5.6 Los errores en verdad, materiales o aritméticos, que tengan la posibilidad de advertirse en la instancia de participación van a poder subsanarse cualquier ocasión de oficio o a solicitud del entusiasmado. 5.3 El plazo para su presentación va a ser de veinte días hábiles contados desde el día después al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La no presentación en tiempo y forma supondrá la exclusión de la persona aspirante. Las plazas convocadas por este cupo van a ser adjudicadas, de entre las personas solicitantes con discapacidad que hayan aprobado el proceso selectivo por las especialidades de los citados organismos, a esas personas aspirantes con la mejor puntuación final. Quienes participen en el desarrollo selectivo por este cupo, podrán concurrir por cualquiera de las especialidades indicadas para las plazas convocadas para dichos organismos por el momento general.
Principios éticos que deben regir la investigación, la transferencia y la innovación. Conflictos de intereses, códigos de buenas prácticas y construcciones que garantizan la ética en la investigación en los organismos públicos de investigación. La calificación de las personas solicitantes en el segundo y tercer ejercicio de la oposición se va a hacer a través de deliberación conjunta de los integrantes de los que corresponden tribunales. La calificación correspondiente va a ser la media de las puntuaciones asignadas por todos los integrantes del tribunal, excluidas la puntuación más alta y la más baja, y sin que en ningún caso pueda excluirse mucho más de una máxima y de una mínima.
Convocatorias
Políticas contra la violencia de Género. La ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Técnicas cromatográficas. Argumentos básicos y preparación de muestras ambientales y humanas. Estructura y tipos de anticuerpos. Obtención de anticuerpos monoclonales y policlonales. Sistema de calidad en los laboratorios.
Ácidos y Bases. Concepto y medida del pH. Disoluciones tampón. Buenas prácticas en el laboratorio. Técnicas de limpieza del material y también instrumental de laboratorio. Acreditación de laboratorios. Reglas ISO.
Para estar siempre y en todo momento cada día de esta convocatoria y las fechas relevantes, echadle un ojo a nuestro calendario. Toda la información sobre la oposición de Turno Libre de la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación es conforme a la última convocatoria vigente, publicada el 26 de diciembre de 2022. Esta convocatoria incluye 476 plazas. Las personas solicitantes que muestren exención total o parcial del pago de las tasas de examen por familia numerosa o discapacidad deberán señalar la Comunidad Autónoma en la que se reconoce esta condición en el recuadro 24. Además de esto, en el caso de familia numerosa va a deber indicar el «N.º de título» en el recuadro 25.
Requisitos
La reutilización de código. Idiomas de programación. Estructura de un programa. Diseño y programación orientada a elementos. Arquitectura cliente/servidor. Paralelismo entre apps.
Ley Orgánica de protección de datos. Principios de buenas prácticas de laboratorio. Nociones básicas de manipulación de reactivos químicos y sustancias biológicas. Organización de reactivos y manejo de las fichas de seguridad en el laboratorio.
Plazo De Presentación De Peticiones
Magnitudes fundamentales y derivadas. Cambio de entidades. Cantidades significativas. Fallos. Conceptos básicos de la metrología de electricidad.
Calendario De Ayudantes De Investigación De Los Organismos Públicos De Investigación 2023: Novedades Y Última Convocatoria
Conceptos básicos en instrumentos de medida eléctrica y cuidado de equipos. Reglas y buenas prácticas en el laboratorio. Nociones básicas de manipulación de materias, equipos y materiales en el laboratorio. Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Micropropagación. Medios y métodos de selección, crecimiento, conservación y cuidado.
Técnicas espectroscópicas. Técnicas cromatográficas y electroforéticas. Conceptos básicos y apps. La legislación europea y de españa en materia de protección de datos personales tratados y su implicación para la investigación en ciencias humanas y sociales. La gestión de los elementos públicos . El régimen jurídico del personal de la Administración Pública.