Cuanto Me Quitan Por Estar De Baja

Base de cotizacion por contingencias recurrentes la de incapacidad temporal 987,93€.. Si fue un incidente laboral, te proseguirá pagando la mutua más allá de que te haya finalizado el contrato de trabajo. El mes de abril comprendo que ya lo has cobrado, lo que te pagarán en este momento es el mes de mayo. Proseguirás cobrando mientras que sigas de baja, pero la cuantía que te corresponde por la prestación por desempleo, que puede que sea inferior a lo que estás percibiendo ahora. Habría que estudiar la oportunidad de demandar a la compañía por despido.

cuanto me quitan por estar de baja

Si te conceden la incapacidad persistente sí….es un criterio médico no jurídico la concesión de la incapacidad. Para saberlo habría que ver el convenio colectivo y el salario, los cálculos están explicados en la entrada. En sus abonos mensuales me descuentan tbm la cuota de contingencias comunes de la seguridad social. No se si ahora vas a estar cobrando el subsidio por incapacidad, y en un caso así, puede que no poseas derecho a la pensión de maternidad. Los tres primeros días de la baja, a menos que el convenio complemente la IT, no cobrarás nada.

Fin De Contrato O Despido Mientras Se Está De Baja Laboral

Mientras que no se demuestre lo contrario, la baja sería por enfermedad común, y se coge la base del mes anterior. Para asistir a la mutua antes la compañía debe ofrecerte un parte de asistencia. Si consideras que fue un accidente laboral y la empresa ni mutua modifican la baja, deberás comenzar un trámite de determinación de contingencias. No se si prosigues contratado por la empresa o la relación laboral se ha extinguido. Si no se ha extinguido, la recíproca abonará el 75% de la base como bastante.

cuanto me quitan por estar de baja

El convenio en ningún caso establece este tipo de actualizaciones, pero, y como he dicho, establecimos el periodo de tiempo indicado por considerar que en dos meses cualquier enfermedad común estaría curada. El convenio no expresa tal derecho (el de cobrar el cien% en procesos de baja por enfermedad común). En el momento en que entró este trabajador hace 8 años le dimos verbalmente una sucesión de derechos, entre ellos a cobrar el 100% en periodo de tiempo de baja por un periodo máximo de un par de meses. De semejante derecho se notificó a la gestoría con el objetivo de que lo tuviesen en cuenta. He intentado realizar los cálculos y leerme todos los comentarios para poder ver si aclaro mi duda y no veo… a lo largo del «mes» que causas una baja y después de calcular lo que te corresponde, te cambian el importe del salario base en la nómina? Esa proporción de 522,75€ que pones en el ejemplo, quien la paga?

¿qué Es Patología Común (ec) O Incidente No Laboral (anl)?

Buenas estoy de baja por enfermedad común desde septiembre 2020 es muy normal que cada mes se cobre una cosa? Estoy 5 años en exactamente la misma empresa no se paga antigüedad y las pagas que las poseemos prorrateadas? Son 1140 la base de cotización cuanto se debería cobrar?

Como te comenté en la consulta anterior, depende también de como se desarrollan esas pagas poco comúnes, anualmente o cuatrimestralmente. Si no dice nada, si te deben abonar la parte proporcional de los meses que comentas. Es dependiente de si la paga extra se genera anualmente o semestralmente, habría que revisar el convenio colectivo.

Sí, es habitual si es una baja por incapacidad temporal. Es la misma baja aunque sea en dos años naturales distintas. Si dices lo del cien% por lo que pueda complementar el convenio, es dependiente de lo que diga el convenio. Mi duda es la siguiente, si durante los años trabajados en la compañía ¿se marchan acumulando los días de las diferentes bajas hasta alcanzar el año?

Para lograr cobrar esta baja es necesario estarafiliado y en altao en situación asimilada al alta y tener cubierto unperíodo decotización de 180 díasen los 5 años precedentes. Si en cambio la situación es que no se puede trabajar por el hecho de que el trabajo puede perjudicar negativamente a la trabajadora embarazada o al feto, entonces va a deber de estarse de baja por peligro en el embarazo . La duración de esta situación va a depender de que prosiga existiendo ese peligro así como se va a recibir una prestación.

La Importancia De La Determinación De La Causa De La Baja

12 meses de baja el día de hoy llega carta del INSS prorroga de 180 dias ..y en este momento pagara la mutua por contingencias comunes . Habría que ver que es lo que afirma el convenio, pero si que es verdad que durante la incapacidad temporal las pagas plus se abonan prorrateadas. Lo extraño es que las hubieras cobrando antes íntegramente, y si es de este modo, es por que el convenio tenía que complementar de alguna manera la baja. Después de comprobar la práctica de las compañías, respondí a su solicitud, indicándole que no se lo pagarían. Me he puesto enfermo en el trabajo y me he ido al médico habiendo cumplido más de media día, el médico me ha dado la baja y la empresa afirma que me desquita el día de trabajo aunque haya efectuado mucho más de media día.

¿cuánto Te Quitan Los 3 Primeros Días De Baja?

Si bien, el pago suele ser delegado en las dos ocasiones de incapacidad descritas. Esto significa que será la compañía quien abone la cantidad correspondiente para después el Centro Nacional de la Seguridad Popular abonar esa cantidad a la compañía. En el momento en que contratas una de estas pólizas eres tú el que establece cuánto deseas cobrar de indemnización al día de baja.

De Este Modo Puedes Despedirte De Tu Compañía Cobrando Indemnizaciones Y Con Derecho A Paro

Si te paga la empresa, hay que cobrar como otro mes cualquiera. Me agradaría entender si me corresponde paga plus de Navidad/Diciembre, ya que estoy en duda. El mes de noviembre he estado hasta el día 15 de baja por lactancia y del 15 al 30 de vacaciones. En el último mes del año me dan de baja por peligro en el embarazo por el tipo de puesto.

En ese casa tienes que comprobar si complementa la incapacidad temporal. Si la causa de la baja, es riesgo a lo largo del embarazo, tiene derecho al cien% de tu base reguladora, entonces por lo que nos comentas tu subvención sería de 882.54€ salvajes. Sobre tu situación laboral, lamentablemente la compañía puede despedirte si bien estés de baja.