El plazo de la excedencia facultativa no puede ser menor de 4 meses ni mayor de 5 años (salvo límites superiores establecidos en el convenio). La solicitud de una excedencia facultativa se efectúa de forma frecuente por escrito y por la parte de la persona trabajadora interesada, que necesita la contestación de la empresa o el reconocimiento judicial (con resolución en estable) para poder disfrutarla. Sobre el papel, es imposible soliciar un reingreso antes de cumplir el tiempo de la excedencia. No obstante, si de esta forma lo pide el empleado puede pactar con la compañía adelantar el fin de la excedencia. Sobre el papel, un trabajador en excedencia facultativa puede llevar a cabo lo que quiera.
Así, la compañía tendrá tiempo para analizar la petición, contestar, organizarse frente a la sepa de un usado, etc. La compañía contestará por escrito, ya sea concediendo la excedencia o rechazándola. No, si finalizas la relación por un periodo de tiempo de prueba no superado no vas a estar en situación legal para pedir el desempleo. Pero… Es de hostelería igual pero más duración de tiempo… Me perjudica esto? La empresa donde en este momento estoy, no tiene inconvenientes en concedermela con reserva del puesto, pero por otra parte en el convenio y estatuto de los trabajadores afirma que no tengo ese derecho.
Qué Es El Modelo 309 Aeat Y Cuándo Se Muestra En
Es aquella en la que el trabajador decide pedir de manera voluntaria con el propósito de atender a intereses personales , en contraste a otrostipos de excedenciasen los que se necesita la existencia de unas causas objetivas concretas para su concesión. Hay convenios colectivos que especifican cuándo debe hacerse este trámite pero, si no es la situacion, hay que calcular que la empresa deberá reordenarse para volver a incluir al trabajador en su plantilla. Puede darse el en el caso de que el trabajador no haya firmado un convenio colectivo en donde se haya concretado alguna cláusula de peculiaridad. Si es así, debe eludir realizar un trabajo afín que pueda ser considerado rivalidad desleal en tanto que sería un motivo de despido por la parte de la compañía a la que solicitó la excedencia. El empleador no pagará salario ni el trabajador va a poder cobrar el paro, es decir, que no cotizará en la Seguridad Social. Además, la duración de la excedencia no computará a efectos de antigüedad.
Regístrate en menos de 5 minutos y descubre de qué manera puedes digitalizar la gestión de empleados con SesameHR y optimizar tu día a día. Excelentes, de entrada gracias por toda la información que no es poca. A mi marido lo trasladas de comunidad por si acaso trabajo y después de diez años en mi trabajo, maestra en un concertado, dejo mi puesto para irme con mi familia. Es algo que dicen pero que en el convenio no aparece ni se especifica la edad…no lo dejan clarísimo. En el convenio VII de la educación concertada, en el apartado de excedencias, afirma que la excedencia especial sería para atender al cuidado de cada hijo, por naturaleza, por adopción o por acogimiento.
Todo Lo Que Debes Saber Antes De Soliciar Una Excedencia En El Trabajo: Requisitos, Reincorporación, Cobrar El Paro
Por otra parte, cuando el trabajador forme una parte de una familia numerosa de categoría general la reserva de su puesto será de hasta un máximo de quince meses al tiempo que si tiene la condición de categoría particular hasta un máximo de dieciocho meses. En el plazo de un año el trabajador va a tener derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Al cabo del año, la reserva va a pasar a ser para un puesto de trabajo del mismo conjunto profesional o una categoría semejante. Debe solicitarse por escrito señalando cuál es el periodo de tiempo exacto que se quiere disfrutar. Te aconsejamos que lo hagas dando un plazo de 15 días laborales a fin de que la empresa logre reordenarse y contemplar tu puesto. Naturalmente, el trabajador debe hacer llegar, con al menos un mes de antelación a la compañía, su deseo de reincorporarse, en tanto que, en caso de no llevarlo a cabo perdería ese derecho de preferencia.
Se debe tener claro que cuando se está en excedencia voluntaria no existe el derecho de reincorporarse instantáneamente, sino solamente un derecho preferente en la situacion de existir una vacante en la empresa. Tras el placer de una excedencia, el trabajador debe comunicar al empleador su intención de reingreso en la empresa, por escrito, antes de que culmine el plazo de la excedencia. Ello con la intención de que el empleador le llame cuando tenga una vacante afín a su trabajo. La excedencia voluntaria se pide, frecuentemente, con un tiempo de antelación y por escrito. Sin embargo, no es necesario concretar o justificar los motivos para conseguir la aceptación por parte de la compañía.
Se tiene únicamente un derecho de reingreso preferente en un puesto igual o de afín categoría. O sea, que se está en su derecho a regresar a la compañía solo si existe un puesto, y este puesto puede ser igual a que se tenía antes de la excedencia, o de una categoría parecida. Además durante la excedencia voluntaria la empresa puede incluir al trabajador en un E.R.Y también. ya que, aunque con la relación laboral suspendida, prosigue estando una relación laboral. En el caso de que la inclusión en el E.R.Y también. sea por el hecho de estar en situación de excedencia voluntaria, el despido podría ser considerado nulo.
¿De Qué Manera Reincorporarse Después De Una Excedencia Facultativa?
Si se reúnen los requisitos de antigüedad y no has tenido otra en 4 años, la compañía va a deber responder a tu solicitud aprobando dicha excedencia. Tienen la posibilidad de ser varios las causas que lleven a un trabajador a solicitar una excedencia por un periodo determinado, y no tienen por qué razón especificarse en el instante de hacer llegar esta resolución a la compañía. La duración del desempleo va a depender del género de prestación que se le haya reconocido, pero únicamente podría cobrarlo hasta la fecha donde se solicita la reincorporación del trabajador a la compañía.
Cuando se acerque la fecha de reincorporación -entonces profundizaremos sobre ello-, se puede solicitar una prórroga de excedencia voluntaria. El único requisito va a ser no sobrepasar el periodo de excedencia máximo sumando la excedencia inicial y la prórroga. El trabajador, hasta el momento en que no cuente con el visto bueno de la empresa, no puede gozar de la excedencia voluntaria. En cualquier caso, el convenio puede entablar algún preaviso o trámite para solicitar la excedencia.
LABORAL Productos interesantes para la administración de los recursos humanos. Como regla establecida, el periodo de duración de una excedencia suele tener unos límites temporales dependiendo del tipo que sea. El empleador no tiene que abonar ningún tipo de salario, ni cotizar a la seguridad social.
Todos y cada uno de los trabajadores con cuando menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a una excedencia voluntaria. Por ende, si cumplimos ese requisito la compañía no se debería denegar a concedernos el derecho. Aún de este modo, hay que volver a recalcar que no hay un derecho de reincorporación instantáneo, tan solo un derecho de preferencia del trabajador en excedencia en la situacion de existir una plaza libre en la compañía en el momento de la solicitud de reincorporación. No obstante, la excedencia facultativa se distingue de otras excedencias “forzosas”, puesto que en la excedencia facultativa no se desprende un derecho incondicional del trabajador de reincorporarse a su puesto al finalizar el período de duración de la misma.
¿qué Es La Excedencia Voluntaria?
Que hayan transcurrido 4 años desde la finalización de una excedencia previo, si la hubiera. Factorial HR es un software para Elementos Humanos, una herramienta para hacer más simple la administración de los usados de las compañías. Sirve para medir como los clientes interactúan con nuestra web.