Mi pregunta es para utilizar lo que dices a mi situación y comprender si estoy en la verdad. Con los datos que me comentas, si tendrías derecho a paro, indudablemente 600 días. Si la compañía no respeta tus derechos, tendrás que reclamarlos, deberás presentar un demanda o una demanda frente a la Inspección de trabajo. No hay un plazo predeterminado por la legislación, con lo que cualquier trabajo, de entrada, debería servir. Es dependiente de en el momento en que sea la baja en la empresa X y la causa de la baja en la compañía Y.
Espero su contestación, muchas gracias y un saludo. Hola, me fui de la compañía el dia 3 de febrero con tres años de antigüedad si me dan de alta por contrato de obra una semana podria cobrar el paro ademas lo deseo único para hacer una compañía, gracias. Para cobrar el paro deberás anular la excedencia, o sea, notificar una baja voluntaria, pero cuidado con el tiempo que pasa desde la baja voluntaria hasta la extinción de la relación laboral del presente contrato.
Prestación Por Desempleo Tras Una Baja Voluntaria, ¿es Posible Acceder Al Paro?
En el periodo de tiempo de prueba establecido en el contrato, no es requisito preaviso. En el finiquito te deben abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas plus, pero puede ser cero. Yo el 7 de octubre de 2022 solicite una excedencia facultativa. Desde principios de diciembre estoy haciendo un trabajo en una campaña de un mes. A fines de julio me dí de baja facultativa en mi trabajo.
Por servirnos de un ejemplo, Ernesto le solicita a su mejor amigo que lo contratepor un día en el restaurante que tiene con el único objetivo de poder cobrar la prestación por desempleo. Esta medida tiene de nuevo como objetivo intentar evitar el fraude. Pero nada impide que si el SEPE tiene dudas pueda iniciar una investigación antes de decidir sobre el derecho del sujeto a cobrar el paro.
No Tenemos La Posibilidad De Cobrar Tu Cuota
Te podrían poner algún inconveniente si el contrato fuera de muy corta duración. La cuantía de la prestación se calcula en función de los últimos 180 días cotizados. La prestación por desempleo siempre se calcula de la misma manera, esto es, cogiendo la base de los 180 últimos días cotizados.
No, no se está en su derecho a prestación por desempleo en el caso que comentas. Si has notificado una baja facultativa, es independiente la causa que permanezca para esa baja facultativa. Cuestión diferente era que se hubiese solicitado la extinción por modificación sustancial, pero por lo que comentas no es el caso.
Diferencia Entre Prestación Contributiva Y Subvención Por Desempleo
Hola, me han hecho un contrato de 2 meses y 6 días, con un mes de prueba.Desde el 3 día el encargado me está fastidiando y no para de dar partes negativos a sus superiores. Aun me dicen que para ir al aseo tengo k soliciar permiso ( me llevaron a la oficina porque no pedí permiso para ir al aseo a cagar que debía soliciar permiso a un superior porque deje el puesto descuidado)trabajo de reponedor en un hipermercado. No cesan de decirme que soy lento que vaya mucho más rápido, de meterme presión, me persiguen a donde voy, no me dejan relajado. He terminado con ansiedad y no me encuentro bien me dió la baja el médico por depresión pero aseguran que me van a dar de alta porque es un inconveniente laboral y me tiene k ofrecer el alta.
Situaciones Excepcionales En Las Que Sí Se Puede Cobrar El Paro Tras Irte De La Empresa
En julio pedí baja facultativa en una compañía en la que trabajé 6 años. Como resulta lógico no tenía derecho a cobrar desempleo. Se puede pedir el paro al finalizar el periodo de tiempo de excedencia facultativa, si se solicita la reincorporación a la compañía, y esta última, responde que no es posible por no haber ningún puesto disponible. En tanto que de ser de esta manera, se estaría en situación de desempleo. Estoy estudiando un período formativo de grado superior y el próximo mes debo empezar las prácticas de compañía, con una duración de 3 meses aproximadamente. Mi intención es soliciar una excedencia en mi trabajo de hoy, en tanto que me es imposible compaginar los 2 trabajos.
No depende tanto del contrato que te hagan, sino de la duración del mismo, en tanto que todos y cada uno de los contratos desarrollan derecho a prestación. No es requisito tres meses, pero depende del SEPE que te concedan el paro tras un contrato de la duración que comentas. Estuve haciendo un trabajo un año y medio en una compañía, y pedí la baja voluntaria. Tras llevar haciendo un trabajo 7 años en una compañía se me presenta la oportunidad de trabajar en otra compañía con mejores condiciones laborales, tras meditarlo intensamente decido cambiar de compañía. Lo veo difícil, puesto que la legislación no establece ninguna salvedad, sin perjuicio de que al o mejor, algún tribunal considere una app «humanitaria» de la legislación y conceda el derecho al desempleo. ¿Podría entonces pedir la prestación de desempleo de los 6 meses que tengo generados?.
Hoy día me acercamiento en período de excedencia facultativa de 1 año . La empresa ha iniciado un ERE y no tengo claro cómo puede afectarme. Sé que no tengo derecho a indemnización por despido, pero me gustaría comprender si, solicitando la reincorporación, una negativa de la empresa a reincorporarme a raíz del ERE podría ser fundamento de reclamación por despido improcedente y, por tanto, derecho a paro.