Como Se Calcula La Base De Contingencias Comunes

En este momento la cuantía que deberás aportar a la Seguridad Social va a ser el 4,70% como trabajador, y, la empresa, aportará el 23,60 %. Durante la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la día, la empresa prosigue obligada a ingresar la aportación empresarial de cotización a la Seguridad Social. Titulados 3Jefes administrativos y de taller 4 Ayudantes no titulados 5 Oficiales administrativos 6 Subalternos 7 Socorrieres Administrativos 8 Oficiales de 1ª y 2ª 9 Oficiales de 3ª y Expertos diez Mayores de 18 años no cualificados 11 Trabajadores inferiores de 18 años Género de cotización. A) Se computará la remuneración devengada en el mes a que se refiera la cotización. Kit digital Digitaliza todas las áreas de gestión administrativa de tu compañía a coste 0.

La base de cotización para estas contingencias se calcula de igual forma que en contingencias recurrentes, más allá de que con la peculiaridad de que se añaden las proporciones abonadas en concepto de horas poco comúnes. Para los trabajadores autónomos, el importe de esta partida en la cuota sigue fija en un porcentaje. En cambio, para los trabajadores por cuenta extraña, el término cambia su importe dado a que la base de cotización por contingencias comunes es dependiente del tramo salarial del empleado. C) Si la base de cotización que sea de acuerdo con las reglas precedentes no estuviera comprendida entre la cuantía de la base mínima y de la máxima pertinente al grupo de cotización de la categoría profesional del trabajador, se cotizará por la base mínima o máxima, según que la resultante sea inferior a aquella o superior a ésta.

Cotización De Autónomos Por Contingencias Comunes

Si no lo eres, puedes observar tu cotización por contingencias recurrentes en la nómina que recibas cada mes. La base de cálculo para estos porcentajes incluye el total del sueldo, pero sin integrar puntos extraordinarios como las horas plus. Además, esta cotización se encuentra regulada por bases mínimas y máximas en función de los llamados conjuntos de cotización.

La indicada base mínima va a ser de app cualquiera que fuera el número de horas trabajadas todos los días, salvo en esos supuestos en que por disposición legal se establece lo opuesto (ej. contratos a tiempo parcial). En primer término, se suman todos y cada uno de los conceptos del salario salvo los complementos extrasalariales (dietas, km, horas plus). A este sumatorio se le añade la parte proporcional de las pagas plus, estén o no prorrateadas. La base de cotización de contingencias recurrentes cambia dependiendo del sueldo y del tipo de empleo que tenga el trabajador. Si tienes ganas de saber cuál es la tuya, solo tienes que sumar todos y cada uno de los conceptos del salario más la parte proporcional de las pagas plus.

¿qué Derechos Dan Las Contingencias Recurrentes?

Las deducciones a llevar a cabo en el salario de los trabajadores van a ser las que resulten de la app de los diversos tipos a las bases de cotización. Debemos calcular, primero, la base de cotización, y a partir de ahí utilizar las clases fijados en la Ley de Capitales. Entendemos como «contingencia común» una situación en la que un trabajador es incapaz de desempeñar su trabajo, puesto que sufre una enfermedad común o ha tenido un incidente no laboral. Para que la Seguridad Popular cubra al trabajador en estas situaciones, todos y cada uno de los trabajadores y hombres de negocios tienen que abonar un importe por mes. Se suma la base de cotización por contingencias comunes con las horas plus.

Muerte y supervivencia por patología común o accidente no laboral, incluida la viudedad, la orfandad, el auxilio por defunción o la pensión en pos de los familiares. Una incapacidad laboral temporal por enfermedad común o accidente no profesional. En lo que se refiere a la cotización por desempleo, como norma establecida, se aplica un 7.05%, del que 5.50% le corresponde satisfacerlo a la empresa y 1.55% al trabajador. También existe una base mínima y una base máxima, las cuales, van a depender de la edad y de la cotización del trabajador.

Programa elementos humanos Programa de nóminas y portal del empleado para digitalizar tus RRHH. Para la cotización por Formación Profesional se aplica el 0,70%, del que 0,60% corresponde a la compañía y el 0,1% al trabajador. Para contingencias comunes el 28.30%, siendo el 23.60% al cargo de la compañía y el 4.70% a cargo del trabajador. Para calcular el total que destinas tú, como trabajador, a las contingencias recurrentes debes aplicar el porcentaje del 4,70% a esta suma.

¿Para Qué Sirve La Base De Cotización Por Contingencias Comunes?

La incapacidad temporal por una enfermedad común que afecte a un trabajador y no lo deje desempeñar su trabajo diario, va a tener derecho a cobrar una cuantía por la pérdida de rentas producida por dicha enfermedad. En el caso del empleado se calcula respecto a la base de cotización y su porcentaje es fijo, siendo del 4.70%. No obstante, para la compañía, este porcentaje es un tanto mayor, siendo del 23.60% partiendo de exactamente la misma base. El cálculo de la cotización por esta clase de contingencia depende de los tramos salariales del usado.

¿No Son Iguales La Base Reguladora Del Paro Y La De Cotización Por Contingencias Comunes? ¿Para Qué Exactamente Sirve Todas Ellas?

En las bases de cotización, se incluyen las contingencias expertos y las recurrentes. En esta entrada de nuestro blog, vamos a contarte todo lo que es necesario para ti entender sobre las primeras. → Pongamos que una trabajadora cobra un salario base de 1.cien euros, un agregado de dietas de 50 euros, hora excepcional por fuerza mayor gana 200 euros y 150 euros por comisiones de ventas, además de esto, tiene 2 pagas plus al año. La base reguladora de la prestación por desempleo se consigue calculando la media de la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados, teniendo en cuenta los días naturales de cada mes (30 días noviembre, 31 días diciembre…). Las contingencias profesionales se destinan a contemplar los gastos sanitarios y farmacéuticos de los profesionales, así como la asistencia, en el momento en que el origen de esta incapacidad hay que a un incidente de trabajo o una patología derivada de las funcionalidades del puesto.

Aunque las horas plus se tienen dentro en la base de cotización por contingencias profesionales, están sometidas a cotización adicional, esto es, cotizan un par de veces. Se distingue entre horas poco comúnes por fuerza mayor, a las que se les aplica el 2%, y el resto de horas extraordinarias, a las que se les aplica el 4,1%. De la misma los trabajadores por cuenta extraña, en la situacion de los trabajadores autónomos la cotización por contingencias recurrentes cubre las alteraciones de la salud que no provienen de un incidente de trabajo ni de una enfermedad laboral, esto es, no va a estar relacionado con el puesto de trabajo. La base de cotización es la cuantía a la que se le aplican los porcentajes de las deducciones que se establecen por ley para obtener la aportación de un trabajador a la Seguridad Popular.

Al fin y al cabo, las contingencias comunes tienes una relación directa con las prestaciones de la Seguridad Social. Asesoría online Asesoramiento especialista en laboral, contabilidad, fiscal y trámites legales. Fichaje por proyectos Optima tus elementos con esta completa ocupación. Gestión de contratos laborales Gestión de contratos laborales ágil y fácil en la Seguridad Popular. Si son a tiempo parcial 9.30% del que el 7.70% se satisface por la empresa y 1.60% por el trabajador.