La excedencia, si fue por seis meses, finalizaba el 28 de enero de 2022, teniendo que reincorporar el día 29 de enero de 2022, y con un mes de antelación, y siendo prudentes, se debería pedir el 28 de diciembre de 2021. Tampoco se considerará infringido en el caso de subrogación, en tanto que se cree que la relación laboral sigue viva. Su personal inicialmente tuvo su contrato suspendido, y el 1 de agosto, recuperó a 4 trabajadores a media día, el resto sigue con sus contratos suspendidos. Compañía encargada de la hostelería con un ERTE de fuerza mayor que perjudica a su plantilla desde el 14 de marzo, inicialmente cerro el local, y a 1 de agosto abrió con el aforo limitado por la normativa aplicable.
Esto significa que deberá sostener en el empleo a los afectados hasta el 27 de diciembre de 2020. Más allá de haberse ido prorrogando por el gobierno los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo hasta el 30 de septiembre, muchas empresas están comprobando que se van a conocer abocadas al despido de la gente trabajadoras de su plantilla, para lo que piden asesoramiento al respecto de si ello puede sospechar un incumplimiento del deber de mantenimiento de empleo, y qué consecuencias comportaría. Si bien no debemos dejar de señalar que hay debate sobre de qué forma debe interpretarse la obligación de las empresas de restituir la integridad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, en el caso de incumplir el deber de cuidado de empleo. Buenas tardes,tengo dos trabajadores y en marzo presente un erte por causa mayor y me exoneraron los meses que corresponden, en verano los saque del erte y en octubre debí cerrar el comercio por proyectos y les volví a meter en erte y pago las cuotas a la seguridad popular.
Alcance Del Deber De Cuidado De Empleo Durante 6 Meses Para Las Ventajas Del Erte Por Fuerza Mayor
Sin embargo es la primera cláusula de deber de cuidado del emmpleo recogida en la predisposición adicional sexta del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, la que recopila y marca como se comporta el resto de las cláusulas, y que nos dice que el periodo se comienza a contar desde que se reincorpora al trabajo efectivo la primera persona trabajadora, ya sea de manera total o parcial, es decir con su día achicada. Según método de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Popular, con independencia del número de trabajadores sobre los que se infrinja el compromiso de mantenimiento de empleo asociado al ERTE deben devolverse la integridad de las cotizaciones exoneradas. O sea, si una compañía que ha realizado un ERTE COVID-19 despide a uno sólo de los usados afectados en los seis meses siguientes a su reincorporación, deberá devolver las exoneraciones realizadas sobre todas las personas trabajadoras afectadas por el ERTE. De momento no se ha anunciado la nota informativa, ni hay pronunciamiento alguno por la parte del Ministerio de Trabajo, ni el Ministerio de Seguridad Social. Las empresas que infrinjan el compromiso de cuidado del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad van a deber reintegrar la integridad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co… De esta manera, los autónomos que se hayan acogido a la quinta prórroga de los ERTE -cuyo plazo acabó el pasado 15 de octubre-, y hayan solicitado exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Popular hasta el 28 de febrero de 2022, tienen que mantener su plantilla durante seis meses, es decir, hasta el próximo 28 de agosto, consecuentemente con la clausula de salvaguarda del empleo.
Deberán reintegrar la totalidad del importe de las cuotas que, por aplicación de las diferentes exoneraciones actuales en cada momento, hubieran dejado de entrar, al margen del número de trabajadores damnificados por el incumplimiento del mantenimiento del empleo. Si tras el 1 de octubre mantiene vigente un ERTE con exoneraciones, queda sujeto a un nuevo periodo de seis meses de compromiso de mantenimiento del empleo. Si a esa fecha ya estaba afectado por un compromiso de seis meses previo, los plazos se suman. Por ejemplo, si solicitó un ERTE el 15 de marzo de 2020 y desafectó a un trabajador el 1 de junio, el compromiso terminaba el 1 de diciembre. Ahora bien, si ha seguido aplicando exoneraciones desde el 1 de octubre, se amplía el compromiso hasta el 1 de junio de 2021 . Si su compañía gestionó un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción y solo ha podido utilizar las exoneraciones en las cotizaciones de julio, agosto y septiembre, el período de seis meses se inició el 27 de junio de 2020.
Derogado Relativamente
Si es un autónomo el que tiene contratado de manera directa a los trabajadores, tengo mucho más dudas, en mi opinión, no debería, pero ya es mucho más discutible. La situación es que mi compañía se acogió al ERTE por COVID desde el principio de la pandemia. Más tarde, volvimos algunas semanas algunos compañeros al ERTE. Por último, a principios de 2021 volvimos ciertos compañeros al ERTE y tras reincorporarnos en Noviembre, nos han despedido por causas económicas.
