Los días 31 de diciembre, 24 de diciembre y 31 de marzo, se declaran jornadas de trabajo reducidas. Por último, CCOO ha informado que espera llegar a un convenio lo antes posible, sino, ha advertido del aviso de movilizaciones en este campo. También ha criticado que “cuando menos hay unas 50 empresas que trabajan en esta provincia, las cuales dan por buena la iniciativa a la ACP”. Así, la jornada laboral comprenderá entre las 8.00 y las 15.00 horas, a excepción de los viernes que se disminuye de 8.00 a 13.00. Por otra parte, se establecen tres días inhábiles además de los nombrados, el día 31 de octubre.
Y recordad que, salvo voluntad de la compañía para ampliar plazos de disfrute de días atentos alén de abril, lo que tenemos en convenio es que todos estos días tienen que disfrutarse antes del 31 de diciembre. Y, solo en el caso de haberse amado gozar y denegarse, el período para esos días se amplía al 30 de abril del siguiente año. Uno de los miembros de la mesa negociadora del Convenio de la Construcción de Málaga, Diego Ruiz Montesinos, ha explicado que “el verano en Málaga se adelanta cada vez antes, y ante las altas temperaturas que vivimos estos días, hay que impedir”.
Propuesta
Y ha asegurado que “la única regulación es la prevista en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que alude asimismo a lo que supone trabajar con altas temperaturas”. UGT considera que la protección de los trabajadores en los periodos de elevadas temperaturas es fundamental, más que nada en los últimos veranos en que el calor está incrementándose. Por eso mismo, desde la central recuerdan a los hombres de negocios la necesidad de adoptar medidas precautorias “para eludir las dañinas consecuencias de los golpes de calor entre los trabajadores”.
Hoy día, en Andalucía, en concordancia con la normativa nacional, la jornada intensiva puede alcanzar desde el 1 junio hasta el 30 de septiembre con un horario de 8.00 a 15.00 horas o de 8.30 a 15.30 horas durante el verano. Sobre esto, el secretario general del Sindicato del Hábitat de CCOO de Málaga, Juan Antonio Rueda, explicó que “tras varias reuniones de trabajadores, nos han indicado que prefieren trabajar en diciembre que soportar este trabajo a altas temperaturas durante el verano”. Por su parte, en Granada la día intensiva es de ocho horas continuadas entre el 27 de junio y el 19 de agosto, al tiempo que en Córdoba abarca desde el 20 de junio hasta el 2 de septiembre con siete horas del día a día. La inmediata subida de las temperaturas en mayo y la primera ola de calor “oficial” a inicios de junio han abierto el debate sobre la conveniencia de cambiar esos horarios para proteger a los trabajadores de las temperaturas extremas. En Almería, con convenio de 2015, la jornada es de 40 horas, más allá de que en faenas afectadas por condiciones anormales de temperatura o humedad no va a poder sobrepasar de 38, que en los trabajos de invernadero va a ser obligación a lo largo de los meses de junio a septiembre.
Enero Superó Nuevamente Los Diez000 Parados, Aunque Con El Tercer Mejor Dato Desde Diciembre De 2021
Córdoba, 18 jun .- Las elevadas temperaturas que fueron personajes principales los últimos días en Andalucía hacen que las jornadas laborales en los distintos ámbitos, principalmente en la construcción y el campo, pasen a ser intensivas a la espera de que tengan que ser revisadas y adaptadas a la verdad de los cambios climatológicos. El secretario general del Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba, Antonio Salazar, explicó que el próximo año la jornada intensiva de verano va a ser del 20 de junio al 2 de septiembre, ambos incluidos. Asimismo va a haber día intensiva el lunes, martes y miércoles de Semana Santa (días 11, 12 y 13 de abril).
