No obstante, no todos los trabajadores tienen derecho a percibirlo, sino más bien solo esos que cumplen una serie de requisitos. En concreto, el agregado de transporte solo lo cobran los empleados a los que se les pide que se desplacen frecuentemente en el desempeño de su puesto. De este modo, por poner un ejemplo, un trabajador que trabaje en una oficina y no tenga que desplazarse para llevar a cabo su trabajo, no está en su derecho a percibir el agregado de transporte. No obstante, si el trabajador tuviese que desplazarse todos los días para hacer su trabajo, sí tendría derecho a cobrar el plus de transporte.
Esto quiere decir que si un trabajador hace 100 km en un mes, recibirá 19 euros de agregado de transporte; si hace 200 km, va a recibir 38 euros, y si hace 300 km o mucho más, va a recibir el máximo tolerado, 48 euros. Solo si de este modo se establece en el convenio colectivo aplicable o se pacta entre empresario y trabajador o trabajadores. Y los convenios acostumbran a establecerlo en forma de cantidad fija, día tras día, mensual o de forma anual. De entrada, el agregado de transporte es de naturaleza extrasalarial porque trata de compensar los gastos que tiene que aguantar el trabajador/-a a consecuencia del trabajo. En el momento en que es de naturaleza extrasalarial, este plus no es compensable, ni absorbible, por el hecho de que de esta manera lo señala la Sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de noviembre de 2021.
Todo Lo Que Es Necesario Para Ti Comprender Sobre El Plus De Transporte
El agregado transporte es un dinero que recibe el trabajador por parte de la empresa para compensar los costos que se desarrollan por el movimiento para ir a trabajar. De este modo, en los dos casos observamos que la cuantía fijada para todos y cada uno de los trabajadores de cada ámbito es precisamente exactamente exactamente la misma, con independencia de la distancia entre su domicilio y el centro de trabajo. En cambio, el cálculo preciso de la remuneración a sentir cambia en función del número de días de asistencia en el primer caso pero sigue invariable en el segundo. Hay que tener en cuenta que el agregado de distancia no es un complemento retributivo, sino es un abono en metálico que se hace a cuenta de los gastos que el trabajador debe llevar a cabo para desplazarse a su puesto.
Cuando estamos trabajando en una empresa, a veces nos toca hacer desplazamientos a otras sucursales o a otras ciudades. Si el movimiento nos supone una distancia de sobra de 40 km, entonces la compañía está obligada a pagar un agregado de distancia. Este plus de distancia se calcula en función de la distancia recorrida y es un porcentaje del salario base del trabajador. Plus de transporte, plus de distancia, gastos de locomoción, costos de desplazamiento,… ¿Qué diferencia hay entre unos y otros?
Para comprender si hay que o no incluir en el cálculo de la indemnización hay que estudiar el agregado preciso y la normativa que lo establece, aunque la regla establecida es que no se tiene presente. Los contenidos de el sitio web se escriben con la meta de sugerir una orientación genérica. En el caso de que la empresa no pague el agregado transporte se podrá reclamar de la misma forma que se demanda si no se paga el salario . Eso sí, al no ser un concepto salarial, no se podrá pedir el 10% de interés por el retraso como establece el producto 29.3 del Estatuto de los Trabajadores. Para comprender si la compañía está pagando, o si está pagando bien el plus, va a haber que ver si viene indicado en la nómina y la cuantía que viene indicada.
Si se tiene derecho al agregado de transporte, debe venir correcto en la nómina,detallado claramente como agregado transporte. En la nómina deberá venir en la una parte de “devengos”, si bien dependiendo del modelo de nómina que se utilice en la empresa, va a poder venir dentro del apartado “percepciones extrasalariales”. Veámoslo con un caso de muestra; si la persona trabajadora tiene un contrato a tiempo parcial o una reducción de jornada pero debe asistir todos los días al centro de trabajo tendrá derecho a cobrar este plus igual que cualquier otra persona que esté contratada a jornada completa. La cantidad económica que recibe el trabajador por los gastos derivados del desplazamiento entre su casa y el sitio de trabajo, se denomina plus de transporte, pero su aplicación no queda completamente clara para bastantes empresarios, ya que, en parte, es dependiente del Convenio Colectivo. El trabajador tiene derecho a cobrar el plus de transporte a lo largo del periodo que esté trabajando. Por tanto, en el instante que deje de prestar sus servicios a la compañía por cualquier motivo (vacaciones, incapacidad temporal, permiso por matrimonio, etcétera.), la compañía podrá descontarle ese agregado en los días que no trabaje.
