Hemos denunciado a la Compañía por los retrasos, pedimos salarios y el despido, pero tengo una duda si la Compañía antes del Juicio se pone al día y nos declara trabajadores fundamentales, en que situación nos quedaríamos si ellos se negaran a despedirnos. A través de una reclamación de cantidad, tal y como si de un salario se tratase. O sea, primero hay que presentar una papeleta de conciliación, y en el caso de no lograr un acuerdo la demanda. Entiendo que deseas solicitar la extinción de la relación laboral, si es de esta forma deberás demandar antes de que ésa finalice. Si lo que deseas demandar es por acoso laboral, podrás hacerlo aun después de que termine la relación laboral pero será mejor llevarlo a cabo ahora.
Por otra parte, denuncia en inspección o demanda frente a los tribunales reclamando una indemnización de daños y perjuicios. El interés por demora siempre se puede solicitar en el momento en que hay un retraso de salario, con independencia del tiempo que se lleve en la compañía. Lo de buena idea de acabar o no con la relación es una cuestión subjetiva, pero si quieres sería con una baja voluntaria con el preaviso correspondiente que no implicaría perder el derecho a percibir el salario de lo ahora generado. Es independiente que la compañía alegue problemas de solvencia o no, no modifica sus obligaciones. Por este motivo, desde el mes de agosto no están pagando el salario a los trabajadores. En mi caso, no he recibido mi primer salario, pero ahora hay algunos trabajadores que llevan 2 meses sin cobrar.
Necesitaríamos estudiar los antecedentes respecto de este asunto. Puedes contactarnos por privado para facilitar más información. De la misma forma, presente una papeleta de conciliación para lograr reclamar lo que a su derecho convenga. Este mismo hecho lo logramos hallar asimismo cuando se quieren soliciar vacaciones , y no solo no se conceden sino que se condicionan al pago de salarios. Si bien su preparación no pide que tengas conocimientos jurídicos, como siempre y en todo momento, aconsejamos el asesoramiento legal de un letrado especialista, ya que este letrado laboral velará por tus intereses, tanto si vamos a reclamar el salario que no te pagan, como la posible indemnización.
Otra opción por la que un trabajador podría dejar de ayudar a su puesto sería anunciando un acto de conciliación; esta es una opción osada y puede dar lugar a un despido disciplinario por no presentarse a trabajar o a que la compañía se encargue de los despidos voluntarios. Si el contrato se rescinde de los salarios que corresponden, se deberá interponer demanda ante el Centro de Arbitraje. Si no se llega a un acuerdo o la empresa no se muestra, deberá presentar una demanda en los tribunales para que el juez falle en pos del trabajador o de la compañía. La última opción es denunciar a la empresa por vía judicial.
Contacta Con Bufetes Cerca De Ti Para Solicitarles Información
Además, el hecho de enseñar una denuncia en inspección de trabajo, es posible que nos perjudique en el sentido de que se pase el período de un año que hay pare reclamar salarios. Pedir, además de las proporciones adeudas, la extinción de la relación laboral en el momento en que el número de nóminas impagadas sea importante, considerando como tal cuando sobrepasan las 4 mensualidades. Puedes presentar una papeleta de conciliación, aun aunque estés trabajando, demandando las nóminas pendientes de pago, con los intereses moratorios. Otra cosa es que desees solicitar una baja facultativa, pero derecho a cobrar por el trabajo realizado, eso como es natural. En el momento en que los retrasos o impagos de las nóminas, sean comunes se pueden reclamar, bien por vía amistosa o bien por vía judicial. Por otra parte, pedir una excedencia facultativa también podría ser otra opción para no ir a trabajar.
