Diferencia Entre Contrato Indefinido Y Fijo Discontinuo

En Centre Administrador respondemos a la gestión y la planificación laboral de tu compañía. Las dos contrataciones son beneficiosas para los hombres de negocios que precisan un trabajador de forma indefinida, pero no son iguales. Puede darse el en el caso de que la empresa requiera a un trabajador, y este no esté libre o no pueda asistir por causa de fuerza mayor. En ese caso, el trabajador preservaría su contrato y seguiría teniendo derecho a ser llamado próximamente. Si bien se trata de un contrato indefinido, ya que su ejecución puede ser intermitente en diferentes periodos de tiempo, una vez finalizado el trabajo, el contrato no se extingue, sino sencillamente se pausa. Es un contrato muy empleado, por ejemplo, en temporadas de rebajas o en el sector del turismo.

Aquí la compañía debería incorporarlo al llamamiento, puesto que de lo contrario estaría considerado como un despido improcedente. En la mayoría de los casos este género de trabajadores tienen jornada completa, si bien asimismo podrían tener una día a tiempo parcial cuando se den ciertas ocasiones. Un trabajador fijo discontinuo es aquel al que se le contrata con carácter fijo, para periodos de tiempo específicos, como pueden ser las campañas de Navidad, verano, rebajas, etc. Y recibe todas las novedades de forma directa en tu correo con las últimas novedades en materia laboral, ayudas para empresas y autónomos, subvenciones para la contratación, capacitación y empleo.

Datos Del Paro Contrato Fijo Discontinuo

De hecho, lo normal es que el contrato estipule una actividad del trabajador sin ningún género de parón . Uno de los objetivos principales de la reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 es limitar la contratación temporal e impulsar el carácter indefinido de las relaciones laborales entre empleador y usado. Ambas contrataciones son buenas para aquellas compañías que necesitan de un trabajador para un tiempo concreto, pero no son iguales.

diferencia entre contrato indefinido y fijo discontinuo

Ahora, hablaremos sobre las diferencias entre un contrato fijo discontinuo y un contrato fijo indefinido. Es aquella persona trabajadora que es contratada de manera fija en una compañía, pero efectúa su actividad laboral enperiodos de tiempo concretos. Es aquella persona trabajadora que es contratada de forma fija en una empresa, pero efectúa su actividad laboral en periodos de tiempo específicos . Se firma por un período de tiempo indefinido pero la actividad laboral se efectúa de manera intermitente. El finiquito siempre y en todo momento se cobra una vez acabada la relación laboral, pero en la situacion de los fijos intermitentes se cobra tras el intérvalo de tiempo de trabajo.

Diferencias Entre Un Contrato Fijo Discontinuo Y Un Contrato Indefinido

Al paso que con carácter general, la día del contrato fijo discontinuo se concertará a tiempo completo. No obstante, los convenios colectivos de campo sectorial van a poder acordar, cuando las características de la actividad del sector de esta forma lo justifiquen, la celebración a tiempo parcial de los contratos fijos-intermitentes. En el contrato fijo discontinuo, la actividad es temporal y no continuada, pero si persistente en la compañía. Por servirnos de un ejemplo, en el campo hotelero, se utiliza bastante este tipo de contrataciones, los hoteles tienen unas datas en las que su actividad se multiplica, por ejemplo durante los meses de verano. Es un trabajador indefinido con una relación laboral con una empresa sin establecer límite de tiempo en la prestación de sus servicios. Puede festejarse de forma completa, parcial, o para la prestación de servicios fijos intermitentes durante una determinada época del año.

diferencia entre contrato indefinido y fijo discontinuo

Como ya se ha comentado, un contrato fijo discontinuo es de carácter indefinido, con lo que, en el momento en que el trabajador acaba su tarea, o acaba la temporada fuerte del sector, el contrato queda interrumpido, jamás terminado. La diferencia que lo hace particular en oposición al contrato indefinido a día completa o parcial es su carácter intermitente. Al fin y al cabo, las primordiales diferencias entre un trabajador fijo discontinuo y uno fijo continuo está en que el discontinuo trabajará de forma interrumpida para la empresa, al paso que el continuo trabajará de forma continuada. Esto quiere decir que mientras que el trabajador fijo discontinuo no esté desempeñando una actividad profesional para la compañía, va a estar en situación de desempleo. Al reiniciar la actividad, el trabajador podrá pausar la prestación por desempleo, solicitándola nuevamente en el momento en que vuelva a detener la actividad.

