Te invito a que te pongas a cargo de un abogado laboralista. Se cree que una baja es recaída de otra anterior cuando, siendo la enfermedad causante de ambas, idéntica o afín, entre el comienzo una y el final de la otra no hayan transcurrido más de 180 días. La prestación la abona el SEPE a través de pago encargado, satisfaciendo, además, las cotizaciones a la Seguridad Social que correspondan.
Tenia 20 meses amontonados… Entonces, ¿ahora cuánto me va a quedar? Por el hecho de que no sé si por año el Tribunal me va a dar 6 meses más de baja por el hecho de que prosigo estando mal, prosigo con pruebas y no me dan una solución. Cobrarías lo que te sea correcto caso de que sí que tuvieses derecho a desempleo. O sea, la mutua cogerá la media de los últimos 180 días cotizados.
Paro Y Situaciones De Baja Médica
Puedes pedirlo, pero en un caso así consumes el tiempo que has estado de baja. ¿estas cobrando la prestación por desempleo? En un caso así que te den la baja, y se la entregas al SEPE. Mantener la baja no te va a dañar y no, no consume paro puesto que sigue la relación laboral. Para resumir, si solicitamos el paro lo consume pero también cotizaremos el periodo de baja, de lo contrario no se consumirá el paro, pero existirá una laguna de cotización a los efectos de la jubilación u otra contingencia. En su caso, la diferencia de lo que percibiste por desempleo y la diferencia de lo que deberías haber percibido si fuera reconocido como baja por patología profesional.
Hola me diagnosticado una fuerte lesion em las rodillas y mas cosas de salud,cuestion me han prohibido trabajar y que lleve a cabo mucho reposo.voy con muletas y estando de baja en el trabajo me han despedido. No tengo paro juntado y quisiera entender si me forma parte alguna paga o algo. Por el hecho de que mis lesiones van para largo y tienen que evaluarme el grado de discapacidad. Y sí que puedes trabajar mientras no esté vigente tu contrato de trabajo, es compatible. Incluso puedes trabajar en dos trabajos a la vez , funciona también. Y si no respondes al llamamiento, no incumples el contrato, sencillamente no estás respondiendo al mismo y se interpreta como una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro ni indemnización.
Situación 1: Baja Mientras Se Trabaja En Una Compañía Y No Se Extingue La Relación Laboral
Te proseguirán pagando la recíproca o el INSS mientras prosigas de baja en función de con quien tenga la empresa las contingencias comunes. Buenos días Alejandro, e tenido que coger la baja, el mes pasado tengo 10 días cotizados solo del 22 al 31, me hacen contratos de obra y servicio el último contrato lo estable el dia 22, como calculo la baja? La base de contingencias recurrentes dividido entre 30 días que tiene un mes o entre los 10 días que son los que cotice y cobre ?
Tras finalizar el contrato e pasado a la mutua a fin de que me hagan el pago directo por estar de baja. Sí, sí podías pedir la prestación estando de baja. En el momento en que andas de baja y se acaba tu contrato de trabajo, el importe de la baja cambi, se paga al trabajador lo que le correspondería de prestación por desempleo. Entonces tendrías que haber solicitado la prestación en el momento en que se terminó tu contrato. Lo único que durante la baja no te llaman para ofertad de trabajo.
¿estando De Baja Se Consumen Los Meses De Paro Que Tengo?
Es un requisito indispensable el tener ese tiempo mínimo cotizado. La ayuda que se cobra cuando NO tienes derecho a paro. Vas a poder pedir la compatibilidad el sueldo con la prestación, aunque esta se reducirá proporcionalmente a la día que realizas.
Si Andas De Baja Pero No Tienes Derecho A Cobrar Ningún Género De Ayuda Por Desempleo
Tengo 12 años trabajados y cotizados en la compañía. He estado los últimos 6 meses de baja por contingencia común y tras el alta médica y 1 mes de reincorporación al trabajo, me han despedido. Cobrarás la baja por incapacidad temporal mientras que estés de baja, en el momento en que te den el alta médica, si la compañía ha realizado un ERTE o te ha despedido vas a poder pedir el paro.
Si le dan el alta puede echar el desempleo o tiene que trabajar un minimo de 15 días. Ella es extranjera le serviria lo cotizado en su pais si le dieran una minusvalía. Deberías solicitar la prestación por desempleo cuando te den el alta, y cotizarás con efecto retroactivo. Mi situación en este momento es que estoy de IT por un incidente laboral, me operaron tras iniciar la prestación.
✅ ¿Qué Ocurre Con El Paro?
Si acudes al médico de cabecera, puede que te de la baja, pero ésta será revisada por el INSS. En varias oportunidades, estoy viendo que el INSS considera que la baja no es correcta, pero se reconsidera la oportunidad de una incapacidad persistente. Comprendo la respuesta de ámbas mutuas, pero el «error» viene por anular el alta por el médico de cabecera, y no dar una nueva baja tras realizar un trabajo en otra empresa.. Si ninguna de ámbas quiere abonar, deberás acudir al juzgado, pero puedes procurar de forma previa una demanda en inspección que a lo destacado es mucho más rápida.
Estoy de baja me despidieron al día después de cogerla llevo ahora 9 meses de que estoy consumiendo paro por lo que he ido leyendo .El pago es directo por la mutua . En este preciso momento estoy cobrando la asistencia familiar. He estado ingresada unos días y tuvieron que llevar los papeles al sepe ya que comenzaba a trabajar a los 2 días de mi ingreso, estos papeles eran por el hecho de que la empresa me había dado ahora el alta en la SS. Sufrí un accidente en casa y me debieron pasar a quirófano.