Tu convenio colectivo aplicable es el que debe regular esas cuestiones puesto que el Estatuto no dice nada al respecto. Si es por intención el subírtelo en aquella ocasión y no afirma nada tu contrato o el convenio aplicable, no podrías solicitar nuevos aumentos. 6º) El tiempo de excedencia voluntaria no cuenta, pero si tras solicitar el reingreso la compañía lo rechaza inadecuadamente, computa como antigüedad el tiempo que prosiga a la espera. 5º) Si viene de estar previamente trabajando en la compañía mediante ETT, no cuenta. Gozar de una excedencia laboral del tipo que sea o durante una baja por incapacidad temporal, maternidad o paternidad.
El convenio es el que debe regular el complemento de antigüedad, al haberlo amado de esta forma el legislador. También, la antigüedad es objeto de cuenta honorífica; teniéndose en consideración a estos efectos, por servirnos de un caso de muestra, el que esa antigüedad supere los 20 años o que se llegue a la jubilación en la compañía en la que se ha trabajado toda la vida. Se va a aplicar la antigüedad o cambio de tramo el día del mes en que empieze el derecho. En Foro de discusión de Derecho laboral para inquietudes en temas de contratos de trabajo. En virtud de lo dispuesto en exactamente las mismas, el cálculo del plus de antigüedad de la gente trabajadoras con contrato fijo-discontinuo deberá realizarse sobre toda la duración de la relación laboral y no únicamente sobre el tiempo de prestación efectiva de servicios. Es decir, se incluirán los periodos de inmovilidad.
¿De Qué Forma Reclamar A La Compañía Si El Plus No Es El Acertado?
Es esencial no confundirlo con el certificado de compañía, que es un archivo que la compañía está obligada a dar al trabajador en el caso de despido para que este pueda solicitar la prestación por desempleo. Por este motivo, en caso de que un trabajador concatene varios contratos temporales y posteriormente, o no, sea indefinido no va a tener ningún perjuicio en el momento de calcular el complemento que recoja el convenio colectivo. Pero, ¿qué herramienta tiene el reconocimiento de la antigüedad laboral? De manera inusual, hayconveniosque reemplazan el añadido por un mayor número de días de vacaciones en función de los lustros realizados en la empresa.
Por cierre de la empresa, hay y va a haber un despido colectivo. Si bien siempre y en todo momento son discutibles estas situaciones, y es posible que haya algún juzgado que considere que no sea procedente, me temo que es correcto lo que hace la compañía. Yo trabajé la noche del 2 al 3 de enero con el contrato primero .
El Plus Por Antigüedad En La Nómina
Se debe respetar como antigüedad todos los años que llevas en la previo y en la nueva empresa, al tratarse de una sucesión. Por ejemplo, si llevas diez años, cobrarías 3 trienios y 2 lustros,o 2 lustros. Lo preparado en el número anterior se entiende sin perjuicio de los derechos comprados o en curso de adquisición en el tramo temporal pertinente. Sí, esta situación asimismo cuenta para el cómputo de antigüedad en la compañía, así como establece la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2002. En algunos casos, los acreedores proponen a los deudores la oportunidad de entablar un plan de pagos a través de una iniciativa de quita o reducción de la deuda, en la que se da una rebaja del importe total a pagar si se establece un quinquenio de pago. La Salón de lo Popular del Tribunal Supremo confirma que la prohibición de concurrencia de convenios colectivos no trabaja en los periodos de ultraactividad.
Solo serán reconocidos los trienios de un contrato vigente. Cuando se genere una nueva contratación, se solicita el reconocimiento de los recientes. No obstante, si el utilizado formó una parte de 2 conjuntos en el plazo de tres años, se reconoce el que sea superior.
¿cuándo Se Pierde La Antigüedad En Una Empresa? La Concatenación De Contratos Temporales
En la nomina de mayo como antigüedad me han comprado esos 19 euros, pero verdaderamente creo que no es de esta manera. Tengo una antiguedad en mi empresa desde el 2007, o sea, en nomina hace aparición fecha antiguedad 2007. Extinguida si por el despido, pero como ha recurrido la compañía aun no he percibido la indemnizacion hasta sentencia. Si se abre nuevamente el centro podria pedir salir en el pliego en tanto que el vinculo no se ha roto y se me despidio por cierre del centro esto es despues no hubo ninguna empresa, seria la primera licitacion despues del cierre. Mi pregunta es como es mi antigüedad laboral hasta el 31 de Diciembre del 2020. Al haber pasado tantos meses, es discutible que se tenga en cuenta esa antigüedad, tras una pausa de siete meses.
Aparte de esto el término «a cuenta convenio» puede no ser homogeneo con el añadido de antigüedad y por consiguiente se inclumpliría también la regla que establece que la absorción o compensación solo puede hacerse entre conceptos que sean homogéneos. Tras 9 años pasarías a contabilizar para el quinquenio que tendrías derecho a el desde el año pasado. El calculo es ligado de lo que afirme el convenio pero su derecho se crea una vez cumplidos los 5 años en la compañía, a contar desde el momento en que conseguiste el último trienio. Su cuantía se puede fijar por trienios, cuatrienios, lustros y se va a tomar para el cálculo comunmente el salario base en un exacto porcentaje.
La antigüedad laboral en una compañía solo se pierde en el momento en que se extingue la relación laboral, bien por terminar un contrato temporal o bien por un despido o la renuncia voluntaria del trabajador. O sea, cuando dejemos la empresa en alguna de esas condiciones, nuestro contado de antigüedad laboral volverá a cero. Si deseas entender este tema al detalle pero de forma fácil, sigue leyendo este articulo. Y de qué forma funcionan tanto en la administración pública como en el campo privado .
Géneros De Complementos Salariales Más Frecuentes
En la fórmula, se divide el número de días entre 365 para obtener el número de años. Luego, se divide el número de días entre 30 para obtener el número de meses. Al final, se divide el número de días entre 7 para obtener el número de semanas. Con estos desenlaces, se puede conseguir el número de años, meses y días que transporta haciendo un trabajo el empleado en la compañía. Tengo mis inquietudes de que se deba contar todo el intérvalo de tiempo, y en mi opinión, afirmaría que no. La sentencia que comento el producto se refiere a fijos discontinuos, pero no es el caso de contratos temporales que comentas.
Aunque 30 días es el estándar, cabe apuntar que ha habido sentencias que han considerado períodos mucho más amplios, incluso de hasta 6 meses. Todo depende de cada caso en particular y la duración total de la relación laboral. Es en estos documentos dónde debemos buscar de qué manera está regulada la antigüedad laboral en nuestra compañía, en qué condiciones y términos se aplica y qué beneficios y derechos transporta socios, si tiene alguno.