Excedencia Voluntaria Para Trabajar En Otra Empresa

Si el trabajador ya ha pedido la excedencia por el máximo período temporal permitido, no se le concederá una prórroga. Antes de poder pedir una excedencia o en todo caso, gestionarla, es requisito tener en consideración que este procedimiento cuenta de pasos precisos para poder efectivizarse. Tiene la obligación de otorgar la suspensión temporal del contrato a su trabajador por 2 posibles motivos; que el trabajador haya sido elegido para un cargo público, o que el trabajador deba realizar funcionalidades sindicales de campo provincial o superior. En este caso se reserva el puesto de trabajo durante un año y transcurrido este período se da derecho a un puesto semejante.

excedencia voluntaria para trabajar en otra empresa

Según la base que poseas en el momento que solicites la maternidad. La base puede ser diferente estando en desempleo que trabajando. No se ha que empresa te refieres sobre si tiene que ofrecerte algún archivo, así como la situación de maternidad. Desde enero 2020 hasta marzo he trabajado para otra empresa, y me despidieron. Un contrato en prácticas no está para cubrir una excedencia, y si está de ERTE, si el contrato se debería prorrogar por el tiempo que está de ERTE.

Asimismo, puede solicitarse por la adopción de pequeños inferiores de 12 años. En el período de un año el trabajador va a tener derecho a la reserva de su puesto. Al cabo del año, la reserva va a pasar a ser para un puesto del mismo grupo profesional o una categoría semejante.

De Qué Manera Soliciar Una Excedencia En El Trabajo Y Lo Qué Implica

Sobre ayudas, puede que las haya pero no desde un punto de vista laboral, a lo destacado la Ley de dependencia te perjudica. Sí, se podría estimar solicitar la excedencia por precaución de un familiar que está a tu cargo. Nos encontramos casados con 1 niño de 5 años, y mi pareja ha recibido una oferta laboral para trabajar fuera de Europa. Hoy día yo trabajo para una multinacional y no me quiero ir sin una indemización, o en el peor caso, coger una excedencia para lograr cuidar de los niños o trabajar alli durante la excedencia.

Llevo haciendo un trabajo en una compañía desde hace 3 años, los horarios son algo variables según los meses, pero el principal problema es que trabajo 2 tardes y sábados. Ya hace 2 meses, compagino mi trabajo con otro en otra compañía en la que hago de 9 a 4, horario que coincide con el de mi hijo menor y está a 2 minutos de mi casa y de la guardería. Ocupo un puesto como personal laboral temporal en la Junta de Andalucía, el que está vacante y mientras prosiga de este modo se supone que lo seguiré ocupando.

Sage 200 Solución completa de administración integral modular adaptable a las pretensiones de las medianas compañías. En teoría no, en la práctica, es lo que está solicitando siempre y en todo momento el SEPE para conceder el paro. Depende de cuando la empresa tenga perseverancia de la falta. Es una cuestión que hay que analizar en profundidad por las repercusiones que ello conlleva, podrías ser despedido de manera disciplinaria si no fuera procedente.

El trabajador al que se le indica que no se le puede reincorporar por no haber vacantes, pero que es imposible considerar despedido, se queda en una suerte de limbo. No se puede decir que la excedencia sigue, pero tampoco ha reingresado en la compañía. Será la empresa quien tiene la obligación de probar la inexistencia de esa vacante, o que la vacante se ha cubierto con un trabajador que tenía mucho más derecho a la reincorporación . Sobrepasar el período máximo de la excedencia si se suma con la primera (esto es, que las dos supongan un período mayor que el máximo tolerado).

Calcula El Importe De Tu Prestación

Llevo 15 años fija en mi compañía, pero me gustaria cogerme algun tipo de excedencia para cuidar de mi hijo de 2 añospero al unísono tratando cobrar del paro para no quedarme sin sueñldo. Comprendo que en una situación normal no me considerasen desempleado ya que la excedencia ha sido voluntaria. Podríamos estar en contacto si deseas y nos contamos a ver qué pasa. Mi contrato aquí es de 6 meses en los que pasado este tiempo se reunen empresario y trabajador para elegir por las dos partes si se continua en el puesto o no. Sí, deberías tener derecho a paro, según lo cotizado en los últimos seis años y cogiendo la base de los últimos 180 días cotizados. Se tendría en cuenta lo cotizado en la previo compañía.

Primeramente, agradecer la cantidad de información y la atención que nos aportáis. Es una caso atípico y habría que ver cual es el acuerdo tácito o expreso que han alcanzado las partes. No tengo una opinión clara al haber vivido ya el tiempo máximo de excedencia que comentas. Aunque no es el tema de este producto, si deseas entender que pasa con las cotizaciones durante la excedencia te invito a este producto. Se trasladan conocimientos adquiridos en la empresa, a la que hace la rivalidad.

Contras De Soliciar Una Excedencia

En caso contrario, el período de reingreso quedaría abierto y el trabajador podría solicitar la reincorporación en cualquier momento en el margen temporal impreciso que se pactara, lo cual hace difícil la administración de recursos humanos . Habría que ver el convenio, el de áreas de trabajo y despachos hay uno por provincia normalmente. Por otra parte, con lo que comentas, lo habitual sería solicitar una excedencia voluntaria, pero no vas a tener reserva del puesto. La excedencia por cuidado de un menor tiene como fin la conciliación de la vida laboral y familiar, y no, el trabajo en otro sitio, puesto que en otro caso, se podría llegar al despido disciplinario como explico en la entrada. Habría que comprobar el caso para entender que es la mejor opción según lo que diga el convenio y según las condiciones del nuevo trabajo.

Todo Cuanto Tienes Que Saber Antes De Pedir Una Excedencia En El Trabajo: Requisitos, Reincorporación, Cobrar El Paro

Pero, una vez logre la interinidad, con un plazo de unos diez días para tomar posesión, ¿Cómo me garantizo que mi administración no me va a cesar por el hecho de que entiendan que incurro en incompatibilidad? Porque después puedo comenzar con juicios y demás y si hay algo de suerte, hallar que me den la razón, pero me interesaría tener la garantía antes de efectuar este movimiento. Aquí, dejo mi trabajo en una empresa privada y me estaba proponiendo en lugar de pedir una baja voluntaria, soliciar una excedencia facultativa de 2 años. La excedencia por precaución de hijos solo se puede hasta el momento en que éstos cumplan tres años. Por otra parte, es dependiente de si se acredita que se concilia mejor o no la vida laboral y familiar. Me agradaría pedir una Excedencia Voluntaria, y la duda que tengo es en el supuesto de estimar regresar.

Para mucho más información se puede consultar el producto sobre el paro a lo largo de la excedencia facultativa. Varios trabajadores piden una excedencia facultativa para emprender otros proyectos, para trabajar en otra empresa de forma temporal, para lograr viajar o para estudiar. Veamos qué derechos se tienen, de qué manera se solicita, y qué problemas tienen la posibilidad de surgir. Puede darse el caso de que el trabajador no haya firmado un convenio colectivo en donde se haya especificado alguna cláusula de peculiaridad. Si es de esta forma, debe eludir realizar un trabajo afín que pueda ser considerado competencia desleal en tanto que sería un motivo de despido por la parte de la compañía a la que solicitó la excedencia. Hay varios géneros de excedencia; una puede ser la “forzosa”, también existen excedencias para cuidado de hijos, excedencia facultativa, etcétera.