Por otra parte, el calendario contempla diez festivos nacionales -1 y 6 de enero, 15 de abril, 2 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 26 de diciembre-, dos festivos autonómicos -28 de febrero y 14 de abril- y otros 2 locales, en la situacion de Córdoba capital, el 8 de septiembre y el 24 de octubre. Un hecho que, según CCOO “es suficiente para que la patronal de la construcción entienda la relevancia de utilizar una jornada intensiva durante los meses de verano”. Por último, en la provincia de Huelva, cuyo convenio vigente es de 2020 y marca 39 horas de trabajo, la día intensiva se establece por acuerdo entre la compañía y los sindicatos entre 1 de junio y 31 de agosto, siempre y cuando los trabajos lo permitan. En la provincia de Málaga hay una fuerte confrontación entre la propuesta sindical, una jornada de siete horas desde el 27 de junio hasta el 3 de septiembre, y la patronal, que defiende el horario de verano actual entre el 18 de julio y el 31 de agosto. En lo que a la jornada intensiva tiene relación, la firma del calendario pactada por ambas por sindicatos y patronal, señala que va a ser de 52 días hábiles comprendidos entre el 23 de junio hasta el 3 de septiembre con un horario desde las 7,30 horas y hasta las 14,30 horas introduciendo los 15 minutos de bocadillo. La día intensiva se inicia el 1 de junio en Córdoba hasta la primera semana de septiembre, y en el acuerdo hasta 2023 se refleja que los trabajadores, durante junio, julio y agosto, van a tener una día va a ser de 6 horas y diez minutos.
El Pescado De Marruecos Volverá A Ingresar Por El Tarajal En Las Próximas Dos Semanas
No obstante, gracias a las condiciones extremas en algunos puntos de la comunidad, primordialmente en el Valle del Guadalquivir, la normativa puede ser flexible en cuanto a los usos, prácticas o características de cada ámbito y en todos y cada provincia. El calendario firmado pone como límite las 1.736 horas de trabajo para todo el ámbito y afirma días inhábiles el 4 de junio, 11 de octubre y 7 de diciembre. UGT FICA Sevillaha informado de la firma del calendario laboral entre UGT, CCOO y la patronal de la construcción .
El campo de la construcción tiene un nuevo calendario laboral que tiene un importante cambio relativo a la día estival. Por su parte, el convenio andaluz del campo de 2008 establece para los meses de julio y agosto la jornada intensiva de siete horas, aunque permite adaptarla a las peculiaridades de cada zona productiva. En la construcción, su convenio recuerda que “deberá protegerse a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas”, con lo que cuando las temperaturas sean “extremas”, en especial en las olas de calor, se podrán ofrecer horarios diferentes que dejen eludir las horas de mayor insolación. Según la normativa laboral estatal, la exposición a las propiedades del ambiente de los sitios de trabajo “no deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores”, por lo que van a deber evadirse “las temperaturas y las humedades extremas”. En relación a Málaga, con acuerdo de 2021 y 39 horas, las jornadas intensivas van a ser preferiblemente en los meses de julio y agosto, al tiempo que en Sevilla, con exactamente las mismas horas y artículo de 2021, la día intensiva se va a aplicar predominantemente en todos y cada uno de los cultivos siempre que las pretensiones lo permitan. En la provincia de Huelva, la jornada intensiva se extiende desde el 13 de junio al 19 de agosto con siete horas por regla general, mientras que en Almería entre el 26 de julio y el 27 de agosto se establece una jornada continuada de siete horas.
Sindicatos y patronal han firmado el calendario laboral del ámbito de la construcción de la provincia de Córdoba para el año 2022, que contempla un total de 1.736 horas de trabajo. Dado que los días hábiles sobrepasan al cómputo total de horas, se han predeterminado dos días inhábiles extra, el 7 de enero y el 27 de mayo. Por último, en Jaén se realiza día intensiva de siete horas durante 40 días laborables en los meses de julio y agosto en las datas ciertas en el calendario laboral de todos los años. En Sevilla, la día intensiva de siete horas se lleva a cabo entre el 27 junio y el 2 de septiembre, al paso que en Cádiz abarca los meses de julio y agosto, con una jornada de trabajo de siete horas entre semana y cinco cada sábado.