El motivo del cese, para que no se muestre “baja voluntaria”, en tanto que esto impide al trabajador pedir la prestación por desempleo. Lamento la situación que vive, primero por un mal asesoramiento y segundo por una mala empresa. El desempleo se cobra según el tiempo trabajado, tenga en cuenta que por cada año cotizado o trabajado se está en su derecho a un período de 3 meses de desempleo.
Por poner un ejemplo, sí toda la vida has estado haciendo un trabajo de socorrer administrativo y tu cuñado te ha contratado a lo largo de untiempo para trabajar en su carnicería, en el momento en que no sabes filetear. Si no andas capacitado para trabajar, antes de una baja facultativa, deberías asistir al médico para que te de la baja. Es dependiente del SEPE, la legislación no establece nada preciso. Pregunta en el SEPE si existe alguna asistencia o subvención en función de tu situación personal, hay que esperar también a que requisitos se solicitan para la renta mínima vital. Solo se quitan los días que estés de incapacidad temporal sin contrato laboral.
Buenas, he pertenecido a las FFAA desde 2014 hasta la actualidad. Rescindí mi deber por aprobar una oposición pública a nivel local. He salido publicado en el BOD ayer 16 de marzo día que se encontraba dado de alta en el ayuntamiento de destino. Mi sorpresa ha sido que el ayuntamiento ha revocado el nombramiento por causas poco comúnes hasta nuevo aviso. Se puede revocar un ascenso como funcionario en prácticas? Si no pasaron mucho más de tres meses desde la baja facultativa, no, no tendrás derecho a desempleo.
¿puedo Cobrar El Paro Tras Una Baja Facultativa?
Habría que ver el precontrato, y en su caso, reclamar daños y perjuicio a la empresa. Pienso que cobrar el paro va a ser difícil al existir una baja facultativa, en tanto que al SEPE no le va a servir la existencia de un precontrato que no se ha cumplido. Antes de esa fecha había cobrado la prestación por desempleo y durante los meses de julio y agosto cobré el subvención para mayores de 52 años.
Si te conceden el paro, deberías de tener derecho al subsidio si cumples los demás requisitos. Habría que ver la gravedad del comportamiento empresarial, en tanto que se podría solicitar la extinción en virtud del producto 50 del Estatuto de los Trabajadores. No, no puedes elegir el paro de antes, sino se tiene presente lo cotizado en los últimos seis años. Sobre el SEPE, lo habitual es que tu oficina sea donde estás empadronado, preguntaría en la oficina del SEPE si lo puedes administrar en donde vives.
La excedencia acaba en Septiembre 2022, si quisiese tener derecho a paro comprendo que debería ser despedida de mi contrato actual. Mi duda es, qué base salarial se tendría presente para el cálculo de la prestación?. Causé baja facultativa después de 2 años de trabajo en la empresa a mediados de octubre 2022. En el caso de que me contraten a mediados del actual mes de enero y me hagan un cese en intérvalo de tiempo de prueba a los 15 días, ¿Tendría derecho a paro? La excepción indicada en el apartado 1.a) 5.º hace referencia a la extinción de la relación laboral por modificación importante, movilidad geográfica, acoso laboral, etc.
De Esta Manera Puedes Despedirte De Tu Empresa Cobrando Indemnizaciones Y Con …
Al SEPE le debería valer con la solicitud de excedencia de tes años, y en otro caso, la contestación de la empresa diciendo que la excedencia no concluye hasta dentro de dos años en tu caso. Entiendo que con ese contrato mercantil te has dado de alta de autónomo, y no habías solicitado el paro antes, con lo que, con los datos que me indicas, no tendrías derecho a desempleo. No, si es baja facultativa no se está en su derecho a prestación.
Lo de que valga con un contrato de una semana, es dependiente del SEPE. Es dependiente del SEPE, pero, a mi juicio, si que deberías tener derecho a paro. Lo voy a tener presente en caso que me cambie de compañía, ante cualquier otra duda voy a tener en cuenta esta web para futuras consultas, muchas gracias por la respuesta. Es dependiente del SEPE, pero deberías tener derecho a prestación. Si, si tienes derecho a desempleo te cuenta el tiempo del trabajo que has estado en excedencia. He empezado a trabajar como camarera mientras encuentro algo, pero intuyo que no voy a sobrepasar el periodo de prueba en tanto que no es mi sector, y no se me está dando muy bien.
De Este Modo Puedes Despedirte De Tu Empresa Cobrando Indemnizaciones Y Con Derecho A Paro
¿ si denuncio a la empresa por el castigo que debí soportar día a día, podría acceder al paro? Es que me parece una situación increíblemente injusta, el hecho de que al cambiar de trabajo te halles en una situación como está y además de esto perder la ayuda. Si no han pasado mucho más de tres meses entre la fecha de la baja facultativa y la extinción, seguramente te lo denegarán. Debes solicitar la reincorporación para lograr proseguir cobrando el paro. Si es un fin de contrato temporal o despido sí, tendrás derecho a desempleo. El pasado curso escolar estuve trabajando en un colegio contratada per una empresa.
¿qué Tiempo Debe Esperar Un Trabajador Para Cobrar El Paro Tras Una Baja Facultativa?
No hay una duración mínima obligatoria establecida por ley para ese nuevo contrato, pero la jurisprudencia la ha fijado, como término medio, en tres meses. El Servicio Público de Empleo analiza las circunstancias de cada caso en concreto para determinar si existe fraude de ley. Y hay oportunidades en las que se autoriza el acceso a la prestación por desempleo con contratos de duración inferior a tres meses.
Por tanto, si tras una baja facultativa te hacen un contrato de una duración superior a 6 años, perderías las cotizaciones por desempleo que tuvieras acumuladas del trabajo anterior y que no pudiste emplear. No hay oportunidad de compatibilizarlo al venir de una baja voluntaria. Tendrías que localizar un trabajo a día completa, que éste termine por un fin de contrato o despido, y luego si solicitas el paro, podrás compatibilizarlo con un trabajo a media jornada. La legislación no establece ningún plazo para el que sea automático la concesión del paro, dicho lo cual, comprendo que sí que deberías tener derecho a paro. He culminado mi contrato de trabajo por 6 meses, en este momento voy a solicitar el paro y me quieren contratar por el objetivo de semana con un contrato para esos 3 días. Quisiese entender de qué manera influye luego para solicitar el paro, si en el cálculo o de qué forma.