Puedo Pedir La Baja Voluntaria Estando En Un Erte

Para ello deberán comunicarlo a la autoridad laboral pertinente, al SEPE, a la Seguridad Popular y a los propios trabajadores. Mi ultima pregunta, es si, puesto que deberé proceder a la compañía a por el finiquito, si debo firmarles algún tipo de documentación a ellos por la baja facultativa. Lo destacado es que canceles la baja facultativa, en tanto que puedes hacerlo salvo que la empresa ya hubiera contratado otro trabajador.

Por otra parte, habría que mirar hasta el momento en que punto puede realizar una distribución irregular de la jornada como quiere. Si andas de excedencia facultativa no posee obligación de incluirte en el ERE, si lo hacen van a deber indemnizarte. Habría que ver como hacen el ERE, pero lo normal es que no te integren, tampoco se si es de extinción o de reducción. Puede llevar a cabo un ERE si tiene causa para esto, que puede que el coronavirus lo haya aumentado. En este sentido, dependerá de si le afecta o no de manera directa el ERTE puede ser por fuerza mayor, que posibilita el procedimiento de la empresa.

Entiendo que de común acuerdo se podría readmitir a los trabajadores. La única duda, es que no se considere un fraude a la seguridad social. Hola, me acabo de integrar el día 2 de Marzo de una excedencia de un año por nacimiento de un hijo y me he incorporado a media día.

Contenido Web Protegido Por Derechos De Creador

Eso es falso, estamos facturando realmente bien, pero me he fijado que lo hacen en “b” casi todo…. Con lo que me temo que es la escusa a la que podrían agarrarse, “erte por causas economicas” para tenernos en esta situación. Estoy muy preocupada por mi situación futura. Pueden volver a meterme en el erte a pesar de que tenemos trabajo?

De hecho debería firmar mi baja voluntaria en tanto que me meto en otra empresa sin respetar el ERTE de mi compañía… Me gustaría saber si eso es verdad, si perdería mis derechos de fija intermitente o si podría entrar a trabajar con la nueva empresa y mi empresa tienen la obligación de respetar tanto mi antigüedad como a llamarme para entrar a trabajar. Si el trabajador/-a se va de la empresa con una baja facultativa, tiene que trabajar a lo largo de 3 meses como mínimo en un nuevo trabajo y perderlo , para poder cobrar el paro. En un caso así, para calcularle el paro, el SEPE va a tener presente todas las cotizaciones que tenga amontonadas (tanto las del nuevo trabajo, las del trabajo que dejó, y otras que hubieran quedado pendientes). Si haces media jornada por el hecho de que tu compañía te ha metido un ERE temporal de reducción día, estarás cobrando el salario por el trabajo que realizas, mucho más la parte proporcional de la prestación de desempleo .

¿qué Derechos Tienen Los Trabajadores De Un Erte En Tiempos Del Coronavirus?

Dicho esto, procura que coincida la fecha de la baja voluntaria con un día que tenga revisión, y ese día avisa tu mejoría al médico. Si puedes pedir una excedencia si bien estés de baja, pero primero confirma con el INSS que tendrías derecho a pago encargado, por que creo que a lo destacado no tienes y en un caso así es posible que fuera mejor la baja voluntaria. Ahora mismo el esta de baja medica siguiendo contratado solo en una compañía con un contrato de 60 horas por mes. La pregunta es quien le paga la baja medica y donde tiene que ir por el hecho de que es una situación bastante critica, la Recíproca , la Seguridad Popular , tiene derecho al paro FIRMO LA BAJA VOLUNTARIA sin entender las secuelas. Sí, seguirás cobrando la baja por IT sin problemas, en verdad, comprendo que asimismo podrás solicitar el pago directo de IT respecto a esa empresa aunque sea baja voluntaria. Buenas tardes, en este instante me acercamiento de baja médica.

puedo pedir la baja voluntaria estando en un erte

Hola buenos días, mi compañía me ha comunicado que realizara un ERTE el 1 al 30 abril, por fuerza mayor, mi contrato vence el 15 de abril, mis dudas son ¿tienen la posibilidad de finalizar el contrato con fecha 15 de abril? Si es si, entonces estare en ERTE del 1 al 14 y el 15 de concluyen contrato? Se puede terminar un contrato estando en ERTE. Si está de baja no le pueden meter en el ERTE. Comunmente la empresa la incluye a los efectos de comunicar a la autoridad laboral, pero en la práctica a ella le prosigue abonando la nómina la compañía como hasta la actualidad y no le suspenden la relación laboral. Sí, se puede achicar la día si bien estés de reducción de jornada.

¿se Puede Trabajar En Otra Empresa Si Estás En Un Erte?

Las pretensiones de la empresa pasan por despojarme de mi categoría profesiónal, con todo cuanto acarrea incluido una aceptable cantidad del sueldo. De ahí mi enconamiento por intentar sacar el máximo, y por eso haya recibido una amenaza de despido sino más bien acepto sus condiciones. Con el tema del coronavirus la empresa se ha acogido a un ERTE.

¿si La Compañía Me Incluye En El Erte Tiene Que Darme De Baja De La Seguridad Popular?

Si no indicas lo opuesto, la baja facultativa tendrá efectos si bien estés de baja. En el mes de septiembre pedí mi baja voluntaria para final de mes en tanto que me iba a proceder a otro trabajo pero en ese tiempo me brindaron la baja por tener un embarazo de peligro. El caso es que se hizo eficaz mi baja voluntaria y me quedé sin el otro trabajo.

La verdad es que no entiendo nada y creo que absolutamente nadie paga duros por pesetas de este modo es que espero que alguien solvente mis inquietudes. Estoy de baja y he solicitado la baja voluntaria de la compañía con los 15 días de preaviso. El día que firme el finiquito, proseguiré de baja y no deseo pedir el pago delegado al INSS porque en este intérvalo de tiempo me han brindado otro trabajo. Si me dan el alta médica por semana siguiente, antes de firmar con la novedosa empresa, lo he de enseñar al INSS o a la antigua compañía? El alta médica queda reflejada si no se ha de presentar en la antigua empresa y me permite para trabajar de nuevo? Si te han hecho un contrato temporal en otra empresa y se te ha acabado antes de que te llamen de tu antigua empresa para reincorporarte, tendrás que comunicar este cambio de situación al SEPE.