Con sus distintas maneras de cobro y todo tipo de destinos, es primordial entender de qué manera calcular la paga extraordinaria, tanto para trabajador para el empresario. Usado que empezó a trabajar el 1 de mayo y tiene 2 pagas, la de verano que se devenga el 30 de junio y la de Navidad el 31 de diciembre. Para obtener el 100% de las pagas debe existir trabajado los 12 meses precedentes al momento de cobro. O sea, se cobra en única la nómina mensual, pero esta es el resultado de dividir el salario de forma anual, dentro todas y cada una de las pagas plus, entre las 12 mensualidades.
El monto de la paga plus se calcula según el salario base del trabajador. El salario base se multiplica por el número de horas extras trabajadas. En el caso de los trabajadores a tiempo parcial, la prorrata de pagas extras se calcula del mismo modo, pero dependiendo del salario proporcional al número de horas trabajadas. Por poner un ejemplo, si un trabajador a tiempo parcial tiene un salario base de diez euros por hora y trabajó cien horas en el año, la prorrata de pagas extras sería de 10 euros / 365 días x 100 horas, lo que equivale a 27,40 euros.
Bienes Y Prestaciones
Además de la configuración de los indicadores, asimismo vas a deber tomar en consideración la jornada que efectúa el trabajador. Para revisarlo, ingresa a la ficha del trabajador, al menú “Jornada laboral/ Calendario”. Te aconsejamos que primero compruebes el histórico de cobro de la paga calculada del trabajador, ya que, así, podrás ver de una forma rápida e intuitiva los datos que han intervenido en el cálculo de la prorrata de la paga. Frente esto, sí tenemos la posibilidad de actuar de manera distinta según sea el destino que queramos ofrecer a la paga excepcional.
De la misma manera, si trabajó mucho más días de los que corresponden a un mes, percibirá una cantidad mayor a su sueldo base. La prorrata es un término que se aplica a la nómina de los trabajadores para referirse a la proporción donde se les paga por los días trabajados. Prorratar significa, por tanto, ajustar la cantidad a pagar a cada trabajador en función de los días efectivamente trabajados en el mes o en el intérvalo de tiempo de nómina.
Cuando Está Permitido Prorratear Las Pagas Extra
Esta consulta es muy frecuente en las empresas y sugerimos que consultes con tus usados y resuelvan en conjunto qué decisión tomar. El trabajador va a poder optar por recibir las pagas en un par de veces si lo que elige es tener ahorros para las fiestas de final de año y las vacaciones de verano o recibir la paga como un plus de su salario mes a mes si prefiere usarla durante el año. Las pagas extras y sus condiciones de cobro se tienen que saber en el convenio colectivo. Además de esto, tu empresa va a deber informar sobre exactamente las mismas a tus trabajadores. Esto mismo se hará del mismo modo si bien el convenio constituya la presencia de más pagas plus, si son tres sumaremos tres veces la doceava parte (en el ejemplo serían tres veces 90€) y así consecutivamente en dependencia del número de pagas extras anuales.
Si las pagas extraordinarias no se prorratean el trabajador que lleve mucho más de un año en la compañía las va a cobrar completas en su instante. La prorrata se aplica de manera general a todos los trabajadores, con independencia de su categoría o puesto de trabajo. No obstante, existen algunas excepciones en las que no se aplica esta regla. Por servirnos de un ejemplo, en el caso de los trabajadores a tiempo parcial, la proporción donde se les paga su salario se establece en función de la día que efectúen. No obstante, el prorrateo de las pagas extras también tiene desventajas. Primeramente, el trabajador puede verse afectado si a lo largo del año tiene que cambiar de jornada o si hay periodos de baja.
> Comprobación Del Cálculo De La Prorrata De Pagas Plus En El Histórico De Cobro
El término paga plus es una manera informal de referirse a las pagas extraordinarias o de provecho. La paga extra es el derecho por ley que tiene el trabajador de tu compañía a recibir 2 retribuciones salariales auxiliares al año. Puedes ofrecerles que perciban sus pagas plus mes a mes junto con su mensualidad de forma prorrateada o, si eligen, tienen la posibilidad de recibirlas en 2 pagos expepcionales que se computarán como dos nóminas extras en el total de su año.
En ciertos países, como España, se han establecido por ley límites a la proporción de pagas extras que se pueden prorratear, y el exceso se paga como una paga extra no prorrateada. En otros países, como Alemania, no hay límites a la proporción de pagas plus que se tienen la posibilidad de prorratear. La prorrata es un ajuste que se realiza en la nómina de los trabajadores para que perciban una cantidad proporcional a los días trabajados. Esto quiere decir que, si un trabajador ha trabajado menos días de los que corresponden a un mes terminado, solo va a percibir parte de su salario.
Por poner un ejemplo, es muy común establecer una tercera paga, denominada paga de provecho, que gratifique la consecución de unos ciertos propósitos. Si, en la siguiente paga plus han pasado diez meses va a ser exactamente la misma fórmula, el total dividido por 12 y multiplicado por seis. Como se ve, hemos sumado el sueldo del mes (1.080€) y hemos sumado dos veces 90€ porque estamos prorrateando dos pagas extras. Para calcular el porcentaje a utilizar, se debe tomar en consideración la categoría del trabajador. En el cálculo de la prorrata se aplicarán los descuentos y ocasiones, según los indicadores que tengamos marcados en todos y cada paga plus.
Cuatro Formas De Aprovechar La Paga Extra Para Prosperar Tu Salud Financiera
Hola Quisiera que me explicara de qué manera se distribuye el prorrateo en el momento en que te aseguran que te harán un contrato con 12 pagas en 950 y luego 14 pagas en 1108. Si le prorrateamos las pagas extras esto significa, como hemos explicado, que cobrará solo 12 nóminas, una cada fin de mes, pero que en el total anual debe cobrar lo mismo. Pagas plus prorrateadas asimismo se conocen como “pagos por día trabajado” o “pagos por día efectivo”.
¿Cómo Se Calcula Una Paga Plus?
En todo caso, es esencial que el trabajador conozca el funcionamiento del sistema de prorrateo de su compañía para evitar sorpresas. La prorrata de la paga plus se calculará según los días trabajados en el mes. Es decir, se calculará teniendo en cuenta si el trabajador fué alta o baja en la compañía en el mes calculado, si ha tenido alguna IT (patología, accidente, etcétera.) o absentismo, huelga, etcétera.