No He Cobrado El Erte En Diciembre

Y si no es bastante, puedes interponer una demanda en el Juzgado de lo Popular. Otro de las causas que han podido acarrear a que un desempleado no esté cobrando, en este caso la prestación contributiva por desempleo, es que se haya fatigado el tiempo en el que le correspondía de paro. Esto puede suceder sin que nuestro trabajador se dé cuenta de que ha finalizado el tiempo que le pertenecía de cobro de prestación, con lo que es conveniente entender el tiempo total que corresponde de ayuda económica que entrega el SEPE para lograr eludir que esto ocurra. Será en los próximos días cuando este campo de la población comience a recibir el pago de las posibilidades por la parte del SEPE, siendo sobre el día 10 en el momento en que van a cobrar su prestación. Aunque hay bancos que adelantarán dicho pago a los desempleados que vayan a recibir estos pagos. Para conocer cuándo se va a cobrar de forma exacta la prestación contributiva por desempleo o el subvención del ERTE, se puede ampliar información mediante la lectura de cuándo se cobra el paro en el mes de noviembre de 2021 y que bancos adelantarán el pago.

En la mayor parte de las situaciones, son las comunidades autónomas las que tienen que aprobar o no el ERTE, tramitarlo y mandar el expediente al SEPE. Desde ahí va a ser ese organismo, mediante sus distintas delegaciones, el que acepte la administración de la prestación de desempleo de los trabajadores afectados por el ERTE. Para finalizar, también puede suceder que un trabajador que estaba recibiendo el pago del paro, haya encontrado un trabajo temporal y que, al finalizar el contrato, no haya pedido nuevamente el pago de la prestación contributiva por desempleo. Si esto sucede, no va a estar dado de alta en el SEPE como demandante de empleo, lo que va a suponer que no va a cobrar la ayuda que le corresponde no habiendo sido solicitada. Una situación que amenaza con poner en apuros a millones de familias en España que han de afrontar los costos plus de Navidad. El nuevo contratiempo al que se combaten los trabajadores en esa delicada coyuntura económica es el cobro de la prestación con un mes de retardo.

no he cobrado el erte en diciembre

Aquí la compañía tiene que avisar a mes vencido los periodos de actividad al SEPE de cada uno de los trabajadores incluidos en el ERTE. Sin embargo, puede pedir lacompensación parcial de su cobro indebido para sentir una parte de la prestación o subsidio, que se resolverá atendiendo a su coyuntura económica familiar. Las personas que aún no han percibido la ayuda económica pueden enseñar una reclamación formal en las áreas de trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal. Hay que tomar en consideración que hay que esperar 30 días desde el momento en que se solicitó la prestación y, tras la reclamación, la contestación del SEPE llegará entre 20 y 45 días. La demora en los cobros de la prestación por desempleo de los trabajadores damnificados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo ha sido incesante desde el inicio de la crisis derivada del coronavirus.

No Haber Pedido Reactivar El Pago De La Prestación

Se dió la situacion de trabajadores que tenían una cifra asignada inferior a la real, y hubo hasta confusión en los números de cuenta corriente de los beneficiarios. El colapso en el Servicio Público de Empleo Estatal por el aumento de afectados por un ERTE ha provocado que la concesión de la asistencia económica se retrase. Desde el momento en que empezó la crisis las entidades bancarias han adelantado a la primera semana de cada mes el pago de la prestación o el paro, pero si aún no se ha cobrado se puede reclamar a través de la página web del SEPE.

En la banca confirman que no han cambiado su política de adelantar el dinero. “Las entidades financieras continuamos ordenando y adelantando el pago a los clientes en la primera semana del mes, pero, claro, efectuamos la orden a los clientes del servicio del catálogo que nos contribuye de manera por mes el Ministerio de Trabajo”, explican en varios bancos. Con la prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022, las empresas han tenido que volver a mandar de nuevo todas las solicitudes de prestación, por lo que realmente no tiene que ver con una prórroga, sino que se han dado de alta inicial nuevamente las posibilidades.

