Contamos con una extensa red de abogados ayudantes por toda España y en cualquier materia. Cuando te despiden de forma procedente no existe derecho a indemnización por despido. Primeramente debemos comprender que no todos los despidos conllevan siempre una indemnización. También podría declararse improcedente el despido disciplinario, o sea, el animado por un incumplimiento grave y culpable de la trabajadora, si este incumplimiento no existiera o si la compañía no lo pudiera probar. Para el cálculo de la indemnización, los tiempos inferiores a un mes se redondean por mes completo.
Frente a la sepa de especificación normativa concreta, y al tratarse de una suspensión del contrato por una causa extraña a la voluntad del trabajador, debemos entender que el tiempo de suspensión del contrato de trabajo (o de reducción de la jornada), computa a efectos de antigüedad, y por ende, de despido. A diferencia del despido disciplinario y el objetivo, el despido colectivo o ERE está previsto para en el momento en que una empresa debe, en un periodo de tiempo de 90 días, despedir por causas objetivas (señaladas antes) a un número de personas que supere el umbral legal para considerar el despido individual. Consecuentemente, prosigue el TS, como el despido se causó estando el trabajador bajo una situación de suspensión del contrato de trabajo, el cálculo debe hacerse restando las temporadas en las que estuvo en situación de suspensión a raíz de la pandemia. “Es obvio que el promedio de los ingresos irregulares que haya podido percibir en el año previo al despido que sean calculables no puede obtenerse tomando el periodo de tiempo de suspensión del contrato”, razona. Ahora bien, en un fallo en el que unifica doctrina, el Supremo detalla que, dentro de ese cálculo, tienen que restarse los periodos en los que el usado está en situación de inactividad.
Según el TS, el salario que debe tenerse en cuenta como módulo indemnizatorio a efectos de la indemnización por despido improcedente cuando el trabajador está perjudicado por una reducción de día acordada en un ERTE, es el correspondiente a la jornada completa, para eludir el fraude de ley que supondría instrumentar la reducción para abaratar un futuro despido. Si el despido practicado fué disciplinario o se trata de un despido propósito injustificado y el trabajador lo impugna, la indemnización será la prevista para el despido improcedente, o sea, de 45 días de salario al año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con un encuentre máximo de 42 mensualidades y desde esa fecha, de 33 días de salario al año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Si se trata de un despido propósito, le corresponden al trabajador 20 días de salario al año trabajado. En caso de que el despido sea disciplinario o se trate de un despido objetivo impugnado por el trabajador y declarado improcedente, la indemnización va a ser de 45 o 33 días al año trabajado.
Despido – Indemnización
Antes de ingresar a conocer la indemnización según el tipo de despido es importante saber que, cuando el empresario te ha despedido debe abonar un finiquito, el cual, va a estar compuesto por el salario no retribuido del mes corriente, la parte proporcional de pagas poco comúnes y las vacaciones no disfrutadas, y, además de esto, la indemnización por el tipo de despido. Si tiene dudas sobre el cálculo de la indemnización de su despido, o del finiquito, o quiere reclamar el despido, no dude en entrar en contacto con nosotros. Tal y como se indicó, Eva tiene una antigüedad en la compañía de 2 de abril de 2010. Necesitamos este dato, ya que el día 12 de febrero de 2012, fecha donde entró en vigor un cambio legislativo, supone un cambio en el cómputo de la indemnización. Por tanto vamos a tener 2 periodos, el primero desde el inicio de la relación laboral hasta el 12 de febrero de 2012 y, el segundo, desde el 12 de febrero de 2012 hasta el 30 de octubre de 2020. Caso de que Eva considere que las causas de su despido propósito no son algunas o que se ha incumplido algún requisito formal esencial en la comunicación del despido, puede impugnar el despido y hallar la declaración de improcedencia.
El despido objetivo no viene motivado por causas imputables al trabajador y, por tanto sí conllevan una indemnización a favor del trabajador. En la situacion del despido nulo la consecuencia es la reincorporación del trabajador a su puesto, con lo que al anularse el despido no existe derecho a cobrar indemnización por despido. En este articulo te explicamos de qué forma calcular la indemnización por despido y exactamente en qué casos tienes derecho a ella. No trabajamos en otro tipo de asuntos legales que no sean de derecho laboral, y siempre trabajamos para trabajadores, no para las compañías.
