Eatoy de baja en el intérvalo de tiempo de prueba,parece que tengo para bastante desgraciadamente,me pueden despedir? Y si es ha si tengo derecho al finiquito y al paro ?. Hola buenas tardes trabajaba en un almacén y se encontraba de baja médica.
Me acercamiento que la empresa está buscando motivos para despedirme, incluso me acusa de haberme visto paseando en moto cuando mi dolencia me impide conducir. Aun me ha enseñado fotografías como prueba de que estuve manejando estando de baja y que se nota que son capturas de pantalla de las cámaras de ingreso a la empresa. Además de esto la empresa pone en duda que mi dolencia sea causa de mi puesto de trabajo. Si no te han dado carta no te daña, en verdad te favorece. Por otro lado, te deberán abonar los días trabajados y vacaciones generadas y no disfrutadas, y de lo contrario, deberás demandar asimismo reclamando la cantidad. Habría que ver si el periodo de tiempo de prueba se pausa a lo largo de la incapacidad temporal.
Es verdad que se examinarán mucho más las causas tras un despido disciplinario, pero si existe causa para ello, no se impide despedir a un trabajador readmitido. No dejarás de cobrar estando de baja, si bien la relación laboral se haya extinguido. Por otro lado, puedes comenzar un procedimiento de determinación de contingencia para que la baja sea laboral. POr último, ignoro si estás en período para impugnar la extinción de la relación laboral.
¿y Qué Indemnización Me Corresponde?
En alguno de los dos casos, va a ser el trabajador el que deba pedir el pago directo, no es algo que se realice de manera automática. Sin empleo, cobrando una prestación por desempleo, subvención o inscrito en el desempleo. Y si terminó la incapacidad temporal por el hecho de que pasó un año y se abre expediente de incapacidad persistente, pasarás a cobrar una pensión de la Seguridad Popular.
Buenos días, despues de más de diez años en la compañía, han traspasado la cartera de clientes a otra compañía, por lo que me dejaron sin carga de trabajo. Este hecho de incertidumbre y también inseguridad me causó una grán ansiedad, he ido al médico y me dió una baja, por la cual la empresa me ha despedido aduciendo que no me precisan puesto que mi actividad no es precisa en la empresa. Ellós me había asegurado que me iban a resituar en la compañía, pero no tengo pruebas de ello. Si bien permanezca una extinción de la relación laboral, la recíproca sigue siendo responsable del tratamiento y del pago. Sobre obligada a firmar la carta, no se a como exactamente te refieres. Depende de lo que afirme el convenio colectivo.
Situación 1: Baja Por Incapacidad Temporal Con Contrato En Una Compañía
Es dependiente de la mutua, lo normal es que te lo pague como te lo venía pagando hasta la actualidad habitualmente. La otra compañía tiene que contratarte si bien estés de baja. No se a que tiene relación a baja por SSC, ni comprendo por que el médico lo va a borrar del sistema. Sí, a lo largo de la baja es normal que no se cobre todo. Va a depender de lo que indique el convenio colectivo. He visto cuando me han enviado la nómina que me han quitado mucho más de 400e en teoría por un ajuste digo yo que por la baja.
De entrada, el SEPE empieza nuevamente a abonar el 10. No se pierde la antigüedad, y sí, puedes ver el convenio de suscripción. No, no deberían no abonarte el salario por dar tarde el parte de baja. Sólo se paga hasta el cien% si el convenio de esta manera lo indica, sino más bien es el 75%. La mutua o el INSS, sí en el momento en que la empresa te dio de baja en la seguridad social. Si que tienes derecho a que te paguen la baja, el 75% por lo menos.
Situación 2: Cobrando La Prestación Por Desempleo O Subsidio
En este momento no se quien me paga y no se si estoy de baja o altappr la sss. La mutua me pide un justificante del SEPE que acredite que no me lo pagaron. Una ves lo tengan, me harán ellos el ingreso. ¿Sostienes la relación laboral con la empresa?
¿y Qué Sucede Si Estando De Baja Y Sin Contrato Se Acaba Tu Baja?
La explicación es que estas bases vienen reguladas por el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que es un índice que utiliza el Gobierno para regular estas posibilidades, subvenciones o el subvención de desempleo. La Recíproca o el INSS en función de con quién la empresa tenga las contingencias recurrentes. Mientras está de baja, debe pedir el pago directo al INSS o a la recíproca. Sobre la información del término de recaída y derechos de los trabajadores te invito a este producto. De hecho, es al SEPE a quien le tendremos que dar los partes de baja, confirmación y alta. Por ello, en esta situación, el impago del salario podría considerarse como un delito de apropiación indebida.
Productos Relacionados
No obstante, desde el día 91 de baja, el subvención por enfermedad cesa y el trabajador debe acogerse a un subvención por desempleo. En el caso de que un trabajador esté de baja por enfermedad o accidente, y le despidan, tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos. Sin embargo, hay que tener en consideración que el subvención no será igual al que se cobraría si se estuviera dado de alta, puesto que se calcula en función de los días trabajados. Hola Alejandro, tengo un contrato indefinido desde el año 2009, cogí la baja por patología común en el mes de octubre 2017, la seguridad popular ha dictado que la baja es por causa laboral.
Si perjudica a todos y cada uno de los trabajadores de la empresa o de tu departamento, puedes entrar. Mientras que estés de baja te seguirá pagando la empresa. Cuando seas alta, si tienes derecho si puedes pedir la prestación caso de que poseas derecho a ello, ten en cuenta eso sí, que el tiempo que has estado de baja se te consumirá del tiempo de paro al que tngas derecho.
Quisiera comprender si tiene derecho a pago directo por el trabajo del que concluye el contrato, ya que en el otro cobra por día achicada que solicitó para lograr compaginar los dos trabajos. Fue a soliciar el paro y no puede conseguirlo pues es un despido por no superar la fase de prueba…. Injusto total ahora no entendemos si va a cobrar la baja o no….. Hola mi pareja lo han despedido en el transcurso de un contrato de prueba. A lo largo de este se lesionó la rodilla y está de baja. Lo despidieron diciendo que no había pasado el periodo de tiempo de prueba pero realmente era pues la empresa no podía tenerlo de baja y como estaba en periodo de tiempo de prueba aprovecharon para despedirlo.