Una Cascada De Fallos Con Los Erte

Para combatir la saturación que se registra desde hace año y medio en el SEPE, el Gobierno ha convocado 926 plazas de empleo público para remarcar su plantilla en 2022. En las ciudades grandes es donde se concentran la mayor parte de beneficiarios perjudicados, más que nada en La capital española y Barcelona. Las poblaciones de menor tamaño han podido solventar el fallo de forma rápida. El buen accionar del empleo se puede observar reflejado en la evolución del número de afiliados por campos en noviembre.

Pero no solo eso, sino también hay que continuar una sucesión de pasos para solucionar dicho problema y recibir de esta forma el cobro del paro o ERTE en este mes de noviembre de 2021. Por si esto fuera poco, los trabajadores damnificados por un ERTE con hijos a cargo se vieron singularmente perjudicados por el caos en los servicios de empleo. No se tuvo presente el número de niños en las familias, en el momento de reconocer las posibilidades y tres meses después empezó a regularizar los pagos.

Fuentes conocedoras de la situación comentan que el Servicio de Empleo Público Estatal acaba de abonar ahora lo que corresponde a los ERTE de diciembre, pero no a los del mes previo, que prosigue pendiente. Almacenar mi nombre, e-mail y portal web en este navegador la próxima vez que comente. El responsable del CSIF en el SEPE, Manuel Galdeano, explica a Economía Digital que en las enormes urbes no hubo tiempo ni aptitud para arreglar el inconveniente con todos y cada uno de los expedientes afectados.

Los Retrasos En El Pago De Los Erte Amargan La Navidad A Muchos Trabajadores

Esta situación, a veces sobrevenida, hace que “las compañías no nos comuniquen que han retomado el ERTE o lo comunican tarde, y eso causa retrasos adicionales”, defienden fuentes del SEPE. Esta web no tiene ninguna relación con las Gestiones Públicas. Confírmela en los Folletines oficiales (legislación de españa), servicios de información de la Administración pública o con su asesor legal.

También algún medio local, como CeutaTV, se han referido a estos impagos y citando a fuentes oficiales, confirman que se ha producido un ajuste contable, con la consecuencia de que va a haber trabajadores que no van a recibir prestación en el último mes del año. “Hay un porcentaje de trabajadores que reciben la prestación por ERTE covid19 que hasta hoy la venían cobrando a mes vencido, como se paga comunmente las posibilidades ordinarias, de tal modo que la prestación por ERTE de noviembre la deberían haber cobrado en el mes de diciembre. Si todos los empleados son de exactamente la misma región, el ERTE correrá al cargo de la autonomía pertinente.

Prestaciones

Hay que recordar que las sanciones del servicio público comenzarán por la suspensión del pago a lo largo de unos meses. Si bien, si se repiten en varias ocasiones o se inclumplen múltiples al tiempo, podría llegar a sospechar la retirada completa de la prestación del paro o ERTE. Si el ERTE afecta a trabajadores de distintas comunidades autónomas, el expediente de regulación de empleo temporal se gestionará a través del Ministerio de Trabajo. Hay diferentes motivos por los que puede que un desempleado no haya cobrado ni el paro ni el ERTE en ese mes de noviembre. Desde este momento, por ende, estos afectados por ERTE cobrarán la nómina de noviembre en el primer mes del año, la de diciembre en febrero y así sucesivamente hasta que abandonen en Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

Los retrasos en el reconocimiento de la prestación, por la avalancha de expedientes que se produjo en especial a fines de marzo y principios de abril del año pasado, provocaron que algunos beneficiarios no pudieran cobrar durante múltiples meses. Dicho de otra forma, admite que “el sistema no es capaz de abonar dos nóminas en un mismo mes”. Hasta aquí la información que se ha recibido del SEPE, y que han compartido múltiples integrantes del grupo de facebook.