Cada compromiso de cuidado del empleo se debe de considerar separadamente a los efectos de la cantidad a devolver, por lo que infringido el segundo deber no deberás devolver las exoneraciones del primero, pero habrá que estar a los nuevos reales decretos y a las resoluciones judiciales para poder determinar este aspecto con toda seguridad. Es decir, no se incumple en los contratos temporales finalizados de forma procedente, como por ejemplo la situacion de un contrato de interinidad, en el que se está cubriendo una baja por maternidad, y la persona trabajadora regresa de exactamente la misma. Si la empresa estuviese afectada por un compromiso de cuidado del empleo previamente adquirido, empezará a contar en el momento en que el primer, segundo, tercero, cuarto y/o quinto compromiso hayan terminado, mientras que se saque a algún trabajador del nuevo ERTE con exoneración esté desafectado. Para finalizar, enel tercero, cuarto y quinto de los compromisos de mantenimiento del empleo, se empieza a contar de nuevo función de si la empresa tenía o no un compromiso previo pendiente por cumplir.
Las Cláusulas De Salvaguarda Del Empleo
Cuotas a la Seguridad Popular prevista en el producto 24 del citado Real Decreto-Ley para el supuesto de ERTEs por fuerza mayor. 2 en el ERTE de impedimento, empleo, cuando concluía la anterior, esto es, el ERTE de FM. La urgencia con la que se redactó la normativa especial para hacer en frente de la pandemia dejó ciertas lagunas e imprecisiones que están ocasionando una importante inseguridad jurídica.
Y si no estuviese afectada por el deber previo, al igual que en el primero de los compromisos de mantenimiento del empleo, cuando el primero trabajador deje de estar afectado por el ERTE por el que se recibe exoneraciones, así sea de manera total o parcial. Si la empresa estuviera afectada por un compromiso de mantenimiento del empleo previamente conseguido, comenzará a contar cuando el previo compromiso haya terminado, mientras que algún trabajador del nuevo ERTE con exoneración se haya desafectado. Comprendo que hay dos cuestiones esenciales que se podrían defender por la parte de la gente empresarias, para comprender no incumplido el compromiso de cuidado de empleo o, por lo menos, para reducir las secuelas negativas de dicho viable incumplimiento.
¿De Qué Forma Se Computan Los Seis Meses De Las Cláusulas De Salvaguarda?
Las secuelas del incumplimiento de este compromiso de empleo supondrá para la compañía la obligación de devolver la totalidad de las exoneraciones percibidas por la empresa, no sólo del trabajador o trabajadores de los que se incumpla, sino la de todos los trabajadores implicados con el recargo y los intereses que se produzcan. A cambio de abonar menos cotizaciones a la Seguridad Social por los trabajadores que están suspendidos o con la jornada reducida en los ERTE,los autónomos empleadores se comprometen a no reducir su plantilla durante, cuando menos, medio año. Esta clausula no es novedosa, ya que viene obtenida desde marzo en el Real Decreto-ley 8/2020, en el que se flexibilizaron por primera vez estos expedientes, pero con el pasar de los años, y las coherentes ampliaciones, esta condición se ha ido prorrogando.
Habría que ver si había incorporado previamente a un trabajador y la causa del despido para entender las opciones. Para esto, como todos despido, el trabajador tiene un período de 20 días hábiles para impugnar el despido como enseñamos en esta guía. Por lo menos, está es la interpretación que efectúa la Inspección de Trabajo de la Seguridad Popular, sobre la duda de si debe de resolver todas y cada una de las exoneraciones o sólo la referente a la de los trabajadores que no se ha respetado.
La segunda, es una regla de excepción que logre parecer algo más precisa, toda vez que no resultará de aplicación el compromiso de mantenimiento del empleo en aquellas empresas en las que concurra un riesgo de certamen de acreedores. En los dos teóricos entiendo que se puede proteger que la extinción no tiene origen en la voluntad de la persona empresaria, sino que son la consecuencia de unas circunstancias objetivas o de una resolución de nuestra persona trabajadora, de la que no puede hacerse responsable a la empleadora. App paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este compromiso del mantenimiento del empleo se valorará en atención a las especificaciones concretas de los diferentes campos y la normativa laboral aplicable, sabiendo, en particular, las especificidades de aquellas empresas que muestran una alta variabilidad o estacionalidad del empleo. Lo que sí parece claro es que deben sostenerse los mismos trabajadores que se incluyeron en el ERTE, que no exactamente el mismo número.