La situación tan solo piensa aplazar la deuda con el trabajador. Si el cese es por causas económicas, esto es que el despido es procedente, “la jurisprudencia es comprensiva con el pago de la indemnización”, afirma Moreno-Opo. Debe ser de este modo, en tanto que sería una incongruencia que, por adversidades financieras, se deba prescindir de los empleados y luego la indemnización las agrave o le dé la puntilla al negocio.
Mi compañía esta en una transición, se unió con otra empresa para formar una tercera. El salario regulador es el salario que se percibía en el instante del despido. Parece que la compañía te ha propuesto un plan de pagos, si no los quieres aceptar, puedes demandar a fin de que te pague antes.
¿Qué Ocurre Si No Puedo Abonar Una Indemnización Penal?
Si la improcedencia viene precedida de un despido propósito sí, si es por un despido disciplinario no. POr lo que comentas, hicieron un disciplinario y después reconocen la improcedencia. En cualquier caso, estarías en plazo puesto que es de un año para demandarlo. Tras un par de años aguardando por mi juicio ahora la empresa me proporciona pagarme el finiquito en período de 30 meses.. Los 15 días es dependiente del tipo de despido, si es disciplinario u objetivo.
Por cada mes de trabajo has generado, por lo menos, 2.5 días de vacaciones, y si no la has gozado, te las deberán abonar en el finiquito. 1.) ¿Serviría de algo presentar toda esa documentación para alegar una posible desidia por parte de la empresa en cuanto a que no se me informó en su momento de que era una reducción de día habitual y no de maternidad, que era a la que yo me acogía y no firmé nada en ese instante? ¿podría, pues, aportar todas esas nóminas y ese documento que sí firmé en 2017 en el que sí aparece el concepto de reducción por cuidado del menor?
Situaciones Mucho Más Usuales En Cuanto A Despido E Indemnizaciones
En estos casos, en los que existen discrepancias en el cálculo de la indemnización (y no es un mero error matemático), entonces hay que impugnar el despido, tal y como si no se estuviera según con él. Las impugnaciones de un despido se hacen presentando primero una papeleta de conciliación y posteriormente una demanda ante el Juzgado de lo Popular . Podrás demandar solicitando la nulidad/improcedencia por no poner la indemnización en el momento del despido.
Si te hicieron un propósito la indemnización sería de 21.66 días y 15 días de preaviso, mucho más las vacaciones y los días trabajadors. Si el despido es disciplinario no te corresponde indemnización ni preaviso, si bien en los dos caso siempre y en todo momento podrás demandar para hallar la improcedencia del despido y conseguir una indemnización de 35,75 días. Aunque si el despido es disciplinario, o no te dieron carta de despido, no se requiere preaviso. Si han indicado un fin de contrato, si que es requisito el preaviso y la indemnización sería de 13 días.
¿qué Puedo Hacer Si La Compañía No Me Paga La Indemnización?
El no llegar a un pacto con la camarera despedida fue el tercer error de Jaime Alonso. Fui y solicité el paro en plazo, pero el finiquito, ni me lo han pagado, ni creo que lo paguen, por lo tanto, hoy día 19 de diciembre, he presentado una solicitud de conciliación laboral. Yo no sabía el dato de que tienes 20 días laborables para presentar esta petición, por consiguiente a fecha de el día de hoy, he consumido 8 días, sin contar hoy, que por lo que he leído, se paraliza el plazo. Yo no quiero reclamar el despido, solo deseo reclamar el importe de la indemnización. En la red he leído información que me ha confundido, mucho más que aclarar. No sé si estos 20 días de período es para reclamar la cantidad no pagada, o para esta reclamación es un año, que es lo que he leído en otras ocasiones.
Sospecho que aquí tengo todas y cada una de las de perder pero es por si acaso hubiera alguna oportunidad. Reclamar todas y cada una de las cuantías mediante el pertinente trámite de reclamación de cantidad. Si quieres, puedes poner una denuncia en inspección, pero esa cuestión es posible que no resuelve las deudas que tiene contigo.
Estoy Conforme Con El Despido Pero No El Cálculo De La Indemnización
Para reclamar el finiquito, tal como el preaviso, el plazo es de un año. Es posible que hagan un despido objetivo mejorado o, reconociendo tácitamente la improcedencia del despido. Habría que ver que es lo que dice ese documento, pero seguramente será nulo.
Por este motivo, cabe la posibilidad de no hacer frente de una vez al pago de exactamente la misma. Eso sí, en la comunicación al trabajador hay que hacerlo constar para que esté en concordancia. Al acogerse a esta posibilidad, el autónomo empleador hace un reconocimiento de deuda al trabajador, que le deja establecer periodos de pago. “Esto es lo más habitual y lo que hacen muchos autónomos”, enseña Rosario Moreno-Opo. En caso de que la empresa no te pague en el momento de presentarte la carta de despido o la comunicación fehaciente de esto, la primera cosa que hay que hacer es presentar la papeleta de conciliación frente al organismo autonómico que proceda. Pues bien, ante un despido por causas objetivas, el trabajador puede impugnarlo tal y como si se tratara de un despido disciplinario (art. 53.3 ET).
Si lo que no se ha comprado es la liquidación, el tema se pone más serio. Al tratarse de sueldos debidos, la reclamación de cantidad incluirá recargos y a un interés mayor que el legal del dinero. Hay que ofrecer una secuencia de pasos, el primero de los cuales es ofrecer un preaviso al trabajador e apuntarle la indemnización que va a sentir. Cualquier fallo en la comunicación “puede ofrecer rincón a un despido improcedente, que es mucho más costoso”. Está motivado por causas objetivas como ineptitud, absentismo o inadaptación al puesto, pero las mucho más usuales son las económicas o de necesidad de la producción.