Tu obligación es el pago mensual de la cuota de autónomo. La Seguridad Popular puede embargar dinero de nuestra cuenta corriente mientras que sea éste superior al salario mínimo interprofesional. El producto 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece el orden de embargo de los bienes, logrando embargar no solo dinero sino más bien también recursos inmuebles. Es por ello que antes de dejar de ingresar las cuotas por falta de liquidez, solicitemos un postergamiento.
Pero recuerda, si incumples algún período o las condiciones en las que se te aplazó la deuda, perderás este estatus y por tanto el derecho a recibir la prestación. Si, lamentablemente, no es tu caso y deseas pedir una prestación por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, jubilación, etc., te notificarán de que tienes 30 días para saldar esas deudas y poder optar a la ayuda. Cuando solicitas una prestación a la Seguridad Popular hay distintas requisitos que debes cumplir en todos y cada caso. Uno que se reitera siempre es que tienes que estar cada día en el pago de las cuotas de autónomo y otros pagos a nuestra Seguridad Social.
Recursos Embargables Del Autónomo
Además, vas a poder preguntar los recibos que corresponden a periodos precedentes. En general, todas y cada una las personas que tienen deudas con la Seguridad Popular pueden pedir un aplazamiento, aunque hay algunas salvedades en función del origen de la deuda. Desde dinero en efectivo o en tus cuentas, cualquier tipo de ingreso por ocupaciones profesionales o empresariales hasta títulos, valores, bienes inmuebles, etcétera.
Esto es, que pasado el mes en que te tocaba abonar la cuota de autónomo, si lo haces en el próximo mes debes agregarle un 10 %. Si nos estamos favoreciendo de esta medida, que nos permite cotizar por 60 euros mensuales durante el primer año de actividad, perdemos dicha bonificación al dejar de entrar la cuota. Además se nos aplicará un recargo del diez% si pagamos al cabo de un mes. Si se paga más tarde el porcentaje aumentará hasta un 35% mucho más los intereses de demora. Una de las propuestas de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) es que los autónomos cobren la jubilación ,pese a tener deudas pendientes,y se les detraiga por mes una alguna cantidad hasta saldar su deuda. En todo caso, no semeja que esta idea se haya tenido en cuenta.
Puedes saldar tu deuda con la Seguridad Popular en cualquier momento antes de que se genere una enajenación de recursos, pero ten en cuenta que cuanto más tiempo pase, más medrará la deuda por culpa de los recargos e intereses. Lo que no quiere decir que no efectúes tú la declaración que creas favorable sobre tus recursos y derechos. Las tasas y derechos arancelarios que deban abonarse por la expedición de copias, certificaciones, notas, testimonios y documentos análogos que hayan de pedirse para la correcta tramitación del trámite, salvo que se aporten por registros y protocolos que los faciliten de manera gratuita. Los derechos de peritos y demás honorarios que deban efectuarse a personas que intervengan en el trámite, como los devengados con ocasión de votaciones y enajenaciones de los recursos embargados. Recuerda que también debes agregar los intereses de demora del 3,75% de la deuda. Y mucho cuidado con hacer caso omiso a los requerimientos por el hecho de que si se activa la providencia de apremio puedes terminar embargado.
Deudas Con La Seguridad Popular Autónomos: ¿cuándo Prescriben?
Al margen de estas ayudas puntuales, también existe la polémica Ley de la Segunda Oportunidad. Esta regla se aprobó en 2015 con el objetivo de evitar que una situación de deuda tuviera consecuencias para toda la vida para el moroso. Cuando prescribe la deuda, la Seguridad Social pierde el derecho a reclamar el pago y a sancionar por ella.
Estar al tanto de pago con la Seguridad Social es un requisito indispensable a la hora de solicitar cualquier género de prestación. De hecho, este requisito está impidiendo a trabajadores por cuenta propia con algún género de impago favorecerse de posibilidades a las que tienen derecho. Sin embargo, la Ley General de la Seguridad Social recoge un mecanismo para dar un período a los profesionales que se encuentren en esta situación.
Embargo De Recursos
Sin embargo, a veces, no tienen la capacidad de afrontarlos y, entonces, contraen deudas con la Administración. Y aviso de que, una vez estable en vía administrativa la providencia de apremio sin que se haya realizado el ingreso, se procederá a la ejecución administrativa de las garantías que ya están y, en su caso, al embargo de los recursos del apremiado. Si además de esto se trasvasa el tiempo de la vía ejecutiva, entrarás en la providencia de apremio. Un tercer estadio donde se dificulta aún mucho más la cosa.
Qué Es Una Deuda Con Hacienda Y La Seguridad Popular
Si eres una de esas personas a las que se le pasó por la mente no registrarte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos déjanos decirte que es una muy mala idea. La Administración te puede a través de Inspección de Trabajo o de trabajo, obligar a darte de alta como autónomo y pagar con carácter retroactivo las cuotas que corresponden; esto sumado alrecargo del 20%por abonar fuera de plazo piensa un varapalo para tu bolsillo. Advertencia de que, si el pago no se efectúa dentro del plazo de los quince días naturales siguientes a la notificación, serán exigibles los intereses de demora devengados desde la finalización del plazo reglamentario de ingreso. Hagamos las cuentas con el ejemplo que arrastramos desde el principio. En ese impago de la cuota de autónomos, hablaríamos de 363,38 euros y 421,3 euros respectivamente. Como autónomo andas obligado al ingreso de las cuotas y demás recursos de financiación del Sistema de la Seguridad Social durante un periodo de tiempo voluntario de pago.
La opción de aplazar y fraccionar el pago de una deuda. Es del 20 % y se aplica en el momento en que no has comprado la deuda y el recargo reducido del diez %. A este recargo, por cierto, se suman los intereses de demora, que en 2023 son del 4,06% sobre la deuda total (esto es, el 3,25 % del interés del dinero mucho más un aumento del 25 %).
E) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones actuales, en la forma que se determine reglamentariamente. Sueldos, pensiones capital de ocupaciones expertos y empresariales, siempre que no sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. De hecho, será la Unidad de Recaudación Ejecutiva la que buscará la información de tus bienes en los Registros Públicos, Entidades o cualquier otra que pueda obtenerse a través de indagación por los medios que estime adecuados. Si se interpone un recurso y, a la vez, queda garantizado el pago de la deuda con el aval bastante o se consigna su importe. Por la existencia de una resolución en la que se acepta la concesión de un aplazamiento de la deuda.