Al compatibilizar el trabajo con el cobro del paro, el SEPE descontará del importe de la prestación por desempleo la parte proporcional de la jornada de trabajo que se realice en la nueva empresa. Si el trabajador/-a se marcha de la empresa con una baja voluntaria, debe trabajar durante 3 meses como mínimo en un nuevo trabajo y perderlo , para poder cobrar el paro. En este caso, para calcularle el paro, el SEPE va a tener presente todas las cotizaciones que tenga acumuladas (tanto las del nuevo trabajo, las del trabajo que dejó, y otras que hubiesen quedado pendientes). Por poner un ejemplo, Rodrigo trabaja de camarero en el restaurante de un hotel. Pero frente la carencia de clientes, lo han metido en un ERTE de suspensión. Más tarde, le han ofrecido un trabajo de repartidor a media día en otra empresa distinta, y lo ha aceptado hasta que lo vuelvan a llamar del hotel.
Pues es incompatible con el salario que está percibiendo por su nuevo trabajo. Asimismo es conveniente que avises a tu actual compañía, la que te sostiene en ERTE. Dado que puedas tener otro empleo a lo largo del ERTE no limita tus derechos como trabajador. Desde un criterio legal, esos derechos seguirán siendo exactamente los mismos, si bien estés haciendo un trabajo en otra empresa. Esto es, cuando concluya el ERTE deben avisarte a fin de que te reincorpores.
El almacenaje o acceso técnico es necesario para la finalidad lícita de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario. [newline]Deseaba preguntar si puedo trabajar por las mañanas sin perder la prestación del ERTE en el que hoy en día me encuentro en una jornada de 20 horas semanales por las tardes. Del mismo modo, tu novedosa empresa debería entender cuál es tu situación y que estás en un ERTE, por lo que tu vieja compañía podría pedirte que te reincorpores a tu antiguo puesto llegado el instante. En la oficina de empleo de su residencia, anterior solicitud de cita en o por teléfono.
¿Qué Ocurre Si Finaliza El Ere Temporal Mientras Que Estoy Haciendo Un Trabajo En Otra Compañía?
El INEM completará tu nómina hasta el momento en que alcances la cantidad que te correspondería caso de que la ocupación fuera a jornada completa. Una vez que el INEM tenga perseverancia de que has empezado a trabajar, vas a deber informan a tu vieja compañía . ►►►El trabajador prosigue relacionado a la empresa que lo tiene en ERTE y la empresa debe proseguir cotizando por él y debe llamarlo para reincorporarse si concluye el ERTE o precisa desafectarlo. El almacenaje o acceso técnico que se emplea de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por la parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito es imposible utilizar para identificarte.
Desde el Servicio Público de Empleo aclaran que en el caso de que un trabajador tenga suspendido su contrato por un expediente temporal de regulación de empleo , sí puede efectuar otra actividad laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. «La suspensión de la relación laboral supone para el trabajador y para la empresa la liberación de las obligaciones respectivas de trabajar y remunerar el trabajo», precisan. O sea,el ERTE no extingue la relación laboral, solo la suspende y mientras tanto el usado puede prestar sus servicios en otra compañía, a menos que su contrato recoja pactos de exclusividad o de no concurrencia.
Si Estoy En Erte, ¿puedo Trabajar Mientras En Otra Empresa?
Si ahora te sale un trabajo a media día en otra empresa, puedes elegir entre suspender la prestación o compatibilizarla. Si la jornada de trabajo de la empresa (en la que se está en ERTE de reducción) mucho más la jornada de trabajo de la novedosa compañía, suman un total horas equivalentes a una jornada completa de trabajo, se dejaría de tener derecho a la prestación por desempleo. Pero si la suma de ambas jornadas no alcanzara la jornada completa, se tendría derecho a cobrar el paro, pero el SEPE descontaría de su importe las horas que se trabaje en la nueva empresa. Si la empresa para la que estás haciendo un trabajo te ha incluido en un ERE temporal de suspensión o reducción de jornada y te ha surgido un nuevo trabajo en otra empresa, que sepas que puedes irte a trabajar a esa otra compañía hasta el momento en que te saquen del ERTE. Sí, al estar cobrando el paro por estar en un ERE temporal, si vas a empezar a trabajar en otra compañía, tienes que comunicárselo al SEPE a fin de que suspenda la prestación por desempleo que vienes percibiendo .
Una alternativa para muchos ciudadanos puede ser trabajar en otra compañía, en especial cuando llegan los periodos estivales. Los ERTE se conceden a todas esas personas que no logren trabajar en sus puestos de trabajo por causa de la pandemia por covid-19. Ante la carencia de actividad, ¿es viable compatibilizar ERTE con otro empleo?
¿se Puede Trabajar En Otra Empresa Si Estás En Un Erte?
Aparte de todo lo mencionado, en las siguientes líneas abordamos asimismo qué sucede con las vacaciones si estás en un ERTE. El empleado no pierde ningún derecho con la compañía empleadora original que ha aplicado la medida. A la finalización del ERTE, o si se ha negociado la desafección del trabajador durante el ERTE, este va a deber regresar a su puesto laboral, «con idénticos derechos y obligaciones que existían antes de estar perjudicado por esta regulación temporal de empleo», explica Calvo.
Caso de que el nuevo trabajo sea a tiempo parcial, en función del número de horas que realices por semana, es posible que logres compatibilizarlo con el cobro de la prestación por desempleo. Para ello, va a ser indispensable que le solicites al SEPE esta compatibilidad. Sí, puedes comenzar a trabajar en otra empresa e inclusive montarte un negocio por tu cuenta. Porque al paso que el contrato de trabajo se halle suspendido por el ERE temporal, no existe ninguna ley que te lo no permita.
Contenido Web Protegido Por Derechos De Creador
Esto se aplica con la salvedad de que se hubiese pactado una optimización por convenio o entre compañía y usados. “Los trabajadores no desarrollan días de vacaciones, pero sí cotizan a la Seguridad Popular”, afirma Yannick Charton, colega principal creador de Valio Consulting. Si se tuviesen vacaciones pactadas, pero igualmente el contrato estuviera suspendido, esas vacaciones habrían de ser canceladas y no contar como días consumidos por los empleados.
Eso sí, aunque se puede rubricar un contrato de cualquier tipo, cuestión diferente es «qué pasa con ese contrato una vez finalizado el ERTE«, mantiene el letrado. O sea, si pretendo reincorporarme a la anterior compañía que terminó el ERTE, «no me va a quedar otra opción que no sea la de ocasionar baja voluntaria en la novedosa empresa, con independencia del género de contrato firmado» . A lo largo del periodo de tiempo en el que el trabajador se encuentra afectado por un ERTE su contrato laboral queda suspendido, «salvo que estemos hablando de reducciones de jornada», indica Santiago Calvo, de Calvo Abogados. Por ende, al quedar suspendida la relación de trabajo (y asimismo quedar suspendida la obligación de prestar el trabajo) «de manera perfecta se puede trabajar en otra empresa mientras dura dicha situación», añade. Un ERTE se define como una medida de carácter temporal que está regulada en el artículo 57 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y refiere la «suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor«. En esta situación pueden ocurrir 2 cosas, una es que se desee regresar al trabajo original, en tal caso simplemente va a haber que comunicárselo al SEPE y a la empresa donde se estuvo de forma temporal a fin de que te den de baja.