Posee un legado histórico riguroso y de enorme interés, que incluye obras como el Monasterio de Santa Clara, el Monasterio de San Zoilo, la Iglesia de San Andrés Apóstol, la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, la Iglesia de San Julián o la Iglesia de Santa María del Camino. Esta última almacena un conocido y valioso Pantocrátor, considerado entre las proyectos cimas del románico. También son muy destacables el edificio del Ayuntamiento, el Teatro Sarabia y la Casa de la Cultura. Además si piensas en entender la provincia de Palencia, puedes ver alguna de las viviendas rurales en Palenciaque tenemos disponibles en alguno de estos pueblos turísticos de Palencia, algunos de ellos situados cerca de Palencia capital. En este momento, los 2 hermosos pueblos palentinos han pasado a la final del certamen \’El pueblo mucho más precioso de Castilla y León 2017\’ y competirán con otras 16 localidades del resto de las provincias castellano y leonesas. Husillos se ubica a 791 metros de altitud sobre el nivel del mar, y la apartan tan solo 11 km.
Todo lo mencionado, consiguió que Saldaña ganara la declaración Conjunto Histórico-Artístico en el año 1996. Como ahora hemos comentado, lo más recomendable es ofrecer un pequeño recorrido por este bello pueblo de Palencia. De esta forma lograras conocer uno de las edificaciones más monumentales de esta localidad, la Iglesia de Santa María del Castillo. Se trata de una Iglesia del siglo XVI, que se encuentra sobre el antiguo castillo de la ciudad y es de estilo gótico.
Las Cámaras De Vigilancia Graban El Descarado Robo De Un Bolso En Palencia
El pueblo se extiende en la ladera de una colina famosa como Pico de El Castillo, llamado de esta manera pues antaño había una fortaleza, desaparecida en el siglo XIX. En Gama podremos ver su Iglesia de San Andrés, construida en el siglo XII, y está considerada como una excelente representación del románico. Se encuentra en plena Montaña Palentina, y se encuentra dentro de las ciudades mucho más bonitas de la provincia. Acompañado entre otros muchos por el directivo deLa 8 Palencia, Carlos Martín Santoyo, Losada elogió asimismo la relevancia del premio siendo «una forma de realizar comunidad», pues «ponemos en valor el patrimonio cultural y humano de nuestras gentes».
Otro de las construcciones más emblemáticos de Ampudia es la Colegiata de San Miguel, de estilo gótico renacentista. Este templo se empezó a construir en el siglo XII, aunque no se finalizó hasta el XVII. Otro de los sitios con mayor interés turístico de Ampudia es el Hospital de Nuestra Señora de la Clemencia, del siglo XV. Una vez acabado el paseo por el centro de esta ciudad, os recomendamos conocer la Iglesia de Nuestra Señora de Alconada, del siglo XVIII, que está a 3 Km. Dueñas no podía faltar en nuestra lista de los pueblos mucho más bonitos de Palencia.
El Presidente De La Diputación De Zamora Dejará Ciudadanos Para Pugnar Por La Alcaldía Con El Nuevo Partido ‘zamora Sí’
Este municipio quedó finalista en este concurso, impulsado por Cyltv, junto a otras ocho localidades castellanas y leonesas en la categoría de pueblo de menos de 1.000 pobladores. Paseando por sus calles podremos ver proyectos como su bonita Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XIII y de estilo románico. También cabe destacar la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, que, de la misma la iglesia, es del siglo XIII y de estilo románico. Ubicada a poco mucho más de 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, forma parte a la comarca de El Cerrato, más allá de que se halla limitando con la de Tierra de Campos. Es un pueblo de origen medieval, ubicado a riberas del río Carrión, a 838 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Este pueblo con tanto encanto, fue declarado Grupo Histórico-Artístico en el año 1998. Palenzuela es otro de los considerados como de los pueblos más bonitos de Palencia. Se ubica prácticamente en el límite con la provincia de Burgos, a poco mucho más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 39 km. Situado a 768 metros de altitud sobre el nivel del mar, Amusco es uno de los pueblos mucho más bonitos de la provincia de Palencia, de cuya capital dista tan sólo 20 km. Frómista es un relajado pueblo de la comarca de Tierra de Campos, situado a 780 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Cervera De Pisuerga
Esta ciudad se considera uno de los lugares con mayor representación románica del norte de España, en tanto que disfrutó de suma importancia a lo largo de la Edad Media. Te aconsejamos ofrecer un pequeño recorrido por sus preciosas calles para conocer sus habituales casas solariegas y palacios, los cuales están llenos de numerosos escudos y blasones. Aparte de su enorme grupo histórico, Aguilar de Campoo luce por su relevancia en el ámbito industrial. Aguilar del Campoo asimismo cuenta con el primer geoparque de Castilla y León, Las loras. Si decides visitar Aguilar de Campoo no puedes perderte su precioso casco antiguo, para comprender por el hecho de que fue proclamado Grupo Histórico-Artístico en 1966. La riqueza monumental que Astudillo posee, se ve claramente en el Convento de las Visibles.
Configuración De La Lista De Pueblos Lindos De Palencia
Como ya comentamos, recorriendo las hermosas calles de Ampudia descubrirás un grupo de casas de arquitectura castellana del siglo XVII. Muy próximo al casco urbano, pero separado por la muralla, está el Castillo de Ampudia. Es un maravilloso castillo-palacio del siglo XV, de estilo gótico, el que está completamente restaurado.
Y finalmente puedes visitar la Iglesia de Santa Eugenia, construida en el siglo XIII y reformada en el siglo XV, de estilo gótico. A pesar de estar considerado un pueblo pequeño, Támara de Campos está repleto de rincones por conocer. Entre los lugares que mucho más llama la atención de los turistas, gracias a su importante tamaño, es la Iglesia Catedralicia de San Hipólito el Real. Esta fue construida en el siglo XIV, de estilo gótico con elementos barrocos y renacentistas añadidos en siglos siguientes. Otro monumento religioso que puedes encontrar en támara de Campos es la Iglesia-Castillo de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén. De esta aún se conserva su iglesia románica del siglo XII, el día de hoy sede del Municipio de Támara de Campos.
Dueñas
La etapa final del concurso dio comienzo a principios del actual mes de octubre y concluirá el próximo 13 de diciembre. Ampudia, que fue declarado Grupo Histórico Artístico en 1965, aparte de conseguir el Premio ‘C’ de Turismo en 1991 y el Premio Provincial de Turismo en el año 2002, ganó en la categoría de menos de 1.000 pobladores. A la gala acudieron representantes del campo institucional de la zona, de las distin-tas provincias y de los ayuntamientos.