Excedencia Contrato De Un Mes Y Cobrar Desempleo

“Si estando en excedencia facultativa, trabaja en otra compañía diferente y al terminar su contrato por causas extrañas a su intención pide la prestación por desempleo, podría tener derecho a exactamente la misma”, matiza el SEPE. Ahora quiero arrancar un negocio y solicitar la prestación de pago único y para ello he renunciado de forma voluntaria a mi excedencia que concluirá en un par de meses y además he trabajado tras esa renuncia en otra compañía para lograr tener un despido. A lo largo de la excedencia por precaución de un menor la compañía no cotiza, si bien la seguridad social lo comprende cotizado a ciertos efectos, principalmente jubilación. Si terminada la excedencia, no te reincorporas, sí va a ser una baja voluntaria. Siempre y en todo momento tienen que tener puesto de trabajo en este tipo de excedencias, tienen obligación de readmitirte. Sobre asistir en la otra empresa, va a haber que ver si es compatible.

excedencia contrato de un mes y cobrar desempleo

Si al final no cubrieron la plaza, no tienes derecho a reclamarla. Habría que ver ese pacto de no trabajar en la excedencia, si es de un convenio de hostelería podría ser nulo. Tengo oportunidad de realizar un trabajo en día parcial (en contrato de prácticas) y justo comienza el curso académico que quiero hacer en un mes y medio. La legislación no establece ningún plazo para tener derecho a desempleo, y la jurisprudencia ha considerado que no es exigible el plazo de los tres meses. Pienso en cogerme una excencia facultativa de 4 meses en mi actual empresa. Comprendo que han hecho un ERTE de suspensión, sino más bien estas incluida puedes solicitar la reincorporación.

¿cuánto Tiempo Puede Perdurar La Excedencia Voluntaria?

Pongamos que un trabajador, solicita una excedencia voluntaria de un periodo de tiempo de 1 año, durante el periodo de tiempo de excedencia ,encuentra un trabajo en el cual le hacen un contrato indefinido con periodo de prueba de 6 meses. Al cuarto mes de contrato la empresa decide que el trabajador no ha superado dicho intérvalo de tiempo. El trabajador tendría derecho a paro, ya que no fué baja facultativa y además de esto han pasado más de 3 meses desde el instante en que solicito la excedencia.

excedencia contrato de un mes y cobrar desempleo

La persona debe soliciar primero el reingreso en la compañía y, si este no es posible, «ya tendría situación legal de desempleo y se podría solucionar su petición de prestación», explica elSEPE. Al soliciar la excedencia voluntaria, se considera que el trabajador no se encuentra en situación legal de desempleo, en tanto que ha perdido el trabajo que tenía por su propia resolución. Da lo mismo que tuviese cotizaciones amontonadas anteriores suficientes para soliciar el paro. Deberá esperar a que concluya su periodo de tiempo de excedencia facultativa y pedir el reingreso, o encontrar un nuevo empleo y cuando éste termine, pedir el paro .

Si Tras Soliciar La Excedencia Voluntaria El Trabajador No Encuentra Ningún Empleo ¿puede Pedir El Paro?

Durante la excedencia facultativa decidió trabajar 8 meses en una agencia de viajes, hasta el momento en que se le acabó el contrato de trabajo. Conque, ahora ha ido al SEPE para pedir el paro, puesto que con los 8 meses trabajados, más 3 años que había estado haciendo un trabajo en un centro comercial suma el suficiente tiempo para poder cobrarlo. Las cotizaciones por desempleo que tenga Paula del tiempo trabajado en la farmacia, al no ser consumidas en esta prestación por desempleo, quedarán acumuladas y va a poder usarlas en otro momento.

En el momento en que comience el nuevo contrato mi hijo tendrá menos de 9 meses. Podría solcitar la hora del lactancia en este trabajo si bien esté de excedencia en en hospital donde trabajaba en un inicio cuando di a luz? Cuando menos los 2 primeros meses hasta que el peque de ajuste a su nuevo horario de tomas.

Alejandro, mi pregunta es si puedo trabajar a lo largo de la excedencia en una segunda empresa x q me dejan parado y me quedan todavía 4 meses para volver, pero deseo aprovecharlos para trabajar en otra compañía q me ha ofrecido un puesto.. En el momento en que termine la excedencia, si no solicitas volver, se entiende que eres baja voluntaria, aunque lo destacado es comunicarlo, ya que si no comunmente la compañía no frecuenta llevar a cabo nada, y de cara al SEPE prosigue vigente esa excedencia. Me gustaría saber si es viable solicitar ciertos tipos de excedencia que hay para poder acceder a una plaza con mejores condiciones que la que se tiene en la misma compañía. Por ejemplo si se tiene una plaza indefinida, soliciar una excedencia para optar a otra mejor por obra y servicio. Entiendo que no tienes derecho por no estar encargado de su precaución, pero puedes solicitarlo.

Depende de cuanto tiempo hayas solicitado la excedencia para comprender que obligaciones tienes para no perder el derecho. Se puede soliciar la prórroga estés o no haciendo un trabajo, pero no es un derecho del trabajador sino dependerá de la compañía su concesión, a menos que venga regulado en el convenio colectivo. No, en la situacion que comentas no tendrías derecho a la prestación por desempleo. Ahora he pedido la ayuda a un abogado de Barcelona que en su día consulté para la excedencia por cuidado de hijos. Pero está en una situación frágil de salud…mañana vuelvo a llamar al despacho para lograr charlar con otra letrada. La excedencia por precaución de hijos solo se puede hasta el momento en que estos cumplan tres años.

Contenido Web Protegido Por Derechos De Creador

Me pediré la excedencia para realizar un desarrollo selectivo de una oposición y entre los requisitos para ese puesto es presentar documentación de estar anotado antes como demandante de empleo. Entiendo que no deberías tener problema, si bien seguramente el SEPE te pedirá que acredites que no tienes derecho a la reincorporación, si bien la excedencia haya finalizado. Si soy indefinido en una empresa con excedencia maternal, pero exactamente la misma compañía me proporciona un contrato temporal de rango superior durante la excedencia y lo acepto. Si el período de excedencia acaba antes que el contrato temporal superior, pierdo el derecho de la plaza o la excedencia se entiende prorrogada?

Veo que no se aclara jamás si hay que comunicar ese nuevo trabajo a la empresa previo con la que tienes la excedencia o si ésta se entera por el hecho de que se lo comunique la Seguridad Popular. Esta es la cuestión que se reitera en múltiples mensajes pero que no se aclara. Habría que ver la duración de cada empleo, es decir, desde cuanto estás trabajando. Entiendo que en ese caso no tendrías derecho a desempleo, aunque podrías poseerlo si cumples los requisitos como autónomo. Según la base que tengas en el momento que solicites la maternidad. La base puede ser diferente estando en desempleo que haciendo un trabajo.

Si no presentas la baja facultativa, y no te reincorporas, será un abandono del puesto de trabajo, con los mismos efectos que una baja facultativa. Por ello, sobre el derecho a paro, dependerá de cuanto tiempo pase entre la baja voluntaria (tácita o expresa) y la finalización en el contrato de hoy. Si es una excedencia por cuidado de un menor, no, al tener reserva del puesto de trabajo. Si no es asimilable en ningún caso, comprendo que no puedo solicitar una excedencia voluntaria y lo único que podría hacer es renunciar.