Cuándo Abonar El Plus De Transporte
Si el desplazamiento es de 400 km, el plus de distancia será de 160 €. Para iniciar, hay que tener en cuenta que el agregado de transporte no es una cantidad fija, sino su cuantía es dependiente de diversos factores. En primer lugar, está el kilometraje que hay que recorrer para llegar al trabajo. En España, el agregado de transporte es una cantidad que se añade a la nómina por mes de los trabajadores por cuenta propia o extraña, en función de los kilómetros que hayan efectuado en el mes. La cantidad a sentir es de 0,19 euros por quilómetro, con un máximo de 48 euros por mes.
El Convenio Colectivo para los usados de las agencias de viajes de campo estatal, en cambio, establece que «se va a dar un añadido de transporte por mes de 115, 69€ al trabajador, estableciéndose once pagos por año prorrateables a 12 pagos con previo aviso». 2- La compañía tiene presente este agregado para calcular la indemnización por despido. De forma, que, si un trabajador tiene sus vacaciones en el mes de agosto, lo habitual es que cobre el agregado de transporte durante los 11 meses del año que trabaja, y que no cobre ese añadido en el mes de agosto.
En el caso a), hay que recordar que el plus de transporte se recibe para compensar los costos que se tienen por proceder a trabajar, y estos costos son exactamente los mismos con independencia del número de horas que se trabaje cada día. El trabajador a tiempo parcial que trabaje los cinco días de la semana media día, tiene exactamente los mismos costos de movimiento de ida y vuelta que el que lo realiza a día completa. El plus de transporte es un dinero que la empresa paga al trabajador para compensar los gastos diarios que tiene que asumir este último, por el desplazamiento que debe hacer para acudir a su centro de trabajo. Pero no todos y cada uno de los trabajadores están en su derecho a percibir este agregado, porque la ley no reconoce de manera expresa este derecho. De este modo, en los dos casos observamos que la cuantía fijada para todos y cada uno de los trabajadores de cada ámbito es precisamente la misma, independientemente de la distancia entre su hogar y el centro de trabajo.
Cotización A La Seguridad Popular Plus Transporte
Asimismo, es asimismo el propio convenio de cada sector el encargado de regular la cuantía que el trabajador percibiría en término de Plus de Transporte. Como se puede ver no resulta nada extraño que un trabajador reciba por la parte de la empresa algunas remuneraciones extrasalariales como estas y otras menos recurrentes para complementar el salario percibido por el empleado. Esto sin duda es aporta un beneficio para las condiciones laborales y disminuye la carga que supone para los trabajadores el coste del desplazamiento hasta el lugar de trabajo.
En el supuesto de que la empresa te esté pagando el agregado de transporte, deberá mostrarse en tu nómina dicho concepto, en el apartado de «devengos» o «percepciones extrasalariales». Los datos personales que nos des se preservarán al tiempo que se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de precisamente exactamente los mismos. Glosario Catálogo alfabetizado de las expresiones y expresiones más usuales de la administración de tu compañía.
Habitualmente viene reconocido en el Convenio Colectivo, con distintas designaciones, como agregado distancia, agregado extrasalarial, agregado de asistencia al transporte, etc, pero si compensan los costos que piensa ir de casa al trabajo y regresar, van a ser un plus transporte. La cuantía, si es fija o no, mensual o día tras día, va a depender de lo que indique el Convenio Colectivo. El agregado de transporte urbano es quizás entre los mucho más utilizados en las empresas, y es que es aplicable a cualquier clase de trabajador independientemente de su rango en la empresa. El plus de transporte urbano es una cantidad de dinero que la empresa paga a los trabajadores para compensar los gastos que estos deben soportar por desplazarse de su residencia al centro de trabajo y al reves.