Tardarás 4 años desde el momento en que pones la demanda hasta que cobres. El precio mínimo de la demanda depende, pero por menos de 500€ no creo que lo realice absolutamente nadie (ojo, no se debe pagarlo todo al comienzo, depende del profesional. Si te vas del trabajo, únicamente lograras pedir las nóminas debidas, no la indemnización.
Le di aviso y despues 21 días cuando termine, ensene el camion. He llemado de dos semanas y no me cogen el telefono. Seria valido mandarles un burofax aduciendo todas las falta que comenten, y citandoles el articulo 50?? O tengo que llevarlo a cabo vía judicial y esperar los plazos etc. Además les denuncié por despedirme estando embarazada y me tuvieron que readmitir y no me han pagado los salarios de tramitación, pero eso ya un letrado lo ha solicitado. Mi problema es el próximo, mi padre trabaja en la construcción y su jefe dice que no tiene dinero para pagarle en tanto que la compañía que les contrato, o sea como conseguir, tampoco tiene dinero.
Caso De Éxito
Llevo de baja incapacidad temporal desde el 9 de junio, mi jefe no me ha comprado y lo demandé a la mutua que me ha comprado una parte. A las otras dos personas que trabajan con migo tampoco las ha pagado dice que no posee dinero y que pide un crédito. Papeleta de conciliación laboral y, en caso de no lograr un convenio, demanda frente a los juzgados. Pero si la compañía no tiene dinero, la demanda frente a la inspección solo valdrá para que la compañía logre ser sancionada, pero la inspección nunca podrá embargarle ningún bien para poder cobrar, ni como tampoco reclamar al FOGASA que pague la cantidad que nos debe. Una demanda ante la inspección de trabajo puede ser realmente eficaz cuando la compañía no paga por que directamente no desea, y siempre y cuando la cantidad no sea discutida.
Circunstancias y requisitos para entender qué realizar si no te abonan el sueldo. La obligación del trabajador de permanecer en su puesto de trabajo. El pasado 26 de julio mi jefa mencionó que deseaba dejar el trabajo aduciendo que no soporta mucho más la presión porque tiene problemas psicológicos. Tenía un contrato de 40h semanales, con 1 mes de prueba, cobraba el mínimo en nómina y el resto en negro y el que figura en el contrato es el marido, en sí ella no figura en ningún lado, pero es la que hace y deshace todo. Y el caso que no me ha dado ninguna carta de despido ni he firmado ningún papel (que sospecho que se fundamentará en que no he superado el mes de prueba).
¿qué Llevar A Cabo En El Caso De Que Luego Haya Sido Despedido Y Se Muestren Impagos De Salarios Y Liquidación?
El contrato se me termina el mes de Junio. Esta compañía no me ha dado ni solo una nómina en papel desde el momento en que estoy trabajando en ella. Cuando se las solicito al titular me da largas y en el final jamás me llegan. Sigo teniendo una duda, la demanda se muestra en el SMAC y después de la conciliación, si es requisito, en el juzgado?
Temo que no me paguen mucho más y me agradaría que me aconsejéis que debo realizar. He oído que mejor aguardar tres meses sino más bien cobro nada pero al estar cobrando solo la mitad temo que me tengan así meses. O si deseo la extinción también debo reclamar las proporciones no pagadas en el mismo acto y, en consecuencia, no denunciar frente a la inspección para que pague la mutua?
La Compañía Me Da Pagarme Una Parte De La Deuda En Negro Si Le Firmo La Nómina ¿Es Recomendable?
Lo que tardes en cobrar depende de muchos matices. Para una contestación mucho más concreta suplico utilizar el servicio de consultas de la web. Depende de lo que diga el convenio colectivo. Pero si pasado un mes desde la fecha que diga el convenio no la has recibido ahora puedes demandar.
Mandar Comentario Anular La Respuesta
Yo la pondría ya, porque en el mes de noviembre de 2014 perderás tu derecho a soliciar lo que te deban de octubre 2013… Y además estarás protegido contra despido. Hacienda pública o con la seguridad social; cuando se hayan producido intentos de embargos sin bienes o en el momento en que se vea en la imposibilidad de pagar a sus distribuidores; o permanezca embargos generalizados que graven su patrimonio. En estas situaciones, la compañía tiene la obligación de solicitar el certamen en un plazo de un par de meses. Yo tengo el problema de que me han comprado las nóminas de enero y febrero, la de marzo por ahora no me la van a pagar pero ahora me abonan la de abril. La presente de mayo supongo que tampoco la cobraré.
Hace pocos meses le mencionó que le pagaria poco a poco y le ingresó 100 euros, debiendole aun 3400 entonces y jamás mas se supo de ella. Ahora va a hacer 2 años desde el despido y se que ha prescrito el plaza para la acción, mi pregunta es si ese ingreso de 100 euros podria verse como interrupción del plazo y si ahora puede demandarla nuevamente , no se si me explico. Tiene una deuda y no ha comprado su integridad…¿podría demandarse ahora por lo civil como responsabilidad extracontractual o de otra forma a fin de que pague?. Por favor estoy volviendome loca intentando encontrar algo que podamos llevar a cabo. Ayudenos y gracias por adelantado por su tiempo y atención. Si no os da trabajo efectivo podeis reclamar la extinción de la relación laboral por incumplimiento del empresario en sus obligaciones en virtud del producto 50 del estatuto de los trabajadores.
La Mejor Información Jurídica Para Tus Casos Legales
Considerablemente más farragoso y pesado, y bien difícil de cobrar… Y no podrás soliciar al juzgado dejar de trabajar, cosa que si se puede en la jurisdicción social. Yo siempre y en todo momento sugiero demandar cuando se cumpla el tercer mes de impago. Recomiendo esperar al tercer impago e interponer demanda de extinción de contrato por impago de salario. Antes de este tercer impago, y para evitar un despido por dejación de funcionalidades, mandaría un burofax a la empresa notificando que no empleará dichos medios propios hasta el ingreso, cuando menos, de los costos anteriores no abonados. Desgraciadamente, esta pregunta pertence a las más buscadas en Google plus en los últimos meses. Compañías que tienen que meses y meses de salario a sus trabajadores sin que estos hagan nada contra ello por temor o desconocimiento.