En lo que se refiere a finiquito, es menos cantidad al darme yo de baja facultativa ? Me temo que no me van a abonar toda la deuda y pienso en denunciar una vez este ahora fuera de la compañía, lo que logre claro. En caso de que no te paguen voluntariamente, la única opción es requerirlo judicialmente. Para esto debes presentar una papeleta de conciliación laboran frente al servicio de mediación y arbitraje, y si al final no se llega a un acuerdo, enseñar una demanda. Demandarles reclamándoles la cantidad de dinero adeudada y solicitando la extinción de la relación laboral por incumplimiento de la relación contractual, con una indemnización semejante al despido improcedente.
¿qué Llevar A Cabo Si No Me Pagan En Mi Empresa?
No hay una fecha límite, va a deber abonártelo en el que instante que se extingue la relación laboral. Deberás de enseñar una demanda ejecutiva ante los juzgados de lo social para hallar el dinero pactado. La compañía donde estoy me cambio las condiciones de trabajo y me ofrecio aceptarlas o rescindir contrato con una indemnizacion por año trabajado, que he aceptado firmar por el hecho de que no estaba según con las nuevas condiciones. La rescision sera aplicada en el mes de noviembre, aun prosigo trabajando hasta el momento. Siento no poder guiarte, pero en este blog se tratan casos a los que se aplica el derecho laboral español.
Por ello, si la compañía se retrasa en el pago o no nos paga, nos puede descuadrar toda la economía. Reclamar la cantidad que la compañía te deba es otra salida. El trabajador dispone de un año desde el primero de los días que dejó de sentir el salario, así sea terminado o incompleto, esto es, meos cuantía de lo que le correspondía.
En un caso así la cantidad no se discute, ya que la compañía es la que reconoce la cantidad, pero no paga por que no quiere. Estuve trabajando en una compañía de comida rápida sólo a lo largo de dos días (pero había firmado el contrato y estuve dado de alta esos un par de días). Mi contrato acabo el día 19 de octubre,pero la compañía me debe el dinero todavía. Tampoco me entrega las nóminas, desde octubre 2017 hasta este día, solo me ha entregado la de diciembre 2017. Soy trabajador en una compañía desde el día 1 de enero de 2020.
¿cuándo Se Genera Un Incumplimiento De Contrato?
Llevo 2 meses de baja por patología comun y desde entonces la compañía no me paga. Ya antes de la baja hubo algún retardo y alguna cantidad que no me pagó, pero les sentó muy mal que cogiera la baja y pienso que quieren que me vaya. Hasta la fecha me tienen que la nómina de septiembre, la de octubre va por exactamente el mismo camino y lo correspondiente a paga extra y vacaciones no disfrutadas. Llevo de baja incapacidad temporal desde el 9 de junio, mi jefe no me ha comprado y lo reclamé a la mutua que me ha pagado una parte. A las otras 2 personas que trabajan con migo tampoco las ha comprado dice que no tiene dinero y que está pidiendo un crédito.
Mi marido empezo hace un par de meses a trabajar pero no le han pagado y ya comienza a correr el tercer mes.. Y no se como hay que realizar por el hecho de que aparte se desea marchar no esta agusto en la empresa . Pero claro tiene miedo que no lo manden al paro ni le paguen lo que le tienen que ya que desde el instante en que empezo no cobro ni un duro mas bien debimos poner nosotros dinero de gastos de desplazamientos. En relación a la solicitud no podemos asesorarle al trabajar nuestro bufete bajo legislación de españa, con lo que no tenemos la posibilidad de ayudarle a solucionar la falta de pago del salario de su marido. Confío tenga suerte de encontrar a algún compañero que le ayude.
¡me Quiero Ir Del Trabajo Pues La Empresa No Me Paga El Salario!
La redacción de la papeleta de conciliación, bien puede presentarse en modelo formalizado o, mediante escrito donde recojas las situaciones del caso. Que el impago del salario sea trascendente y exista gravedad. Se debe presentar igualmente una Papeleta de Conciliación, y en la situacion de no haber un acuerdo con la compañía, una demanda ante el Juzgado de lo Popular. Para este tipo de métodos es conveniente contar con consejos profesional.