Plazo Para Ejecutar Acta De Conciliacion Laboral

Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido. La empresa no da los papeles del paro arreglados. Si te despide, sea como sea la causa, deberías estar en situación legal de desempleo para cobrar el paro. Por otra parte, el derecho a indemnización se tendrá derecho dependiendo de la causa del despido.

He recibido en mi compañía una citación al SMAC de un trabajador conflictivo, para en un mes. • Cualquier otra extinción no facultativa de la relación laboral no incluida en clave específica. Papeleta de conciliación DESPIDO, tienes un período de 20 días hábiles para la papeleta y para la demanda. En Coruña, no existe ese problema (no está tan saturado el SMAC), pero no considero preciso ese doble sello que te comentan. De todos modos preguntaría en el smac de la capital española, o algún abogado compañero de la región.

Virtudes De Los Pactos De Conciliación Laboral

Si a lo largo de todo el procedimiento sigues haciendo un trabajo y no te marchas de la empresa, si bien te desestimen la demanda, no se considera baja facultativa. O sea, la extinción no se produce hasta el momento en que no tengas sentencia. Veo difícil que se conceda por ese hecho, pero sí que puedes solicitarlo en la papeleta. Sí, puede ir posteriormente con letrado si bien la papeleta la presentes tu. Es decir, es tal y como si la papeleta nunca se hubiese anunciado, y teniendo el plazo de caducidad en el caso de despido o sanción de 20 días, es muy posible que ya no se puedan iniciar dichos procedimientos nuevamente. Si no se presenta la empresa, habrá que presentar obligatoriamente demanda.

plazo para ejecutar acta de conciliacion laboral

Y como ese jucio lo perdio , ya que en este momento me reclama una indemnización por la baja por que dice que había una pieza rota del camión y que fue por culpa mia el incidente , etc etc , vamos que le sale gratis demandar y un décimo de lotería de navidad cuesta 20 euros . He tenido un inconveniente con un conductor que estuvo de baja 18 meses . En el momento en que se le agoto la baja y le brindaron el alta se llego a un convenio en el smac a dia 25 de Julio de 2018 por despido y cantidad quedando saldada y finiquitada la relaccion laboral y no teniendo nada mas que reclamarse por concepto alguno. En este momento sobre el 22 de octubre de 2019 me lleva a juicio pidiéndome indennizacion por la baja medica . Días impeditivos y días no impeditivos , estando cobrando en la situación de baja .

Normalmente en la papeleta no se pide la indemnización directamente, sino se señala el salario y la antiguedad, y con esos datos ahora se conoce la cuantía que corresponde. Dicho lo que, no te aconsejaría poner la mitad, no te asegur que la empresa vaya a negociar en SMAC, es mucho más, según que empresa, dará mucho más motivos para no prestar nada. En la papeleta demanda todo, y si quieres, llama para realizar una oferta . Sino, contrata a un abogado de tu ciudad, de esta manera te ahorras todo el trámite y el negocia por ti. Sobre el tiempo, es dependiente de la comunidad autónoma. Pasados 30 días, se comprende intentada y ahora se debe presentar demanda.

Conciliación Laboral Todo Lo Que Necesitas Saber

Es indiferente que la empresa ahora realice un escrito. Eso que te comenta la empresa es el procedimiento frecuente en el momento en que desea admitir la improcedencia. Despido disciplinario y luego reconocimiento en el SMAC. No, el despido disciplinario no queda reflejado en ningún lado en tu vida laboral. Si has acordado una cantidad en el SMAC y no la han cumplido, tienes que enseñar una demanda ejecutiva ante el juzgado de lo popular.

plazo para ejecutar acta de conciliacion laboral

Además de esto deberías al menos la de despido a fin de que la indemnización no tribute. En lo que se refiere a las proporciones, no te corresponde preaviso siendo un despido disciplinario. La semana que viene tengo un acto de conciliación con mi empresa en tanto que llevo desde 2010 haciendo un trabajo para ellos haciendo funciones superiores a las que corresponden a mi categoría y les reclamo el ascenso. Le comentaron que ellos querían pagar los 33 días al año que le corresponde pero que para llevarlo a cabo tendría que realizar un acto de reconcilacion en el juzgado de lo social, que llegarían a un convenio y que de esta manera le ingresarían el resto del finiquito que faltaba, esto es los 13 días por año mas. Tengo 2 dudas en el trabajo, soy un persona que transporta 9 años fija en el trabajo, y recientemente hacen la vida irrealizable a los trabajadores.