¿diferencias Entre Un Contrato Fijo Discontinuo Y Contrato Indefinido?

Entre los aspectos recurrentes a estos dos tipos de contratos es que ninguno tiene fecha de finalización (pues ambos son de carácter indefinido). El trabajador fijo discontinuo no trabaja durante los 12 meses del año, sino efectúa su prestación laboral endeterminadas temporadas/meses del año. Por su parte, lo habitual en una relación contractual indefinida es que el trabajador desempeñe su actividad “sin parones” durante el año. Uno de los principales objetivos de la reforma laboral aprobada en el último mes del año de 2021 es limitar la contratación temporal y también impulsar elcarácter indefinidode las relaciones laborales entre trabajador y empresario. Los usados indefinidos trabajan de manera continuada en el tiempo, mientras que los fijos discontinuos lo hacen de manera intermitente.

Este contrato está concebido para aquellos trabajadores que tienen su actividad laboral en periodos de tiempo específicos, como puede ser la cosecha de uva a lo largo de los meses de verano y parte de otoño. Cuando un trabajador fijo discontinuo está trabajando, recibirá el sueldo acordado en su nómina como todos empleado de la empresa. No lo confundas con un trabajador eventual, pues un trabajador fijo discontinuo está contratado de manera indefinida para la realización de una serie de trabajos de manera intermitente en el tiempo. No es lo mismo que un trabajador eventual, ya que un trabajador fijo discontinuo está contratado de forma indefinida para la realización de una sucesión de trabajos de forma intermitente en el tiempo.

En un trabajador fijo discontinuo recibirá su finiquito tras la finalización del periodo de tiempo de trabajo. Al paso que si un trabajador con contrato indefinido recibe el finiquito es que fué despedido. Ten presente que como empresario tienes la obligación de llamar al trabajador en el momento en que comience la campaña para la que se requieran sus servicios. Este contrato va a poder celebrarse a jornada completa, parcial, o como mencionamos, para la prestación de servicios fijos intermitentes. Antes de charlar de las diferencias de ambas formas de contrato hay que detallar que el contrato fijo discontinuo es una forma de contrato indefinido. La primordial diferencia entre los dos es que el fijo discontinuo tienecarácter intermitente, al paso que en el indefinido continuo el trabajador ejercita la actividad a lo largo de todo el año.

Sin embargo, el trabajador va a poder cobrar la prestación por desempleo mientras que la empresa no precise de sus servicios. Si por el contrario es el trabajador el que escoge no asistir al llamamiento de la empresa de manera voluntaria, la relación laboral se daría por terminada, y el trabajador no tendría derecho a despido, desempleo ni indemnización. Dentro de los trabajadores con contratos fijos discontinuos, el Convenio Colectivo aplicable va a deber estipular qué trabajador se incorporará primero, estableciendo el orden por jerarquía o funcionalidades desempeñadas. Un contrato fijo discontinuo debe establecerse por escrito, cumpliendo el modelo oficial de contrato indefinido fijo – discontinuo del Servicio Público de Empleo Estatal . Un trabajador indefinido es aquel con el que la empresa formaliza una relación laboral sin establecer límite de tiempo en la prestación de sus servicios.

Esta modalidad de contrato se usa muy frecuentemente en el sector del turismo o del comercio, en tanto que en estos sectores hay temporadas del año en las que se necesita un mayor número de trabajadores. En el contrato habrá que señalar la duración estimada de la actividad y los criterios del Convenio Colectivo aplicable, para tener una visión aproximada de la jornada laboral y distribución horaria. Hablamos de la única diferencia entre las otras costumbres de contratos y el contrato fijo discontinuo.