Trabajo para una compañía que nos acaba de hacer llegar que está en quiebra técnica de tesorería. No posee liquidez para pagar nóminas ni espera que le entre más dinero para proseguir la actividad, por lo que es cuestión de semanas o meses que vaya a certamen de acreedores. Es extraño la situacion que comentas, y indudablemente la compañía te adeude dinero, en un caso así, tendrás que interponer una papeleta de conciliación laboral y después una demanda si no alcanzas un convenio. El interés por demora siempre se puede pedir en el momento en que hay un retardo de salario, con independencia del tiempo que se lleve en la empresa.
En el caso de la baja voluntaria, no pierdes ninguna cantidad que hayas generado. Para reclamar los sueldos debes de reclamarlos judicialmente, tienes un plazo de 12 meses para exigirlos. Reclamar esos sueldos judicialmente, a fin de que en el caso de impago embarguen a la compañía. En principio todo iba mas o menos y eramos 65, pero hace 2 meses despidieron a 35 de un día para otro y quedamos 30. Tenemos la posibilidad de realizar alguna administración antes de que pasen 3 meses para poder solucionar el problema?
Abogados-Populares
La jurisprudencia ha considerado grave, y por consiguiente con derecho a extinguir la relación laboral,en el momento en que hay cuatro o más mensualidades impagadas. En estos caso se tendrá además derecho a la prestación por desempleo y a una indemnización semejante a la del despido improcedente. Procedimiento, plazos y opciones del trabajador en el momento de reclamar el pago de los sueldos atrasados y adeudados. En este sentido, el FOGASA sólo abona el salario en el momento en que existe una insolvencia decretada por un juez, y para ellos deberemos demandar. A excepción de que exista una declaración de concurso de acreedores, en tal caso no va a ser necesario demandar, sino que necesitaremos el informe del gestor concursal certificando las deudas que ya están.
Llevada a cabo la aclaración, hay que tener en consideración una cosa, cuando se demanda a una empresa por impago nos encontramos usando nuestro último cartucho. Porque no hay ningún otro procedimiento que sea superior a este, por ese motivo, siempre y en todo momento se intenta llegar a una solución con otros métodos antes de recurrir a los tribunales, en tanto que entendemos que tras esto no quedará nada más que hacer. Si una compañía no te paga, así sea porque eres su trabajador o porque formas parte de otra compañía la que le ha brindado sus servicios o sus modelos, lograras demandarla, no denunciarla. Aunque coloquialmente se utiliza el verbo “denunciar” en cualquier campo, cuando charlamos de impagos se procede en el ámbito jurídico a interponer una demanda. El finiquito se debe abonar en el momento en el que se hace distribución al trabajador de la carta de despido.
Además, no llevar a cabo el contrato por escrito es amenazante para la compañía, cuando es obligación. O sea de este modo por el hecho de que se puede estimar que la relación del trabajador con la compañía es de tipo indefinido y a tiempo completo. El artículo 29.1 del Artículo Refundido del Estatuto de los Trabajadores dice muy precisamente que el plazo legal para el pago de las remuneraciones periódicas y regulares (como la nómina) es por mes. Si la cantidad que le debe el empresario es mayor, hay que decantarse por un juicio clásico. Mi contrato acabo el día 19 de octubre,pero la empresa me debe el dinero todavía.
Que el impago del salario sea trascendente y permanezca gravedad. Muchas empresas ahora disfrutan de nuestros servicios de recobro de morosos y abogados especialistas. Quizás, pienses que es la única opción, llevar delante de un juez a la compañía que no te ha comprado por el trabajo que hiciste, pero lo cierto es que ni es la única, ni frecuentemente es la más efectiva.
Reclamación De Proporciones Laborales
Tienes un plazo de 12 meses para reclamar las proporciones adeudadas, si bien la relación laboral haya finalizado. Demandarles reclamándoles la cantidad de dinero adeudada y solicitando la extinción de la relación laboral por incumplimiento de la relación contractual, con una indemnización equivalente al despido improcedente. Habría que ver la entidad de los atrasos, pero reclamar el pago judicialmente y en caso de ser reiterado, solicitar la extinción de la relación laboral.
La demostración de horas poco comúnes en ocasiones es difícil, y para ello, habrá que estudiar cada caso de forma individual. Respecto a la reclamación de cantidad recuerda que tienes un plazo de doce meses para reclamar las proporciones, y pasado dicho plazo ya no se tienen la posibilidad de reclamar. Sobre las posibilidades de cobrar, en primer lugar habría que conocer si estabais contratados bajo una compañía o por un empresario individual. Sin embargo, en ejecución de sentencia se miraría los bienes que tuvieran para embargarlos y de esa forma agradar la deuda sin necesidad de asistir al FOGASA.
No Me Pagan La Nómina: Derechos Y Cómo Reclamarlos
El contrato escrito no siempre es obligatorio y, aunque no exista, el trabajador que ha prestado servicios para una compañía o empresario tiene derecho a recibir su salario. Como en el primer género de juicio, en un caso así asimismo debe enseñar una papeleta de conciliación frente al servicio autonómico de mediación, arbitraje y conciliación laboral. Como trabajador, tiene varias opciones si su compañía no le paga la nómina. En el artículo le ofrecemos consejos sobre qué realizar, cómo actuar y de qué manera recurrir a un juicio veloz para cobrar sus salarios. Mi marido empezo hace dos meses a trabajar pero no le han pagado y ya empieza a correr el tercer mes.. Y no se como hay que hacer porque aparte se quiere marchar no esta agusto en la empresa .
Sólo se podrán reclamar las que coincidan con el último año trabajado. Mi consulta es sobre una situacion de mi madre, ella no a querido llevar a cabo nada y no me ha contado nada hasta ahora pues no tienen dinero para contratar un letrado. Una amiga suya formó una compañía y montaron un lugar de comidas del que ella fue empleada;pasado un tiempo no le pagó un mes dicendo que se lo pagaria al siguiente y la crónica de siempre y en todo momento..en suma le debe ahora 3500 euros. No ha parado de llamarla y siempre le pone excusas pero no se decidio a denunciarla.
El organismo público inscrito en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social responde por deudas de empresas insolventes o en concurso de acreedores. Sin embargo, no cubre el 100% de las deudas, sino que tienen sus límites. Cuando la reclamación está destinada a empresas públicas se necesita primero una queja frente al organismo. Las instituciones públicas tendrán un período legal de un mes para dar respuesta. Una vez cumplido el plazo, el trabajador tiene otros dos meses para hacer la presentación en el Juzgado de los Popular.
Opciones y trámite para solicitar la extinción por el artículo 50 del ET y conseguir la indemnización del despido improcedente. La solicitud de extinción de la relación laboral se realiza en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores. Además, el hecho de presentar una denuncia en inspección de trabajo, puede que nos perjudique en el sentido de que se pase el período de un año que existe pare reclamar salarios. El período para reclamar los sueldos es de un año, desde el instante en que se pudo reclamar, en virtud del artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores. Antes de nada, no, en el caso de que seas un trabajador al que tienen que varias nóminas no te vayas sin más de la empresa (más adelante te vamos a explicar por qué) y prosigue leyendo para entender de qué forma seguir en estas situaciones de impagos de salario. Si no tiene contrato y no le pagan ha de saber que tiene derecho a su salario.