Puedo Cobrar El Paro Estando De Excedencia

Si hubiese algún inconveniente, sería con la otra compañía, con la que tienes la excedencia, pero no con la que empiezas a trabajar en este momento. Mi solicitud es la próxima,quiero cambiar de empleo puesto que en el presente llevo bastante tiempo en condiciones perjudiciales,estás condiciones como resulta lógico ellos no las reconocen,pero deseo salir ahora,pues tampoco me resulta interesante estar de baja un buen tiempo. Si te despiden del bar, lograras cobrar según lo cotizado en los últimos seis meses.

El trabajador tendría derecho a paro, en tanto que no ha sido baja voluntaria y además han pasado mucho más de 3 meses desde el momento en que solicito la excedencia. Buenas tardes y gracias por adelantado, estoy haciendo un trabajo en una compañía de transportes por carretera, llevo tres años y un par de meses, contrato indefinido, quiero pedir una excedencia facultativa para trabajar en un almacen que tienen camiones propios. En el ejemplo con el que nos encontramos explicando el tema, si Ana no halla trabajo después de pedir la excedencia voluntaria, para poder cobrar el paro debería esperar a la fecha de fin de la excedencia voluntaria y solicitar el reingreso en la compañía.

La Subida Del Salario Mínimo Interprofesional Afectará A Las Cuantías De Las Pensiones

Mi padre está enfermo con un grado de dependencia máximo. Mi consulta es que tengo la necesidad de soliciar una excedencia, a la cual no se si tengo derecho por el hecho de que como ya les he dicho mi contrato es temporal y no fijo. Y mi segunda pregunta es si una vez la tenga si me sale un trabajo que si pueda desempeñar mejor por cercanía y distancia pueda hacerlo. Sobre el paro anterior, habría que ver cuando lo has generado. Sí, podrías pasar a una excedencia voluntaria, y después tener derecho a desempleo, si has cotizado para esto, en caso de que poseas un nuevo contrato que finaliza por despido o fin de contrato temporal. Para lograr cobrar el paro, sólo se podría llevar a cabo con una excedencia voluntaria, pero con ese género de excedencia, no se tiene reserva del puesto.

Pero tendrás que pedir tu reingreso en tiempo y forma de la excedencia en tanto que si no se considera baja facultativa. No, la legislación laboral no posee una solución al problema que planteas. En el momento en que acabes el otro trabajo, pedirla tal y como si te la hubieran concedido aunque no tuvieses contestación, y en ese caso, demandar en función de su contestación.

Málaga En La Mesa

El plazo de la excedencia voluntariano puede ser menor de 4 meses ni mayor de 5 años(salvolímites superiores establecidos en el convenio). La solicitud de una excedencia facultativa se realiza de manera habitualpor escritoy por parte de la persona trabajadora interesada, que necesita la contestación de la compañía o el reconocimiento judicial (con resolución en estable) para lograr disfrutarla. Sí, puedes solicitar otra excedencia, pero en un caso así no tendrías derecho a desempleo.

Sobre la cuantía, se sumaría lo cotizado en los últimos seis meses. Quisiese entender si puedo pedir la excedencia por cuidado de un menor en la empresa en la que trabajo tardes, ya que más allá que son menos horas me resulta incompatible ahora mismo por fundamentos familiares y logísticos. Buenas tardes, soy enfermera en un servicio médico independiente al hospital donde estamos prestando servicios que en la actualidad, no posee pacientes lo que le supone a la empresa no tener capital. Debido a la crisis en la que estamos había pensado en la oportunidad de cogerme una excedencia para lograr ejercer mi profesión y así dejar en libertad a la compañía para la que he estado haciendo un trabajo los últimos 12 años y reincorporarme en el momento en que volviera a haber actividad. Mi pregunta es la próxima, ¿puedo pedir a la empresa una excedencia por menos de 4 meses y más de 15 días y trabajar en otro hospital dónde se me necesite?. Es la jurisprudencia la que ha considerado en que casos se puede trabajar.

Esto es, que aunque tengas un título tienen la posibilidad de contratarte y pagarte para efectuar funciones inferiores. Ya que he decidido por último realizar otra carrera por su culpa almenos que me sufraguen algo puesto que por convenio contamos 600 eu año para formación. La empresa no cotiza por ti, si bien para determinados efectos si que se cuenta la cotización. Cuánto tardaría la compañía en contestarme de la excedencia? Podría darse el en el caso de que me vetaran del ere voluntario y me denegaran la excedencia?

Todo Lo Que Has De Saber Antes De Soliciar Una Excedencia En El Trabajo: Requisitos, Reincorporación, Cobrar El Paro…

La fecha de extinción es del 3 de diciembre, a pesar de que los efectos sean del 19. No se si el SEPE te denegará el paro, si el despido es el 3 no te lo deberían denegar. El problema es que a lo mejor el SEPE prosigue activa la excedencia, tendrás que acreditar que no es de esta manera. Aquí, dejo mi trabajo en una compañía privada y me estaba proponiendo en lugar de pedir una baja facultativa, pedir una excedencia facultativa de 2 años. Me gustaría solicitar una Excedencia Facultativa, y la duda que tengo es en el supuesto de estimar volver.

Se podría estimar como un accionar sancionable con despido disciplinaro, y además de esto, dependiendo del acuerdo, reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Sí, tienes derecho a paro, pero no se por cuanto tiempo solicitaste la excedencia en media markt, tendrás que solicitar el reingreso en el instante que termine la excedencia. Llevo mas de 12 años trabajando en una empresa a tiempo terminado en la que tengo que viajar al extranjero frecuentemente y 2 años como autónomo puesto que emprendí otro negocio con otras personas, a este negocio le he dedicado tiempos libres y algunos fines de semana. Si andas con una excedencia para cuidado de un familiar, no, no tendrás derecho a desempleo, puesto que tienes reserva del puesto de trabajo.

He solicitado una excedencia voluntaria por un periodo de tiempo de 2 años, hace 2,5 meses, por cambiar de trabajo para mejorar mi situación , pero no me han considerado que superara el periodo de tiempo de prueba de 4 meses, y ahora me encuentro en situación de desempleo. He solicitado regresar a mi vieja empresa por teléfono pero me han indicado que no. Y ahora me acercamiento pidiendo la prestación por desempleo y no se si tendré derecho. Acabo de solicitar una excedencia para el precaución de mi hija de 4 meses en tanto que en mi empresa, donde llevo 6 años, me ofrecían un horario lamentable que no me dejaba hacerme cargo de ella. Mi idea es buscar algún trabajo a día parcial (con duración determinada si es posible) que si me deje hacerme cargo de ella y una vez se me termine el contrato pedirme el paro . Asimismo podría tener derecho a paro si el período de la excedencia voluntaria ya hubiese pasado en el momento en que el trabajador solicita la prestación por desempleo o la duración de la excedencia fuera por un tiempo indefinido.