No, a mi juicio no vas a poder, el ejemplo que pones es diferente al que yo explico. El derecho al desempleo se tiene sobre el trabajo que se pierde, la reducción de día no da derecho a desempleo. No, no se puede soliciar el paro que has generado en este empleo hasta que no te despidan.
Producto 267 de la Ley General de la seguridad Popular, situación legal de desempleo. De esta forma, en forma de ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2021 considera compatible el cobro del paro con trabajo por cuenta propia residual de un agente de seguros que percibe menos de 2000€ cada un año. Si no entendemos que día parcial nos encontramos realizando, lo más sencillo es comprobar el informe de vida laboral. En el mismo, se recoge el porcentaje de día por el cual nos encontramos contratados, lo que se denomina como coeficiente de parcialidad que enseñamos en el presente artículo. Se debe comenzar un trabajo a tiempo parcial mientras se está recibiendo la prestación por desempleo.
Estoy Haciendo Un Trabajo A Jornada Completa Y Me Reducen La Jornada
Si es una reducción de horas en un relación laboral preexistente, bajo mi punto de vista, no te dejarán compatibilizar. Si te van a reparar los papeles del paro es que te van a despedir, pero me da la sensación de que la empresa no te va abonar la indemnización que te corresponde. Si, es compatible con otro trabajo, pero no cobrarás integramente el paro. Estoy indefinido en una compañía de seguridad y como no había trabajo me han brindado arreglarme los papeles del paro la situacion es q a su vez tengo un contrato de 4 horas por mes en otra compañía de seguridad para acontecimientos .
En realidad, alcanzar un convenio de extinción con la empresa con el objetivo de cobrar prestaciones a la seguridad social es un fraude, cuestión diferente es que es complicado acreditarlo. O si hay un mínimo por el cual no haría falta cobrando también el paro. Me han aprobado el paro recientemente y el día 10 de junio cobraré la primera mensualidad.
Tras Un Trabajo A Tiempo Parcial Cobro El Paro Si Me Coloco A Tiempo Parcial, ¿puedo Continuar Cobrando? ¿qué Debo Hacer?
En lo que se refiere a la duración, si se escoge compatibilizar la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración no cambiará. Sin embargo sí que se verá reduciro el importe de la prestación por desempleo que, en un caso así, se reducirá en proporción a la jornada laboral que realice. Volverá a la cantidad íntegra una vez se haya finalizado el contrato a tiempo parcial. Podrá compatibilizar la prestación con el contrato a tiempo parcial siempre que lo pida en su oficina de prestaciones en el período de los 15 días siguientes a su colocación. Mientras trabaja, el ciudadano podrá recibir la prestación todo el tiempo al que tenga derecho.
Si un trabajador cobra unos 1.000 euros de paro y empieza a trabajar a tiempo parcial, va a ver de qué manera se disminuye su prestación de manera proporcional a las horas por semana que trabaje. Normalmente, son 40 horas, si trabaja a media día, lo hará por 20 horas. El importe de la prestación que cobre será de 500 euros mensuales. Debe partir de la base de que la Seguridad Social es un órgano de protección. En verdad, su finalidad, en concepto de posibilidades por desempleo, es la de resguardar a aquellas personas que, deseando y pudiendo trabajar, sean despedidas por voluntad del empresario o que, en su defecto, vean achicada su jornada de trabajo de manera esencial.
Calcula El Importe De Tu Prestación
¿Que debo hacer si estoy en el paro y me contratan a día completa para trabajar 1 solo día?. Tendrías derecho a paro si cumples los requisitos como autónomo para cobrar la prestación. No hay un período que estipula la legislación para tener desempleo. Comunmente con un mes, suelen conceder el paro, pero es dependiente un poco del SEPE. De forma seguro, si el contrato dura mucho más de tres meses no vas a tener problemas.
Para ello, les ofrece una prestación económica que, comúnmente, es llamada como paro. Llevo casi diez años en una compañía, si presento mi baja facultativa y me coloco a trabajar en otra empresa en una sustitución de un mes, ¿el paro que cobraría sería con razón al último mes trabajado o al de los casi diez años de l primera compañía?. En la segunda compañía, el mes de sustitución, se cobra el doble que en la compañía en a que llevo haciendo un trabajo prácticamente diez años. Si es de tres meses, no creo que tenga problemas para cobrar el paro, y sí, se coge la base de los últimos 180 días, es decir tres meses a día parcial y otros tres meses a día completa.
Hace una semana finalicé contrato temporal y hasta la semana próxima no me han dado cita en el SEPE. No obstante, me incorporaré a otra compañía esta semana a tiempo parcial . Si el nuevo contrato dura 360 días o mucho más, cuando finalice, puede solicitar una exclusiva prestación con estas cotizaciones o escoger entre reanudar.
Por otro lado, es cierto que hay subsidios que se pueden compatibilizar, subsidios que tienen la posibilidad de ser estatales, autonómicos o locales. Estoy cobrando la prestación por desempleo 890€ y me proponen un trabajo ha jornada parcial de 5 horas cobrando 690€. Para pedir la compatibilidad, se tiene que pedir la prestación en un período de 15 días desde la fecha de comienzo de la actividad por cuenta propia.