Indemnización Por Despido Y Erte
La compensación que recibe un trabajador que está en ERTE no se debe tomar en consideración a la hora de fijar la indemnización por despido. Así lo ha predeterminado el Tribunal Supremo en una reciente sentencia donde establece que la compensación debe calcularse sobre los salarios percibidos mientras que el trabajador presta un servicio efectivo. De este modo, quedan excluidos los periodos en los que el usado está en situación de suspensión, como sucede durante un Expediente de Regulación Temporal de Empleo o una baja médica. Según el Prominente Tribunal, para el cálculo de la indemnización debe tomarse como referencia el salario completo del trabajador, más allá de que se haya visto reducido como consecuencia de un ERTE. Y esto es de este modo por cuanto «el salario que debe de regular las indemnizaciones por despido es el percibido en el último mes, prorrateado con las pagas extraordinarias, salvo situaciones especiales».
En Civic Abogados encontrará un despacho de abogados con amplia y extensa experiencia ydedicación exclusiva al derecho laboral y la defensa de los derechos de la gente trabajadoras. Sostiene la Sala que se vino afirmando que el salario que debe de regular las indemnizaciones por despido es el percibido en el último mes, prorrateado con las pagas poco comúnes, salvo circunstancias particulares, figurando entre semejantes situaciones especiales la oscilación de los ingresos irregulares o la pérdida injustificada, fraude, de una percepción salarial no ocasional o de carácter puntual. En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la día por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el ar… Así como sucede con la figura del asesor fiscal en Mallorca, el apoyo, la orientación y la defensa por la parte de profesionales del Derecho Laboral es tan preciso como obligación. Estos especialistas se sostienen al día en todo lo relacionado con la legislación en materia de trabajo y velan por el respeto de los derechos tanto por parte de los trabajadores como de las compañías.
¿qué Dice La Sentencia?
En otros comentarios publicados en SuperContable hemos abordado, desde múltiples vertienes, la relación entre ERTEs y despidos, tratando de ofrecer respuesta a las dudas que se exponían a nuestros clientes y individuos. En mi calidad de de la empresa y cuyas demás circunstancias ya const… En mi calidad de de la compañía y cuyas demás circunstancias ya constan… Frente cualquier problema con empleadores o empleados, acuda a nuestro despacho y pregunte por nuestro letrado laboralista en Mallorca. Resolveremos en los mejores términos cualquier desavenencia o malentendido. Nuestros Abogados responderán con urgencia y contundencia en defensa de sus derechos, primero intentando una solución fuera de la justicia al conflicto y si ello es imposible, ejercitando las acciones judiciales primordiales para resguardar sus intereses.
Ahora, una vez finalizado el periodo de mantenimiento de empleo, para no tener que devolver las exoneraciones aplicadas, la compañía hace un despido disciplinario, pero a sabiendas de que puede ser declarado improcedente. Sin embargo, cuando el despido es improcedente sí que deberás sentir la correspondiente indemnización por despido. Los procedentes se dan cuando el empresario extingue la relación laboral unilateralmente, cumpliendo con las causas y requisitos legales.
La Indemnización Por Despido Tras Su Erte Debe Calcularse Sobre El Salario Terminado
“El tiempo en el que el contrato ha estado suspendido, sin actividad y sin remuneración, no pueden integrar el promedio a tener en cuenta para la determinación del salario regulador del despido cuando afecta a percepciones retributivas que, siendo calculables, no son fijas”, asevera. Ante la presencia de causas objetivas, el empresario puede llevar a cabo una reducción temporal de la día de los trabajadores, o la suspensión de los contratos, cumpliendo las exigencias del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores . Desde nuestro despacho de abogados de Mallorca, ponemos a su disposición todo el acompañamiento y los consejos precisos para establecer y sostener relaciones laborales de y tambiéńxito. A través de nuestro departamento de Derecho Laboral, asesoramos a los trabajadores antes de la formalización de un contrato, en las revisiones de este, en las reclamaciones frente al empleador, en todos los trámites con la Seguridad Social y en todo lo relacionado con la jurisdicción social. Nuestra experiencia y la satisfacción de nuestros clientes son nuestro mejor aval en esta rama tan problemática de la abogacía. Ahora bien, si el trabajador no está de acuerdo con las causas aducidas en el despido disciplinario, puede impugnar el despido y si consigue probar que no hay semejantes causas, el Juez va a poder declarar el despido disciplinario improcedente y entonces, sí tendrá derecho a la indemnización pertinente.
Por esta razón, frente cualquier duda en temas de contratación, de privilegios o salarios o, incluso, de tramitación de bajas, los primeros y los segundos deberían consultar a abogados laboralistas con experiencia. En el momento en que el tiempo convenido en el contrato hubiese llegado a su fin o terminada la obra o servicio objeto del contrato, el trabajador tendrá derecho a sentir una indemnización por importe equivalente a 12 días de salario por de año en año de servicio, o la establecida en su caso, en la normativa concreta de aplicación. Si declaran improcedente el despido disciplinario laindemnización va a ser de 33 días al año trabajado con un máximo de 24 mensualidades .