póliza, de modo que los trabajadores tienen la posibilidad de estar cubiertos en caso de incidente laboral y no laboral, en los dos casos, y prestar cobertura en caso de patología profesional o común por ejemplo coberturas. Aún hay compañías que confunden los servicios que ofrecen una Mutua y un seguro de convenio. La primordial diferencia es que la Mutua da asistencia sanitaria al producirse el incidente laboral o patología profesional tanto a trabajadores como autónomos y el seguro proporciona una indemnización por el incidente laboral o enfermedad profesional a los trabajadores. Convenio colectivo de trabajo de cada sector económico se fijan las garantías y los capitales asegurados y de indemnización, así como los ámbitos de cobertura para los trabajadores de la compañía.