Cobrar El Paro Y Trabajar Media Jornada

En función de la relación laboral que generó la prestación, con lo que comprendo que al cien%. Es dependiente de la última relación laboral, por lo que tendrás derecho al subvención al cien%. En el informe de vida laboral te pone el porcentaje de día que realizas. En la asistencia familiar lo esencial es el último contrato, conque puede influir si luego tienes un contrato a jornada parcial. En el momento en que acabe el paro creo que debo pasar un mes sin prestación firmando el deber de busqueda activa de empleo, y luego tendré derecho a 24 meses de la ayuda familiar. Tengo una duda he estado contratada justo 365 días pero a día parcial de 36 hrs por semana por cuenta extraña y se me concluye el contrato.

En el mismo, se recoge el porcentaje de día por el que nos encontramos contratados, lo que se llama como coeficiente de parcialidad que enseñamos en este artículo. Yo pensaba que lo proseguía cobrando y después en el momento en que terminara de trabajar por el momento no podía cobrarlo si lo había gastado, pero no sabia que tenia que devolverlo todo. Las personas mayores de 55 años van a poder compatibilizar un trabajo a tiempo completo con el subvención por desempleo si tienen un contrato de carácter indefinido o de al menos tres meses de duración.

El ERTE sí, pero si te refieres a la prestación por desempleo que se siente con motivo del ERTE, depende, de entrada no. Yo estoy en erte de un trabajo de fines de semanas y, me van a llamar para una entrevista para un trabajo de Lunes a Viernes a media día o completa. Buenas, hoy en día recibo el subvención por desempleo 430€, pero me contrataron para trabajar los findes . Hola, estoy de ERTE total y quiero darme de alta como autónoma. La compatibilidad de la prestación al SEPE se pide solo con CITA anterior? Es que me dieron cita para el 6 de Abril pero deseo darme de alta en este momento.

Estoy Cobrando Un Erte Y Comienzo A Trabajar A Tiempo Parcial

Mi caso es que trabajo en una empresa y trabajo mensualmente 20h con ellos repartidos en un mes, según las necesidades de la compañía. Cuánto tiempo estoy cotizando para el paro y la jubilación. Tengo 20 años cotizados de ellos en régimen general 3 a tiempo terminado y tres a tiempo parcial. Mi duda aquí es si en un caso de esta manera existe la oportunidad de solicitar una prestación por desempleo o no. Pero, por poner un ejemplo, si ahora tengo un contrato del 23 de julio al 8 de agosto, la base reguladora de julio son 345 euros y otro tanto en agosto. Sé que la cuantía del paro se calcula en base a la media de la base reguladora de los 6 últimos meses.

¿No importa que el contrato pase el 50 % de la jornada?. Con la Ley en la mano creo que es compatible esa percepción. Pero he leído por ahí algún comentario que dice que no es compatible por esta razón de superar el 50 % de la jornada. Si quieres continuar cobrando el paro mientras que trabajas a tiempo parcial, tienes que hacer llegar al SEPE que deseas proseguir percibiendo la prestación por desempleo reducida proporcionalmente. Ahora, se explican los requisitos que tienes que reunir para cobrar la prestación por desempleo al tiempo que trabajas a jornada parcial, además de cuál va a ser el importe de la asistencia. El SEPE es consciente de esta problemática, y de ahí que da la opción de continuar cobrando el paro mientras andas haciendo un trabajo a media día.

Requisitos Y Cuantía Del Paro En El Trabajo A Tiempo Parcial (ejemplo)

Me gustaría comprender si en el mes de diciembre de 2021, cuando cumpla 1 año trabajado, podría cobrar el paro acumulado para llenar mi media día. Entiendo que trabajaste a tiempo parcial, solicitaste el paro y luego dos años a día completa. En consecuencia, tienes dos posibilidades generadas y debes decantarse por una de ellas. Buenas,hoy día cobro el 50% de mi paro por haber vivido 6 meses,cobro 600 €,me han llamado para un trabajo de pocas horas por semana,10h al mes…cuanto podrían quitarme de la prestación si acepto? No hay forma de que te informen en el sepe,ni telefónicamente,mucho menos presencial…estoy un tanto desesperada, gracias. Deberías tener derecho a ello si has trabajado a lo largo de 20 años.

En este sentido, el trabajador habrá de calcula el porcentaje de parcialidad durante los últimos 180 días según el porcentaje correcto en el informe de vida laboral. Antes de ingresar a argumentar el perjuicio que padece un trabajador a jornada parcial, resulta conveniente recodar que la persona trabajadora a tiempo parcial es aquella que efectúa un número de horas inferior a lo que se considera jornada completa. Pasar de una jornada completa a media jornada no da el derecho automática de compatibilizar el paro con el trabajo, salvo que sea gracias a un ERTE .

cobrar el paro y trabajar media jornada

En el final del artículo explicamos cómo realizar la comunicación. En alguno de los casos, en la prestación contributiva no se tiene en cuenta la cantidad que ganes con el contrato de trabajo a tiempo parcial. Sea como sea el importe, no va a impedir que sigas cobrando la parte proporcional del paro. Naturalmente, es requisito que el contrato de trabajo sea a tiempo parcial, en el caso de que se trate de un empleo a día completa es realmente difícil que prosigas cobrando el paro. Si has encontrado un empleo a tiempo parcial seguramente te cuestiones si puedes proseguir cobrando el paro.

El Caso Especial De Las Ayudas Extraordinarias (rai, Sed)

Si lo quiere asimismo puede hacerlo de manera telefónica o de manera presencial en una ofician del SEPE, tras pedir siempre y en todo momento cita previa. Tengo 6 meses cotizados, los últimos dos meses con un contrato a tiempo parcial, pero podría conseguir un trabajo a día completa por un día. Se calcula dependiendo del porcentaje de jornada que te tenía contratada la empresa que aparece en el informe de vida laboral.

Si acepto una oferta donde quieren contratarme 1 semana a tiempo terminado, ¿se tendría presente el 80% o el 100%? Pero en mi caso siendo mas horas que media jornada, no se si cobraria la parte proporcional de esas 30 horas o me contaria como día completa para cobrar subsidio por desempleo. No se recalcula nuevamente, proseguirás cobrando el paro que tenías antes siempre que sea despido o fin de contrato, y no baja facultativa. Cuestión diferente es que trabajes más de un año, en tal caso habrás generado dos posibilidades distintas y deberás decantarse por una de ellas.

En lo que se refiere a la duración, más allá de que cobremos solo un porcentaje de lo que nos corresponde, lo gastaremos como si lo cobrásemos en su totalidad, o en otras palabras, no se incrementa la duración de la prestación por cobrar solo una sección. Estoy cobrando el paro y entraré como becario (trabajo en prácticas) a tiempo parcial. A fin de que pueda compatibilizarse, es requisito que el trabajador lo pida expresamente durante los primeros quince días del inicio de la actividad laboral.

Sí, en mi opinión, tendrías derecho a paro, pero puede que el SEPE no te lo conceda. El 17 de noviembre fichó por otra empresa, esto estando de excedencia con la otra empresa, con un periodo de tiempo de prueba de un par de meses. Tener dos hijos no aumenta por si acaso mismo lo que se perciba, sino aumenta el máximo que se puede cobrar. Cobrarás, el 70% del 50% de la base, sin que pueda sobrepasar el 50% del máximo de desempleo.