Si vas a solicitar la prestación o un subsidio por desempleo, deberás enseñar el pertinente certificado de empresa, por el hecho de que el SEPE comprueba a través de este archivo si realmente te encuentras en situación legal de desempleo. Te enseñamos todo lo que debes llevar a cabo para conseguir este certificado. Por poner un ejemplo, si en el certificado la compañía comunicase como motivo del cese la “baja por voluntad del trabajador”, no se podría pedir la prestación por desempleo.
¿Que la empresa esté retrasando a proposito mandar el documento a fin de que yo no pueda elegir al paro? Por el hecho de que a parte hay muchas irregularidades en las nóminas y las explicaciones que dan es que yo se encontraba contratado por horas, pero en ninguno de los contratos pone eso. Si no lo realiza, para lograr cobrar el paro, se puede pedir en el SEPE el impreso de «declaración de carencia de documentación», para poder presentarlo junto a la solicitud de la prestación por desempleo. De esta manera, ya será el SEPE el que le pida a la empresa el certificado de compañía.
Certificado De Compañía: Obligatorio Para Cobrar El Paro
Entre otros datos, figura la causa por la que ha finalizado la relación laboral, por lo que en dependencia del fundamento que se refleje en este archivo se va a poder otorgar o no. La subrogación no constituye situación legal de desempleo, pues la relación laboral ni se extingue ni se suspende. Conque, no tiene que mandar el certificado de empresa cuando se genera una subrogación. Pero si la empresa de origen les dió de baja pues no os ha subrogado, tiene la obligación de tramitaros el certificado de empresa.
El SEPE no entra a analizar la dimisión del trabajador ni la razón por la cual se ha producido. Únicamente tiene en cuenta que esa ha sido la causa del fin de la relación laboral. Si dispones de DNI electrónica, certificado digital o Sistema Clave, puedes llevar a cabo la solicitud de la prestación por desempleo a través de Internet, accediendo en la Sede Electrónica del SEPE. En dicha solicitud, vas a deber cumplimentar tus datos y agregar los documentos precisos . Es decir, durante este procedimiento, la web te permitirá anexar este documento. El certificado de compañía es un documento que la empresa ha de emitir obligatoriamente en el plazo de 10 días naturales.
Cita Previa Sepe (servicio Público De Empleo Estatal)
Ya que sencillamente es algo que te forma parte por haber cumplido los requisitos del art 207 de la LGSS. ACEPTA para corroborar que has leído la información y recibido su instalación.Puedes cambiar la configuración de tu navegador.
Es primordial, ya que dependiendo del motivo se va a poder tener o no derecho a una prestación. El certificado de compañía también sirve para calcular el importe de la prestación o subsidio por desempleo que va a cobrar el trabajador, ya que en el certificado se indican cuáles fueron las bases de cotización y con ellas se calcula el paro. La mayor parte de las ocasiones va a ser nuestro SEPE el que se lo pida entonces a la compañía. Como se ha explicado, son las compañías quienes tienen la obligación de mandar el Certificado de Empresa.
¿qué Hago Si La Empresa No Ha Enviado El Certificado De Compañía?
O si el SEPE te calcula mal el importe de tu prestación por desempleo pues la compañía ha cometido algún error en las bases de cotización que ha puesto en el certificado. Además de esto, dicho documento también debe señalar la causa por la que se ha puesto fin a la relación laboral . Ese dato es decisivo en el momento de determinar si tienes derecho o no a la prestación por desempleo o al subsidio. Ya que solo podrán concederte esas prestaciones por desempleo si has perdido tu empleo por alguna causa extraña a tu intención.
Ahora he solicitado el pago directo en la Mutua y me solicitan el certificado de compañía firmado y sellado, se lo he pedido a la compañía y no me contestan. He leído que hay un impreso “Declaración en la solicitud de prestaciones” para estos casos, ¿serviría asimismo para solicitar el pago directo en la mutua mientras continúe de baja? ¿O este impreso solo sirve para pedir la prestación por desempleo en el SEPE? Agradecería información, puesto que este mes ya no lo cobraré por no poder aportar toda la documentación requerida en período.
Por todo lo anterior, es fundamental que el Certificado de Compañía no contenga fallos. Porque imagina, por ejemplo, que la compañía se ha equivocado en la causa de la extinción o la puso de forma malintencionada. De acontecer esto, podrías localizarte con la desapacible sorpresa de no poder cobrar el paro.
¿Cómo Puedo Cobrar El Paro Sin El Certificado De Empresa?
En él se acredita la causa por la que se ha puesto fin a la relación laboral . De lo contrario, estarías en tu derecho de denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo. Del mismo modo, podrás preguntar los datos del certificado de empresa que haya enviado la compañía, así como conseguir una copia del certificado de compañía, donde haya cesado en tu actividad laboral. Hay que tener en cuenta que la fecha de fin de la relación laboral es la que hace aparición en el contrato, no la que hace aparición en el finiquito. Si tras esa fecha de fin se regresa a trabajar en otra empresa y se solicita la baja voluntaria en ella, por el momento no se tiene derecho a cobrar el paro generado, hasta que no se vuelva a trabajar nuevamente.
Desde la fecha del despido tienes un plazo de 15 días hábiles (sin contar sábados, domingos, ni festivos) para solicitar la prestación por desempleo. Si lo pidieras fuera de período no supondría la pérdida de la prestación, pero sí que sufrirías una penalización. Esta última, consistiría en que perderías muchos días de cobro del paro, como tiempo hayas retrasado en solicitarlo. En el caso de que la empresa no enviara el certificado de empresa, pide en el SEPE el impreso de “declaración de carencia de documentación en la solicitud de prestaciones”, y de este modo ahora serán ellos los que se encarguen de reclamárselo a la compañía. He presentado papeleta de conciliación en el SMAC y se me ha reconocido el despido improcedente.