Tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional , aprobada este martes en los 1.080 euros por mes, la cuantía para comprobar que se cumple con la carencia de ingresos se vió cambiada. De ese modo, en el caso de la prestación por desempleo, las cuantías irán desde los 560 a los 1.575 euros por mes. Con la novedad de que, desde el sexto mes percibiendo el paro, la base reguladora pasará a ser del 60%, en vez del 50% que se establecía antes, con lo que supone una optimización del 10%. En relación a los subsidios, sus adjudicatarios, en vez de 463,21 euros, recibirán 480 euros.
Posiblemente el cobro se retrase si existe alguna incidencia en el desarrollo y también en dependencia del día en el que se tramitó el alta. La situación de incertidumbre puede lograr que estas personas lo tengan ahora complicado al buscar empleo, por lo que dependen del subsidio por desempleo para llegar a fin de mes. Desde el momento en que concluyó la pandemia de coronavirus por el momento no se acostumbra adelantar el cobro del paro, algo que debes tener en consideración si te beneficiaste de dicha medida. En el mes de febrero de 2023 el día diez es viernes, si bien cabe rememorar que dicho período establecido sufrió alguna incidencia ocasional de demora.
Cuándo Se Cobra El Paro En Febrero De 2023: Las Fechas De Cada Banco
Este mes, además, el cobro de prestaciones viene con más expectación que de práctica. Es la primera vez que los perceptores van a recibir las ayudas del SEPE con la subida aplicada, después de que el Gobierno de España aprobase en los Presupuestos En general del Estado una subida del IPREM del 3,6%. Este es el indicio que emplea el Servicio Público de Empleo para fijar las cuantías mínimas y máximas del paro, tal como la cuantía de los subsidios por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal es el organismo que se hace cargo de ingresar las ayudas por desempleo y por Expediente de Regulación Temporal de Empleo en España. Este mes de febrero de 2023, todas las personas que tengan el derecho a cobrar el paro o un ERTE lo harán dentro del período de los primeros quince días de este mes. Los subsidios por desempleo o por ERTE van a ser ingresados por el SEPE en los primeros quince días del actual mes de febrero, pero la fecha precisa difiere dependiendo de la entidad bancaria en la que cada beneficiario reciba la asistencia.
Por norma establecida, el SEPE empieza a ingresar las prestaciones a partir del día 10, pero ciertos bancos como Banco Santander o Ibercaja siguen adelantando el paro. De ahí que muchos adjudicatarios de estas ayudas se pregunten cuándo se cobra el paro en febrero de 2023. El SEPE realiza el pago del paro y los subsidios por desempleo desde el día 10 de cada mes, pero algunos bancos adelantan el ingreso de la prestación. Estas es la fecha en la que lo ingresará cada entidad bancaria en febrero, con la subida aplicada.
Además, existe el paro por desempleo indefinido para las personas mayores de 52 años que hayan cotizado cuando menos 15 años y que hayan agotado su prestación por desempleo. No van a poder acceder a esta ayuda quienes no cumplan estos requisitos ni quienes tengan rentas propias con un balance mensual superior al 75%. En lo que se refiere a la fecha de cuándo se cobra el paro, hubo un cambio en mayo de 2020. En ese instante, en el que la pandemia por coronavirus golpeaba fuertemente, el Gobierno decidió que el SEPE adelantase el pago de esta prestación cada día 3 de cada mes; con el objetivo de cobrarse entre esa fecha y el 5.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria: A Partir Del Día 10 De Febrero
De esa manera, los que no sepan aún en el momento en que se cobra el paro en el mes de febrero 2023 según su banco, podrán contactar con ellos de forma directa para consultar dicha información. El Servicio Público de Empleo Estatal realiza el pago del paro y los subsidios por desempleo entre los días 10 y 15 de cada mes. Esto quiere decir que, por ley, los perceptores de estas ayudas verán ingresada su prestación desde el día 10 de cada mes. Sin embargo, hay entidades bancarias que adelantan el cobro de estas posibilidades, como empezaron a hacer durante la pandemia. El SEPE informa de que el pago de posibilidades se produce el día diez, o si es festivo, el próximo día hábil de cada mes. En febrero de 2023, el día diez cae en viernes, por lo que va a ser a partir de esa fecha cuando la gente en paro reciban el ingreso en sus cuentas bancarias.
Con el comienzo de un nuevo mes los ciudadanos en situación de desempleo aguardan el momento de cobrar el paro o subvención por desempleo. Desgraciadamente, habitualmente, se trata del único ingreso, con lo que los adjudicatarios están muy atentos a su ingreso. El SEPE es el encargado de fijar una fecha oficial para entrar el dinero de esta prestación a los ciudadanos, pero dependiendo de la entidad o banco se puede adelantar o retrasar. El Servicio Público de Empleo Estatal se hace cargo de pagar cada mes la prestación contributiva y los subsidios por desempleo.
Unicaja: El 9 De Enero
A continuación, lo vemos desgranado, tal como lo recopila la web empleojob.es, que comparte la relación de fechas para saber cuándo se cobra el paro en febrero de 2023. Los ciudadanos que estén en situación de desempleo en España tienen la posibilidad de entrar alparo. Esos que cumplan los requisitos necesarios tienen la posibilidad de favorecerse de una cuantía por mes. Esas personas que cobran o quieren pedir un subvención por desempleo del SEPE, deben saber que ha cambiado uno de los requisitos para cobrar la prestación.
Esto es, la media de las bases de cotización de los últimos 180 días de trabajo precedentes al cese. De este modo, la cuantía en los primeros 180 días será el 70% de la base reguladora, al tiempo que a partir del día 181 será el 60% de dicha base. Durante los primeros 180 días de desempleo, cobrarás el 70% de la base reguladora. Lo normal es que lo cobres tras el fin de semana, si bien esto dependerá de la manera de trabajar de tu banco. Las posibilidades del SEPE resultan fundamentales para aquellos que no trabajan.
Sin embargo, algunas entidades bancarias adelantarán el pago pertinente al mes de enero. El Servicio Público Estatal de Empleo abona a inicios de cada mes las prestaciones por desempleo a la gente enparo. Sin embargo, no hay un día fijo ni particularmente estipulado en el que todos los beneficiarios ingresan su prestación. Los días cambian dependiendo de la entidad bancaria y para la gente que se terminan de quedarse sinempleoel proceso de cobro puede alargarse si existe alguna incidencia en el desarrollo o dependiendo del día en el que gestionaron el alta. Entre las entidades que adelantará el abono será el Banco Santander, que lo hará desde el 3 de febrero 2023.
Algunas entidades bancarias adelantan los pagos del paro a sus clientes del servicio merced a los pactos establecidos. Bancos como Santander, Unicaja,CaixaBank o BBVA suelen abonar el pago de la prestación antes del día 10 del mes. El SEPE se hace cargo de abonar a inicios de mes las prestaciones a los ciudadanos en paro. El paro no se cobra siempre exactamente el mismo día, el SEPE abona esta cuantía a los beneficiarios cerca del día 10 de cada mes.