Conciliaciones Laborales Frente Al Smac De La Región De Murcia

Si hay acuerdo, en el mismo se recoge el período de pago que tiene la compañía, que eso depende de lo que acuerden las partes. Sobre firmar o no firmar, si no has recibido la cantidad que has recibido, no firmes nada, en caso de duda mejor no firmar o poner no conforme. Para demandar por despido son 20 días desde la fecha de efectos del despido, para reclamar la indemnización entiendo que no abonada, el plazo es de un año. Sobre cuanto tiempo hay después del acto de conciliación, depende de lo que hayas solicitado en el acto de conciliación.

¿Tiene Que Ir Personalmente El Trabajador?

Habría que comprobar la carta de despido, el contrato de trabajo… para ver si se puede conseguir la nulidad. O sea, que nos tenemos la posibilidad de ahorrar un trámite, el de enseñar otra papeleta y una demanda, que puede durar mucho más de un año dependiendo de la velocidad del juzgado. Este trámite, en función de los bienes de la compañía, puede demorarse unos 2 o tres meses. En el caso de que la compañía carezca de bienes, se emitirá un decreto de insolvencia y pagará el FOGASA. Los acuerdos logrados en un acto de conciliación tiene fuerza vinculante para las partes, o sea, es de obligado cumplimiento.

Si lo que deseáis reclamar es no llevar ese traje, comprendo que sería una reclamación de derecho unida a una demanda de derechos fundamentales por daños y perjuicios. La reclamación de derecho, sí que es requisito presentar papeleta. Mi empresa desea efectuar un despido improcedente a 33 días/año, lo cuál me saldría unos euros de indemnización, pero el inconveniente que hay una retención del 31%. Ellos mismos me ha comentado de realizar un despido disciplinario, que yo redacte papeleta de conciliación y también ir al SMAC para así modificar el despido a improcedente y eludir la retención.

Está Obligado El Trabajador A Asistir Al Acto De Conciliación?

Dentro del intérvalo de tiempo de prueba no se requiere justificar la causa que fundamento la extinción, si bien no puede ser una causa discriminatoria o vengativa. Con los datos que me das ve complicado reclamar, además de esto que se reclamaría la improcedencia que dada la antigüedad la cuantía sería muy poca. En mi compañía hay un sistema de remuneración variable trimestral, y en el 2º período de tres meses la empresa decidió no pagarme por el hecho de que hay un epígrafe en los objetivos diciendo que el variable se pagará siempre a criterio discrecional de la empresa. Nos hicieron un ERTE de reducción de día y deseaban que trabajáramos más horas de las que debíamos y al no llevarlo a cabo creo que me están castigando por este motivo así mismo, pero no estoy conforme. No se si lo solicitudes como personal laboral o como personal funcionarial.

No te preocupes, en estos casos el empresario siempre y en todo momento es la parte mas fuerte, pèro por experiencia te digo que no influye. Te han contestado de forma adecuada un compañero, 20 días para hallar la indemnización, un año para salarios. ¿Podría interponer la papeleta de Conciliación en los Servicios de Madrid o lo debo hacer en los de Andalucia por ser allí donde efectué el trabajo? De hecho suele ser habitual en negociaciones pactar una indemnización inferior si el despido se duda de si está efectuado de forma adecuada o no. Sobre la devolución es una cuestión más fiscal que laboral, pero si presentáis la papeleta les deberían devolver esa cuantía la compañía, o si no Hacienda. Es para reclamar vacaciones no disfrutadas y el importe de fin de contrato.